Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: Señoríos Andaluces

Ver modo hilado

  1. #32
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Señoríos Andaluces

    Marquesado de Leganés:



    image.jpg

    El Marquesado de Leganés es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV el 22 de junio de 1627 a favor de Diego Mesía Felípez de Guzmán y Dávila, vizconde de Butarque, Comendador Mayor de León, General de los Ejércitos, Presidente del Condejo de Flandes y de Italia, Gobernador de Milán y de los Países Bajos, Alcalde del Real Sitio de Aranjuez.


    Diego Mesía Felípez de Guzmán y Dávila, era el cuarto hijo de Diego Velázquez Dávila y Bracamonte, I conde de Uceda, y de su segunda esposa Leonor de Guzmán, hija de Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga, I conde de Olivares.


    Su denominación hace referencia al municipio de Leganés, provincia de Madrid.


    En 1626 Leganés pasó de aldea a mayorazgo. Un año después (1627) pasó a ser una villa, al firmar Felipe IV el 15 de marzo de 1627 un Real Decreto que independizó la villa leganense de "lugar de Madrid". Pasó a "villa de señorío" de Diego Messía Felipe de Guzmán, primer marqués de Leganés y vizconde de Butarque. La villa pasó a contar con ayuntamiento y regidores propios. Como dueño y señor de esas tierras, el marqués era el único con potestad para nombrar alcaldes, regidores, impartir justicia y designar la administración municipal. Esa situación se mantuvo hasta 1820, cuando fueron abolidos los privilegios feudales.


    Cabe destacar también la presencia de Juan Muñoz, hidalgo de una influyente familia de la comarca y noble local. Éste dejó en su testamento la creación de un hospital para pobres de Leganés y Villaverde. En la actualidad, la calle principal de la ciudad (donde residía) y un centro social llevan su nombre. En el siglo XVII se iniciarían la construcción de la Iglesia de San Salvador, inaugurada en 1700 y que actualmente continua funcionando. En 1775 Carlos III encarga al arquitecto Francisco Sabatini la construcción del Cuartel de las Reales Guardias Walonas, concluyendo las mismas en 1783. En la actualidad, ese cuartel fue remodelado y forma parte de las instalaciones de la Universidad Carlos III de Madrid.


    Por otra parte, aunque también se desconoce la fecha exacta de la institución del marquesado y señorío de Leganés, está claro que esto sucedió en época muy antigua, aunque alcanzase la categoría de villa independiente de Madrid respecto a su anterior estado de aldea. Fue don Diego de Mesía y Guzmán el primer Marqués de Leganés, inmortalizado por Van Dyck en un retrato del s. XVII. Sobrino del Conde-duque de Olivares, amigo de Rubens y Van Dyck, y gobernador de Milán de 1635 a 1641, don Diego murió el año 1655. Las fuentes dejan deducir que la organización del ayuntamiento de Leganés estaba dirigida absolutamente por su propietario, el Sr. Marqués incluso a finales del s. XVIII. Y es muy probable que hasta después de 1812, tal vez incluso hasta 1833 .
    http://es.m.wikipedia.org/wiki/Leganés

    http://www.parroquiasansalvador.es/?page_id=17


    http://www.youtube.com/watch?v=_4JnXuflFHk
    Última edición por Michael; 07/06/2013 a las 17:45
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los andaluces no somos árabes
    Por Rodrigo en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/12/2012, 18:11
  2. SÍmbolos ¿andaluces?: La Identidad Forzada
    Por Paco en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/07/2007, 18:24
  3. Carlistas Andaluces
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/07/2007, 10:25
  4. [Corte] Al-Andalus vs Reinos Andaluces
    Por Ordóñez en el foro Otras Zonas
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 05/04/2006, 12:21
  5. Los Guerrilleros Carlistas Andaluces
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/09/2005, 19:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •