Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
Toronjo: Me refería a Punta Umbría, no a Huelva.
Ordoñez,
Como siempre estas bien informado, pero solo decirte que esas casas ya han desaparecido y los unicos vestigios que quedan en la provincia de Huelva estan en la capital y en Rio Tinto.
Un abrazo

INDAGANDO SOBRE LA PRESENCIA INGLESA EN PUNTA UMBRÍA


Foto tomada a la altura de la Torre Almenara y hacia la Canaleta (aún inhabitada). La casa que aparece a la derecha en primer plano es la que se encuentra hoy día junto a la Iglesia de Lourdes. Al fondo se observa el edificio de la Peña (actual Nicar)


Mis investigaciones acerca de la situación de las antiguas viviendas inglesas de la Riotinto Company Limited en Punta umbría han dado un paso de gigante este fin de semana. Ya se que puede parecer que he descubierto el mundo, cualquier persona mayor te puede contar donde se situaban estas peculiares edificaciones más o menos; es más mi afán investigador en este tema que tanto me gusta, y es que daría lo que fuera por ver Punta Umbría a principios del siglo pasado.

Me parece además muy fuerte que no se haya conservado ninguna de las casas originales, y más cuando la nº 14 (situada en el cerrito) que os puse el otro día fue cedida al Ayuntamiento de Punta Umbría y la dejó abandonada a su suerte.

Lo cierto es que indagando en la variada documentación fotográfica que poseo sobre el tema me di cuenta de que tenía un par de fotos más interesantes de lo que parecían: una foto aérea de la punta de los ingleses más o menos actual, y la misma foto algunos años atrás, cuando el avance de las excavadoras aún no había comenzado. A vista de pájaro se pueden observar claramente las casas de los ingleses por sus peculiares tejados, y gracias a la foto moderna, con Photoshop he cuadrado ambas fotos y puedo saber la localización exacta de las casas en la Punta actual simplemente jugando con la opacidad de ambas imágenes.

Pero lo más curioso fue cuando, mirando otras fotos, descubrí que tenía un plano del Puerto de Huelva de 1.914 en el que se delimitan los terrenos cedidos a la RTCL y aparecen las casas. En un momento de lucidez me la llevé al Photoshop y la cuadré sobre la vista aérea antigua. Y me quedé helado cuando al bajar la opacidad del plano todo cuadraba. Las casas que el plano detallaba aparecieron debajo en la foto, incluidas las casas de los guardas de la RTCL (de la que hoy día aún se conserva esa que está al lado de la Iglesia de Lourdes).

Lo interesante de esto es que el plano detalla las casas por los números en que se conocían. Así, puedo conocer exactamente desde donde se realizaron algunas fotos ya que en algunos pie de foto se detalla: "ingleses a la entrada de la casa nº 7..."

Lástima que no sea un experto en infografías o gráficos en 3D porque me gustaría hacer algún tipo de animación de la Punta de aquella época. Lo que sí estoy haciendo es un video para que veais la situación de las casas con las fotos y el plano que os he comentado. A ver qué tal.