Falso, todo euskaldún que se trague el teleberri de vez en cuando o lea el periódico verá las encuestas donde suben los porcentajes de conocedores de la lengua pero en cambio bajan los que la utilizan. ¿Se ocultan? para quien no sabe leer.Digamos que hoy se ocultan datos objetivos
sobre la utilización del idioma y su futuro,
y faltan explicaciones tomadas de la
vida real y cotidiana.
Hombre...el euskera viene retrocediendo desde al menos IV. a.C, por lo demás, no cuenta nada nuevo.Aunque el retroceso
del vascuence venía de atrás, en el s. XIX
y parte del XX familias acomodadas, que
hablaban la noble y milenaria lengua vasca,
dejaron de utilizarla para evitar que se
les identificase con el pueblo y el caserío,
y por esnobismo u otros motivos.
Mejor me callo, que este tema ya lo hemos hablado, yo a las pruebas me remito, asesinaron a los mejores escritores y la censura fue feroz, y no me sirve que digan que fue porque estaban en guerra; la mayoría de los que capturaron no fueron asesinados precisamente en el fragor de la batalla! e igualmente, nunca el asesinato de una persona estará justificado, nunca.Franco, que en general respetó el
vascuence (euskera), no tiene la culpa de
este retroceso: decirlo es la típica excusa
boba de los nacionalistas.
¿Lo véis? otro que no se conoce los postulados lingüísticos de Sabino Arana, vale que es un coñazo leerselo, pero si no sabes, pues no opinas. Los tópicos de siempre sobre el batúa, ignorando que es para el registro ESCRITO y no hablado.Luego se ha
creído que con una gramática y un diccionario
(según Sabino Arana) todo se iba a
solucionar, y se ha apostado por el igualitarismo
y unificación lingüística (el artificial
batúa) contraria a criterios nada sospechosos
y, sobre todo, contraria a los dialectos o
lengua hablada.
Lo de la transmisión en la familia (y estoy de acuerdo, ojo!) lo llevan diciendo....(y ya no digo Miren Azcarate en concreto, que lo ha dicho desde que la conozco) pues veamos...¿desde Kardaberaz?El idioma unificado batúa se conoce
en la escuela, pero ello
no significa que se hable
en las familias, entre
los amigos y en los
ambientes. En estas
circunstancias, un idioma
conocido pero poco
hablado, ¿tiene posibilidades
reales de
futuro? La principal vi-conovencia
del idioma no está en las escuelas
del batúa, ni en los programas de fiestas y
los textos de la administración que nadie
lee, sino en la familia, entre los amigos y
el día a día.
Lo demás tópicos y más tópicos, como vas a hablar con la amatxu en batúa si es para escribir?! hablarás en tu dialecto, si es que la amatxu sabe euskera, que ya se sabe que antes no se enseñaba lo que se dice demasiado.
Y para terminar repite de nuevo el topicazo del euskera batúa, que es un santo registro escrito, como el castellano normativo, jinkoarren, batek entzun behar dituenak...(ah, los vascos lo han creado, y los navarros no?? pero si hubo más navarros!)También
hoy son los mismos vascos, pues han
creado el batúa en contra del verdadero
idioma o dialectos, y además no lo hablan
en la familia y el entorno de pertenencia,
con los amigos y en el habla cotidiano. Un
idioma no se impone, y menos un idioma
tan español como el vasco, porque España
no es el mandato de Madrid, de Vitoria, ni
del partido triunfante.
Solo estoy de acuerdo en una cosa, en la importancia de la transmisión familiar, ahora bien, no admitiré consejos de navarra en temas del euskera, al borde de la extinción nos tienen.
Marcadores