Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: " Colonos " en las Andalucías

Ver modo hilado

  1. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: " Colonos " en las Andalucías

    Apelando a la erudición histórica de Hispanista


    Luego está el caso de los ingleses de Huelva. En la época de Alfonso ¿ XIII ? y anteriormente, bueno, en verdad viene de Mendizábal. Gracias a este sujeto, la economía española fue colonizada por la mafia de los Rotschild, como la portuguesa ( Mendizábal también estuvo en los empréstitos para financiar el antimiguelismo ). Montaron una factoría semiesclavista en la zona minera onubense, en especial en la época del mentado Alfonso, aunque la cosa venía de antes. Si vais a Punta Umbría y pasáis por las casitas de la ría, allí es donde veraneaban los que controlaban las minas, hasta llegaron a montar alguna capilla anglicana en Huelva.


    En mi pueblo existe el apellido " Burgos ", pero que por lo visto es una castellanización de " Hamburgo ". Tengamos en cuenta que es en el siglo XVIII cuando se establece en los registros el primer apellido del padre y el segundo de la madre, y que muchos acabarán castellanizando sus apellidos. Con todo, en Sevilla es muy fácil encontrar aún apellidos de origen italiano: Astolfi, Baturone, Caferatta, Pinelo ( De Pinelli ), Manfredi, Escassi, Fedriani, Molinari, etc. Asimismo, en Sevilla veremos calles como Alemanes, Francos, Placentines ( Piacentines ), Génova ( La antigua estaba en otro sitio ) y hasta Catalanes, o Navarros, etc. Aparte, tras la Cruzada del 36, también hubo italianos que se quedaron por aquí. Y tras la Segunda Guerra Mundial; el profesor de francés de mi padre era un flamenco, que fue secretario de León Degrelle, que anduvo por Constantina.

    Esto de la castellanización supone, pues, un hándicap para indagar más en la repoblación de Olavide sobre la Sierra Morena, y aparte, la dispersión que hubo de éstos ( No lográndose el objetivo ).

    La inmigración irlandesa, inglesa y francesa a partir de la Guerra de la Independencia sí que está más localizada: Domecq, Osborne, Terry, O´Kean, etc. O el caso anterior de los O´Donnell. Inmigración irlandesa que también venía de antes, claro.
    Última edición por Ordóñez; 10/04/2009 a las 13:50

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Apuntes socioeconómicos de la Hispania Republicana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/11/2005, 16:03
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •