Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 139

Tema: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

Vista híbrida

  1. #1
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Digamos que hoy se ocultan datos objetivos
    sobre la utilización del idioma y su futuro,
    y faltan explicaciones tomadas de la
    vida real y cotidiana.
    Falso, todo euskaldún que se trague el teleberri de vez en cuando o lea el periódico verá las encuestas donde suben los porcentajes de conocedores de la lengua pero en cambio bajan los que la utilizan. ¿Se ocultan? para quien no sabe leer.

    Aunque el retroceso
    del vascuence venía de atrás, en el s. XIX
    y parte del XX familias acomodadas, que
    hablaban la noble y milenaria lengua vasca,
    dejaron de utilizarla para evitar que se
    les identificase con el pueblo y el caserío,
    y por esnobismo u otros motivos.
    Hombre...el euskera viene retrocediendo desde al menos IV. a.C, por lo demás, no cuenta nada nuevo.

    Franco, que en general respetó el
    vascuence (euskera), no tiene la culpa de
    este retroceso: decirlo es la típica excusa
    boba de los nacionalistas.
    Mejor me callo, que este tema ya lo hemos hablado, yo a las pruebas me remito, asesinaron a los mejores escritores y la censura fue feroz, y no me sirve que digan que fue porque estaban en guerra; la mayoría de los que capturaron no fueron asesinados precisamente en el fragor de la batalla! e igualmente, nunca el asesinato de una persona estará justificado, nunca.

    Luego se ha
    creído que con una gramática y un diccionario
    (según Sabino Arana) todo se iba a
    solucionar, y se ha apostado por el igualitarismo
    y unificación lingüística (el artificial
    batúa) contraria a criterios nada sospechosos
    y, sobre todo, contraria a los dialectos o
    lengua hablada.
    ¿Lo véis? otro que no se conoce los postulados lingüísticos de Sabino Arana, vale que es un coñazo leerselo, pero si no sabes, pues no opinas. Los tópicos de siempre sobre el batúa, ignorando que es para el registro ESCRITO y no hablado.

    El idioma unificado batúa se conoce
    en la escuela, pero ello
    no significa que se hable
    en las familias, entre
    los amigos y en los
    ambientes. En estas
    circunstancias, un idioma
    conocido pero poco
    hablado, ¿tiene posibilidades
    reales de
    futuro? La principal vi-conovencia
    del idioma no está en las escuelas
    del batúa, ni en los programas de fiestas y
    los textos de la administración que nadie
    lee, sino en la familia, entre los amigos y
    el día a día.
    Lo de la transmisión en la familia (y estoy de acuerdo, ojo!) lo llevan diciendo....(y ya no digo Miren Azcarate en concreto, que lo ha dicho desde que la conozco) pues veamos...¿desde Kardaberaz?

    Lo demás tópicos y más tópicos, como vas a hablar con la amatxu en batúa si es para escribir?! hablarás en tu dialecto, si es que la amatxu sabe euskera, que ya se sabe que antes no se enseñaba lo que se dice demasiado.

    También
    hoy son los mismos vascos, pues han
    creado el batúa en contra del verdadero
    idioma o dialectos, y además no lo hablan
    en la familia y el entorno de pertenencia,
    con los amigos y en el habla cotidiano. Un
    idioma no se impone, y menos un idioma
    tan español como el vasco, porque España
    no es el mandato de Madrid, de Vitoria, ni
    del partido triunfante.
    Y para terminar repite de nuevo el topicazo del euskera batúa, que es un santo registro escrito, como el castellano normativo, jinkoarren, batek entzun behar dituenak...(ah, los vascos lo han creado, y los navarros no?? pero si hubo más navarros!)


    Solo estoy de acuerdo en una cosa, en la importancia de la transmisión familiar, ahora bien, no admitiré consejos de navarra en temas del euskera, al borde de la extinción nos tienen.

  2. #2
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Perfecto que hubiese gramáticas, diccionarios y escritores durante siglos, perfecto, pero eso no se ha puesto en duda para nada en la conferencia. De lo que se trata es de discernir las razones de la agonía del vascuence y en la denuncia que hace este libro y los organizadores de la conferencia en Pamplona, se dá en el clavo.
    Pero no habrá ni libros escritos sobre el tema, así, sin pensarlo demasiado me vienen a la cabeza una decena, varios monográficos anuales de la RALV, etc. Ahora bien, ¿está agonizando el euskera? no, ya no, está en serio peligro (UNESCO), pero hace ya un tiempo que lo sacamos de la sala de reanimación, no está en planta, pero si en el despertar.

  3. #3
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Os dejo un link a "El Libro Blanco del Euskera" (http://www.euskaltzaindia.net/dok/ik...egiak/6817.pdf), obra magna en lo referido a la sociolingüística del euskera. Personalmente creo que la mejor sección es la de Mitxelena "El largo y difícil camino del euskera".
    Última edición por Escuela de Sara; 16/11/2009 a las 17:59

  4. #4
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Solo estoy de acuerdo en una cosa, en la importancia de la transmisión familiar, ahora bien, no admitiré consejos de navarra en temas del euskera, al borde de la extinción nos tienen.
    ¡Ni que los que montaron la conferencia sean los que diseñan las políticas culturales de UPN!

    Por cierto, ¿quienes fueron esos "mejores escritores" a los que asesinó el franquismo? Pero si sobre temas vascos lo mejor que se ha escrito ha sido "La vida nueva de Pedrito Andia", que es casi todo en castellano y es obra de un escritor falangista erdardun que se salvó de milagro de ser fusilado por los amigos rojos del PNV... Y a nivel de investigaciones Julio de Urquijo, Azcue, Caro Baroja, Aranzadi, etc. que han sido los mejores estudiosos del pueblo y la cultura vasca tenian plena libertad recien terminada la guerra. El único que se exilió voluntariamente fue el Pater Barandiarán, y regresó a España en 1953 siendo el primer profesor de la cátedra "Larramendi". Vale ya de llorar cosas que no existieron. Y si alguién lo pasó mal fueron los carlistas, con sus círculos incautados, sus dirigentes encarcelados y la prohibición durante muchos años de hablar de Carlismo.

  5. #5
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Vale ya de llorar cosas que no existieron.
    ESO ES OFENSIVO!

    Los mejores escritores en euskera fueron asesinados...no sobre el euskera o temas vascos, la mayoría de ellos no estuvieron implicados (quitando algunos navarros...y los vascofranceses), en pleno renacemiento asesinaron a Aitzol, Markiegi, M. Lekuona, Onaindia, "Aberri", Lauaxeta, Lurgorri, Kirikiño, Peñagarikano, Mendiondo etc. la flor y nata, lo mejores poetas, dramaturgos y narradores, los que por fin innovaban! los asesinaron, con su consejo de guerra.
    Última edición por Escuela de Sara; 16/11/2009 a las 18:28

  6. #6
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    ESO ES OFENSIVO!

    Los mejores escritores en euskera fueron asesinados...no sobre el euskera o temas vascos, la mayoría de ellos no estuvieron implicados (quitando algunos navarros...y los vascofranceses), en pleno renacemiento asesinaron a Aitzol, Markiegi, M. Lekuona, Onaindia, "Aberri", Lauaxeta, Lurgorri, Kirikiño, Peñagarikano, Mendiondo etc. la flor y nata, lo mejores poetas, dramaturgos y narradores, los que por fin innovaban! los asesinaron, con su consejo de guerra.
    Vamos, los sacerdotes fusilados por colaborar con los enemigos de Dios. Fue una circunstancia dolorosísima, pero no se les fusiló por escribir en vascuence (aparte que decir que eran los mejores escritores del momento es de un subjetivismo radical). Relacionar su fusilamiento con la presunta persecución del vascuence ¡es una infamia auténticamente ofensiva para la inteligencia!
    Hace poco un blog católico navarro puso luz sobre el asunto: El brigante: El fusilamiento de un sacerdote es algo horrendo

  7. #7
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Vamos, los sacerdotes fusilados por colaborar con los enemigos de Dios. Fue una circunstancia dolorosísima, pero no se les fusiló por escribir en vascuence (aparte que decir que eran los mejores escritores del momento es de un subjetivismo radical). Relacionar su fusilamiento con la presunta persecución del vascuence ¡es una infamia auténticamente ofensiva para la inteligencia!
    No eran todos sacerdotes ni muchísimo menos, y no he mencionado los bertsolaris que fueron también asesinados. No se los asesinó por escribir en euskera, se los asesinó por escribir y hacer propaganda, pero me importa un soberano bledo! los asesinaron por escribir, y eso aquí y en la conchinchina es una barbaridad!

    En absoluto he dicho yo que se los asesinara por escribir en euskera, sino que infligieron una herida al euskera DE LA QUE NO SE HA RECUPERADO, hemos tardado más de 50 años en alcanzar las cotas de simbolismo lírico que consiguieron esos autores, pero nos falta una generación puente. Nos dejaron a tres sacerdotes que lo único que escribían era sobre la arcadia feliz y un costumbrismo que hasta ellos mismos criticaban (p.e Azcue, que siempre dijo que fue un pésimo escritor), luego más de uno se extraña de porque nuestra literatura huele tanto a griego y a latín, si es que nuestros sacerdotes no sabían otras cosa! (quitando a Barandiarán y Azcue, que al menos sabían alemán).

    Asesinaron a personas, lo cual no tiene justificación alguna ante el Señor, perdón si, pero justificación no.

    Asesinaron a sacerdotes en vez de dejarlos en las manos de las autoridades eclesiásticas como hicieron con los que tuvieron suerte.

    Asesinaron a escritores y poetas por escribir! en muchas ocasiones chupatintas que no habían cogido un arma en su vida! y eso no tiene justificación, los encarcelas como a Mitxelena, y ese que conste que fue gudari.

    Y lo peor de todo, asesinaron el Renacimiento Vasco (Eusko Pizkundea), y eso para mi no tiene perdón.

  8. #8
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    ¿Los asesinaron por escribir? Me extraña mucho.

    A Garcia Lorca o a Muñoz Seca no los asesinaron por escribir.

    Y a Albertí, si lo hubiesen cogido, me temo que también lo habrian fusilado, pero no por escribir.

    Sobre el tema de los curas asesinados en el País Vasco durante la guerra, no hay que olvidar a los muchos curas vascos asesinados por los republicanos en la Euzkadi de Aguirre. Recordar a unos y olvidar a otros, me parece mal.

    Lo que no entiendo es eso de Y lo peor de todo, asesinaron el Renacimiento Vasco (Eusko Pizkundea), y eso para mi no tiene perdón cuando antes has dicho Asesinaron a personas, lo cual no tiene justificación alguna ante el Señor, perdón si, pero justificación no.

  9. #9
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    No eran todos sacerdotes ni muchísimo menos, y no he mencionado los bertsolaris que fueron también asesinados. No se los asesinó por escribir en euskera, se los asesinó por escribir y hacer propaganda, pero me importa un soberano bledo! los asesinaron por escribir, y eso aquí y en la conchinchina es una barbaridad!

    En absoluto he dicho yo que se los asesinara por escribir en euskera, sino que infligieron una herida al euskera DE LA QUE NO SE HA RECUPERADO, hemos tardado más de 50 años en alcanzar las cotas de simbolismo lírico que consiguieron esos autores, pero nos falta una generación puente. Nos dejaron a tres sacerdotes que lo único que escribían era sobre la arcadia feliz y un costumbrismo que hasta ellos mismos criticaban (p.e Azcue, que siempre dijo que fue un pésimo escritor), luego más de uno se extraña de porque nuestra literatura huele tanto a griego y a latín, si es que nuestros sacerdotes no sabían otras cosa! (quitando a Barandiarán y Azcue, que al menos sabían alemán).

    Asesinaron a personas, lo cual no tiene justificación alguna ante el Señor, perdón si, pero justificación no.

    Asesinaron a sacerdotes en vez de dejarlos en las manos de las autoridades eclesiásticas como hicieron con los que tuvieron suerte.

    Asesinaron a escritores y poetas por escribir! en muchas ocasiones chupatintas que no habían cogido un arma en su vida! y eso no tiene justificación, los encarcelas como a Mitxelena, y ese que conste que fue gudari.

    Y lo peor de todo, asesinaron el Renacimiento Vasco (Eusko Pizkundea), y eso para mi no tiene perdón.
    ¡Eso es mentira! Y ojalá no hubiesen muerto esos sacerdotes y escritores. Siempre serán mejores los temas moralizantes y las evocaciones líricas y costumbristas (pese a que en tantas ocasiones degenere en el atontamiento nacionalista) que el rollo globalizado y multiculturalista tipo Kirmen Uribe que tanto le mola al PNV-PSOE-PP.

    Si los fusilaron (en consejo de guerra, no a traición por la espalda, que eso sí que es un asesinato, como hace la ETA, hija del PNV) fue por sus implicaciones políticas en el contexto de una guerra que empezaron los amigos del rojos del PNV, los mayores monstruos genocidas de la historia de la humanidad además de enemigos declarados del vascuence. Los mismos que ya en 1934 asesinaron brutal y cobardemente al diputado Marcelino Oreja Elosegui. Los que asesinaron, sin juicio, sin defensa, con ensañamiento y crueldad de psicópatas luego a Pedro Eguilor, Ramiro de Maeztu, Víctor Pradera y a cientos de escritores e intelectuales vascos mucho más importantes y célebres que cualquiera de los que nombras.

    Es inapelable que los mejores conocedores y difusores del vascuence vivieron en libertad y muchos con grandes simpatías por el bando nacional. Lo demás son fabulaciones, parte de la gran mentira nacionalista.

  10. #10
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    ¡Eso es mentira! Y ojalá no hubiesen muerto esos sacerdotes y escritores. Siempre serán mejores los temas moralizantes y las evocaciones líricas y costumbristas (pese a que en tantas ocasiones degenere en el atontamiento nacionalista) que el rollo globalizado y multiculturalista tipo Kirmen Uribe que tanto le mola al PNV-PSOE-PP.
    Si has leído el "Ardi galdua" de Azcue, si supieras algo de literatura euscara o supieras al menos euskera no dirías eso. Kirmen Uribe es un maestro en la prosa y la poesía en euskera, y su ensayo sobre Lizardi de un interés literario extraordinario.

    Si los fusilaron (en consejo de guerra, no a traición por la espalda, que eso sí que es un asesinato, como hace la ETA, hija del PNV) fue por sus implicaciones políticas en el contexto de una guerra que empezaron los amigos del rojos del PNV, los mayores monstruos genocidas de la historia de la humanidad además de enemigos declarados del vascuence. Los mismos que ya en 1934 asesinaron brutal y cobardemente al diputado Marcelino Oreja Elosegui. Los que asesinaron, sin juicio, sin defensa, con ensañamiento y crueldad de psicópatas luego a Pedro Eguilor, Ramiro de Maeztu, Víctor Pradera y a cientos de escritores e intelectuales vascos mucho más importantes y célebres que cualquiera de los que nombras.
    ¿He defendido en algún momento a los "rojos" (bueno, de izquierdas, que había de izquierdas y no rojos, y además nacionalistas)? no, cualquier asesinato está fuera de lugar.

    Es inapelable que los mejores conocedores y difusores del vascuence vivieron en libertad y muchos con grandes simpatías por el bando nacional. Lo demás son fabulaciones, parte de la gran mentira nacionalista.
    No es verdad, es FALSO urquijo, azcue y tovar vivieron en libertad, ¿pero y el resto? clausararon las revistas, los seminarios, los cursillos de pamplona ¿libertad?! díselo a Mitxelena dos veces condenado a cadena perpetua! díselo a Saitzarbitoria! a Txillardegi! a Torrealdai! Villasantes, Ugalde, Jimeno Jurío, etc. los problemas que tuvo la Real Sociedad Bascongada o incluso el Zeruko Argia, publicándose clandestinamente, o los libros de Txillardegi que se fotocopiaban en secreto! o el fraile Villasante a quien le cerraron las guarderías! ¿o es necesario recordar que OBLIGARON a publicar el boletín de la RALV (después de 25 años de inactividad forzosa) en CASTELLANO? el boletín oficial de la academia en castellano!

    ¿Libertad? si, Tovar, Urquijo y Azcue, y quizá Michelena por el celo que tuvo Tovar en protegerlo, y gracias a un béndito error en el ministerio de interior que le permitió cursar estudios universitarios.

    La lista de euskaltzales represaliados supera más de 30 nombres, los que siguieron en la RALV en cambio se cuentan con una mano, y urquijo no tardaría en fallecer.

    ¿Los asesinaron por escribir? Me extraña mucho.
    Si, por escribir lo que escribían, ninguno fue miliciano, gudari, etc.

    mucho más importantes y célebres que cualquiera de los que nombras.
    Si yo estuviera hablando de la intelectualidad española, o si hablara de la prosa en castellano, hablaría de esos intelectuales; pero yo hablo del Euzko Pizkundea! el renacer literario impulsado por el PNV, Aitzol y sus euskaltzales. Son la Edad de Plata de la prosa, poesía y teatro, se publicó el primer periódico en euskera, el bertsolarismo era ya un fenómeno de masas.

    La Guerra Civil asesinó el Renacimiento Vasco, y no, como profundor admirador de Aitzol, Lauaxeta y Lizardi no puedo decir lo contrario. Se salvó Orixe, porque cuando volvieron a por él para encarcelarlo, se había escapado con el manuscrito del poema nacional vasco bajo el brazo.

    El único con algo de calidad literaria de los que sobrevivió, pero el pobre nunca llegaría al nivel de los demás, lo suyo era la arcadia feliz, y las posteriores generaciones tuvieron que empezar de cero, releyendo a Leizarraga, Axular y Etchepare, porque sus obras no eran censuradas, pero poco más que sobrepasara el siglo XVII, incluso al pobre Moguel (XVIII) lo censuraron!
    Última edición por Escuela de Sara; 16/11/2009 a las 22:32

  11. #11
    Avatar de _--JPG--_
    _--JPG--_ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Escuela de Sara, creo que habrás comprobado que aquí estamos todos deacuerdo en que el vascuence, es parte de nuestra cultura, el idioma más antiguo y español que nos queda y por lo tanto algo a conservar y potenciar.


    En lo que no estamos de acuerdo es en la defensa, amparo o lo que sea de los separatistas que haces intentando dar datos que lógicamente solo sabras tú, cualquiera que te lea, creo que eres el único lenguista vasco que hay aquí, hay cosas en las que lógicamente puedes abrumarnos con tus datos sin que muchos no sepamos ni de que hablas, si sientes un apego especial por algunos separatistas porque han contribuido de alguna manera al desarrollo del vascuence me parece hasta entendible, pero no intentes predicar aquí que el pobre Sabino Arana era un Don Nadie e intentes continuamente buscar divergencias entre vascuen ce y españolismo, particularmente triste lo de "asesinaron el renaciomiento..." creo que decía Don Cosme por aquí que los separatistas vascos históricamente no eran tan victimistas y llorones como los catalanes, pues menos mal... Si te pones a hacer listas de escritores que han muerto por sus ideas igual te sales del marco, una guerra es una guerra, se hable castellano, vasco o zulú, incluso hoy en día hay algún preso por escribir y vender libros.

  12. #12
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Sabino Arana es un desconocido y en su época un don nadie, fue tras su muerte que se lo mitificó, principalmente por su partido. Sus tesis, postulados, incluso su obra literaria, son TOTAL y absolutamente desconocidas, y en parte, me alegro de ello.

    intentes continuamente buscar divergencias entre vascuen ce y españolismo
    No creo en el "españolismo", si hablamos de hispanismo e hispanistas tampoco sé a que te refieres.

    particularmente triste lo de "asesinaron el renaciomiento..." creo que decía Don Cosme por aquí que los separatistas vascos históricamente no eran tan victimistas y llorones como los catalanes, pues menos mal...
    Voy a intentar ser más gráfico y objetivo: unos militares, siguiendo las órdenes de sus superiores y en otros casos de consejos de guerra, asesinaron a los poetas, dramaturgos, cronistas y novelistas pertenecientes al grupo de los Olerkariak y los Euskaltzales, acabando así con el Renacimiento Vasco que apenas había empezado a andar. Ergo, asesinaron al Euzko Pizkundea, si, y en eso no me callo.

    Si te pones a hacer listas de escritores que han muerto por sus ideas igual te sales del marco, una guerra es una guerra, se hable castellano, vasco o zulú, incluso hoy en día hay algún preso por escribir y vender libros.
    Uno intenta aportar datos y referencias a los incrédulos que creen que la literatura en euskera sufrió un especial florecimiento bajo Franco.

    Dicho esto, ya me he hartado.

  13. #13
    Avatar de _--JPG--_
    _--JPG--_ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
    Sabino Arana es un desconocido y en su época un don nadie, fue tras su muerte que se lo mitificó, principalmente por su partido. Sus tesis, postulados, incluso su obra literaria, son TOTAL y absolutamente desconocidas, y en parte, me alegro de ello.



    No creo en el "españolismo", si hablamos de hispanismo e hispanistas tampoco sé a que te refieres.



    Voy a intentar ser más gráfico y objetivo: unos militares, siguiendo las órdenes de sus superiores y en otros casos de consejos de guerra, asesinaron a los poetas, dramaturgos, cronistas y novelistas pertenecientes al grupo de los Olerkariak y los Euskaltzales, acabando así con el Renacimiento Vasco que apenas había empezado a andar. Ergo, asesinaron al Euzko Pizkundea, si, y en eso no me callo.



    Uno intenta aportar datos y referencias a los incrédulos que creen que la literatura en euskera sufrió un especial florecimiento bajo Franco.

    Dicho esto, ya me he hartado.
    Sabino Arana, ni más ni menos el creador del PNV, primer diputado nacionalista (vasco, claro), creador de la simbología y de las bases del principal eje del separatismo vasco.

    No creo que su obra sea todalmente desconocida, ya que hay bastante gente que sabe al menos alguna de las burradas que decía Sabino Arana - Wikiquote de lo cual también me alegro.

    Por cierto, ¿Qué te parece Ramón de Basterra, homenajeado hace poco en Bilbao, o solo te interesan los vascos que se expresan en vascuence?
    Ramón de Basterra. Poeta futurista vizcaíno.

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    PRESENTACIÓN DEL LIBRO " LA AGONÍA DEL VASCUENCE " DE CARLOS IBÁÑEZ: CRÓNICA









    El público lector de Pamplona ha podido acudir a la presentación de un libro y de una nueva editorial. La presentación ha sido, previa invitación, en el Salón Roncesvalles del Hotel TRES REYES de Pamplona, el viernes 30 de Octubre, a las 8 de la tarde. Ha sido anunciada por el diario digital “Navarra Confidencial”. “Diario de Navarra” no se dignó insertarla en la sección de “avisos”.

    Para conocer la situación real del vascuence en Vascongadas y el Norte de Navarra, y para buscar explicaciones de por qué nunca como hoy este idioma milenario ha sido tan conocido como poco hablado en la familia y en el entorno inmediato de la persona, se ha presentado el libro de Carlos Ibáñez Quintana titulado: La agonía del vascuence (Madrid, ed. Tradere, 2009). Este libro, de título quizás provocativo para algunos, se escribe en defensa del vascuence, y denuncia la manipulación política que hoy sufre el idioma milenario.




    La presentación estuvo a cargo de don José Fermín Garralda en nombre de la prestigiosa revista AHORA – INFORMACIÓN, en su número 100. El autor don Carlos Ibáñez Quintana, expuso las motivaciones por las que ha escrito su libro, así como sus principales tesis y conclusiones, prolongando los contenidos de su libro con numerosos ejemplos e historias de la vida real. El coloquio fue largo e intenso, con interesantes aportaciones por parte del autor. La animada sesión duró hasta las diez de la noche. Lo siento por aquellos que desearon asistir pero que no pudieron por motivos de salud y el cuidado de la familia, laborales, y del día y la hora.

    Por su parte, el representante de la editorial TRADERE, don Evaristo Palomar, explicó los objetivos de esta joven pero ilusionada editorial, los medios de los que dispone, la gratuidad de quienes trabajan en el proyecto, y las obras publicadas y pendientes de publicación. Una vez más hizo visible la necesidad del pan tierno de la buena doctrina, de los buenos libros, ya sean de nuestra época o de otras anteriores.

    Comentemos La agonía del vascuence. Sobre la utilización real del vascuence hoy se ocultan datos objetivos y faltan explicaciones extraídas del mundo real y cotidiano. Aunque el retroceso del vascuence venía de atrás, es en el s. XIX y parte del XX -según Carlos Ibáñez- cuando familias acomodadas, que hablaban la noble y milenaria lengua vasca, dejaron perder la lengua para evitar que les identificasen con el caserío y por motivos prácticos. Después tuvo lugar el éxodo rural a las ciudades, para más tarde apreciarse una pérdida paulatina de la lengua en no pocos pueblos tanto del viejo Reino de Navarra como de Vascongadas o actual CAV.

    Teniendo en cuenta tanto el pasado como el presente, y aparte que las condiciones de la vida moderna son un hándicap para la utilización del vascuence si no se cultiva en la familia, quienes tienen obligaciones por herencia hacia la cultura vasca tenían que haber sido más responsables del gran bien cultural de su lengua propia, sin permitir que se erradicase en la familia, sin caer en la actual tentación del igualitarismo y la unificación lingüística contraria a los dialectos y al lenguaje hablado, o bien sin caer en la artificiosidad y la politización actuales.

    Añado que así, los dialectos hubieran pervivido en el seno de las familias: Federico Garralda, aitaborce del presentador, lo mismo que Ciriaco, aita de aquel, escribían textos impresos en vascuence salacenco, y Arturo Campión conoció y anotó algunos de ZiriaKo. Con los actuales medios de comunicación y la intensificación de las relaciones sociales, los dialectos hubieran convergido a beneficio del máximo entendimiento entre las personas.



    Sin embargo, y según Carlos Ibáñez, ahí tenemos el idioma unificado batua, cuyo conocimiento en la escuela no significa que se hable en las familias y en los ambientes. En estas circunstancias, un idioma conocido pero poco hablado, ¿tiene posibilidades reales de futuro? ¿No parten muchos de una idea equivocada de dónde está la verdadera socialización, reduciéndola a la escuela, los programas de fiestas y la política? ¿Estamos en condiciones de “recuperar lo recuperable y de fortalecer y extender lo poseído”, con naturalidad, respeto y sin fórceps, objetivo tendencia éste señalado por un conocido estudioso navarro con V. M. Arbeloa?

    A decir de Carlos Ibáñez, que desarrolló las ideas anteriores, la política que se viene realizando por el Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, desde que ésta existe, no es la más acertada y, en muchos aspectos, es incluso contraproducente. Las últimas medidas no servirán más que para que los estudiantes aprendan un idioma que luego de hecho no usan en la familia ni con los amigos. Así, “el vascuence seguirá en retroceso, los jóvenes sufrirán en su preparación para la vida y en la aventura se derrocharán grandes caudales que hacen falta para otras cosas más necesarias”.

    Responsables del retroceso del vascuence fueron, ayer, los propios vascos, aunque también fue la política de los gobiernos liberales. Hoy son los mismos vascos, pues han creado el batua en contra del verdadero idioma y los dialectos, y además no se habla en la familia y el entorno de pertenencia.

    Creo yo que la recuperación del idioma milenario pasa por su recuperación en la familia, entre los amigos, y en el habla cotidiana, pasa por no imponerlo, y pasa también por utilizar el castellano con naturalidad al menos en todos los ámbitos necesarios.



    José Fermín Garralda Arizcun
    (“Ahora-Información”)
    Última edición por Donoso; 17/11/2009 a las 00:27

  15. #15
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Supongo que durante el Franquismo el vascuence, al igual que el castellano no dispusieron de las mejores plataformas para expandirse, pero eso no solo es debido a que el Regimen considerará solamente al castellano la lengua de todos. Hay tambien otros factores, y no podemos verlo ahora todo desde una optica en donde existen cientos de medios de comunicación de todo tipo y no como antes que solo habia un canal de televisión, y en donde a la mayoria de los pueblos se tenia que llegar andando por falta de carreteras etc.

    Grandes escritores de la lengua catalana reprochan al franquismo que el catalán no fuera oficial y de que este no se potenciara, pero no por ello dejaron de escribir grandes obras en catalán, lo que pasa es que no estaba de moda, a diferencia de hoy que lo políticamente correcto es que todo este en catalán.

    No se que pasaria con el euskera durante el franquismo, pero por mi experiencia con el catalán si fué lo mismo tampoco fué tanto como dicen. Yo recuerdo de pequeño en los años 73-74 cuando aun vivia Franco en el segundo canal todas las tardes daban un programa de ortografia catalana que se caracterizaba por que nadie lo veia y era conocido como el "soporifer". Despues en el colegio, tambien durante el franquismo, había clase de catalán pero todo el mundo la tenia como algo secundario, como la de manualidades, cosa que incluso hasta los años noventa así ha sido, pues simplemente no estaba de moda.

    Es verdad que el catalan siempre se ha hablado en el ambito familiar en las familias catalanas, pero incluso los sectores catalanistas durante el franquismo no le daban casi importancia.

    Lo que si ha existió en Catalunya durante los años 1960-1970 fueron grupos muy cerrados que cuidaban mucho la catalanidad, pero sin intención política alguna, al contrario incluso con dosis de españolidad. Su filosofia era la de guardar todo lo catalán, las esencias, y la lengua catalana se veia como algo sagrado, y practicado con mucha reveración, en donde se cuidaba mucho el lenguaje. Supongo que hoy si esa gente viviera se escandalizaria al ver la Catalunya actual.
    Última edición por Litus; 17/11/2009 a las 09:10
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  16. #16
    Avatar de arishem
    arishem está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 06
    Mensajes
    64
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por _--JPG--_ Ver mensaje
    Sabino Arana, ni más ni menos el creador del PNV, primer diputado nacionalista (vasco, claro), creador de la simbología y de las bases del principal eje del separatismo vasco.

    No creo que su obra sea todalmente desconocida, ya que hay bastante gente que sabe al menos alguna de las burradas que decía Sabino Arana - Wikiquote de lo cual también me alegro.

    Por cierto, ¿Qué te parece Ramón de Basterra, homenajeado hace poco en Bilbao, o solo te interesan los vascos que se expresan en vascuence?
    Ramón de Basterra. Poeta futurista vizcaíno.
    A Escuela de Sara sólo le interesa lo euskaldún. Es vasquista en el sentido étnicolinguístico, y no cree ni el españolismo ni en el hispanismo. Él mismo lo ha dicho, con éstas u otras palabras. También denomina al navarroaragonés que se hablaba hace siglos en Navarra como aragonés a secas (es decir, Navarra es vasca, ni ha sido aragonesa ni es castellana) o dice que los nacionalistas son los únicos que hacen algo por la "maltratada" lengua española conocida como euskera o vascuence.

    Eso sí, ha escogido un inmejorable sitio para publicitar su página web y su personal visión (muy cercana o similar al nacionalismo) de "lo éuscaro".

  17. #17
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Escuela de Sara se debe creer eso tan de moda ahora por la ministro de cuota Chacón de que las guerras son "misiones humanitarias". A ver, un progre como Pérez-Reverte te cuenta lo que son en realidad las guerras: Capitán Alatriste. La web oficial de Arturo Pérez-Reverte

    Dicho esto las guerras tienen tremendos y penosos efectos colaterales. Los tuvieron en toda la cultura española, tanto en castellano como en el resto de lenguas. Murieron grandes poetas en tanto de izquierdas como de derechas (los grandes olvidados). Pero los orígenes de la guerra y las consecuencias de la misma para nada tienen que ver con la persecución del vascuence. Por paradojas de la vida en el bando que más euskaldunes habia (¡el nacional!) más de un espabilado de última hora se aprovechó para cometer abusos. Quedan como una enorme injusticia más de la Historia. Pero ello no fue causa de ningún retraso cultural. Y es que pensándolo fríamente suena a chanza eso de que una lengua con tres mil años de historia de repente perdiese su renacimiento por la muerte de diez personas en una comunidad lingüística de más de un millón y en la que quedaron intactos los mejores conocedores de la misma. Forzosamente no podían ser tan buenos ni esenciales los tristemente fusilados.

    Por último, al margen de lo que sepa o deje de saber de vascuence que es bastante más de lo que tú te crees por mucho que te des esas infulas de ilustradillo de salón, no he enjuiciado el valor literario de lo escrito por Uribe, no soy tan osado para hablar de lo que no conozco en profundidad al igual que haces tú sobre los orígenes de la Cruzada; simplemente he apelado al dato objetivo de que me parece más productiva la temática tratada por los curas nacionalistas que por un ciudadano del mundo, internacionalista y multiculturalista (por cierto, según la crítica también es un notable escritor en castellano). Blasco Ibáñez sin duda tiene una prosa que le da sopas con hondas a muchos novelistas de temática tradicional (excepto a Pereda) pero no por ello tengo que preferir sus temáticas escabrosas.
    Última edición por Villores; 17/11/2009 a las 21:32

  18. #18
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    A mi parecer hay un error de base en que el vascuence es un idioma españolísimo, y no sólo por el superlativo. El vascuence será un idioma, o lo que sea, ibérico y si se le concede la primogenitura de los idiomas peninsulares todavía se le podría hasta decir iberísimo. Pero de español, nada de nada. El idioma españolísimo no es otro que el español. Y decir esto, aparte de ser perogrolluda, no es centralismo o jacobinismo revolucionario, es la pura realidad. Realidad de la que se huye constantemente en busca de la piedra filosofal que resuelve todos los problemas patrios, refugiándose en las más disparatadas teorías. Lo dramático no es la desaparición del vascuence, que en buen recaudo quede su sepultura, sino la destrucción de España y la ignorancia supina recubierta de rencor no ya de su reciente Historia falsificada, sino de su destino.
    Memento mori.

  19. #19
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    A mi parecer hay un error de base en que el vascuence es un idioma españolísimo, y no sólo por el superlativo. El vascuence será un idioma, o lo que sea, ibérico y si se le concede la primogenitura de los idiomas peninsulares todavía se le podría hasta decir iberísimo. Pero de español, nada de nada. El idioma españolísimo no es otro que el español. Y decir esto, aparte de ser perogrolluda, no es centralismo o jacobinismo revolucionario, es la pura realidad. Realidad de la que se huye constantemente en busca de la piedra filosofal que resuelve todos los problemas patrios, refugiándose en las más disparatadas teorías. Lo dramático no es la desaparición del vascuence, que en buen recaudo quede su sepultura, sino la destrucción de España y la ignorancia supina recubierta de rencor no ya de su reciente Historia falsificada, sino de su destino.
    Total, que el vasco es ibérico, peninsular... o mundial, o de la vía láctea, pero ¿español? De eso nada de nada.
    ¿Qué hacemos entonces con todos los vascos que no han hablando una palabra de españolísimo en toda su vida y durante siglos? ¿Les quitamos los galones de españoles que llevaron en vida y les hacemos vulgares mercenarios peninsulares? Y junto a ellos ponemos a todos los demás peninsulares, con sus reinos y sus historias, que hasta 4 días no sabían palabra de españolísimo en su inmensa mayoría. Aunque muchos siguen sin saber (estúpidos peninsulares que nunca llegarán a españolísimos). Todo lo que dijeran o escribieran sobre España es basura, siempre que no lo hicieran en el único y certificado españolísimo. Y es que no hay nada más español que un buen "¡Muera España!" es perfecto españolísimo y nada más peninsular y no español que un "Visca Espanya!".

    Y así nos cargamos de un plumazo siglos de historia de España y anulamos la españolidad de millones de seres que dieron la vida por ella.

    Como decía aquel libro editado hace pocos años, "Teoría de Castilla": España es Castilla, y el heredero de Castilla en el S. XXI es Andalucía. De forma que la inmigración de andaluces a Cataluña supuso su españolización. Debe ser así como los peninsulares llegan a españolísimos.

    Cita Iniciado por Lizcano de la Rosa Ver mensaje
    El idioma españolísimo no es otro que el español. Y decir esto, aparte de ser perogrolluda, no es centralismo o jacobinismo revolucionario
    Dudo que ningún tradicionalista, sea vasco, catalán, peninsular en general o españolísimo te compre la teoría. En cambio, creo que esas tesis te ganaría fuertes abrazos y apretones de manos de los separatistas, pues es exactamente lo que ellos dicen. Y, mayormente, los separatistas sí son jacobinos revolucionarios.
    Última edición por Donoso; 18/11/2009 a las 22:19
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  20. #20
    Avatar de Lizcano de la Rosa
    Lizcano de la Rosa está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 07
    Mensajes
    273
    Post Thanks / Like

    Respuesta: El futuro del vascuence, idioma españolísimo

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Total, que el vasco es ibérico, peninsular... o mundial, o de la vía láctea, pero ¿español? De eso nada de nada.
    ¿Qué hacemos entonces con todos los vascos que no han hablando una palabra de españolísimo en toda su vida y durante siglos? ¿Les quitamos los galones de españoles que llevaron en vida y les hacemos vulgares mercenarios peninsulares? Y junto a ellos ponemos a todos los demás peninsulares, con sus reinos y sus historias, que hasta 4 días no sabían palabra de españolísimo en su inmensa mayoría. Aunque muchos siguen sin saber (estúpidos peninsulares que nunca llegarán a españolísimos). Todo lo que dijeran o escribieran sobre España es basura, siempre que no lo hicieran en el único y certificado españolísimo. Y es que no hay nada más español que un buen "¡Muera España!" es perfecto españolísimo y nada más peninsular y no español que un "Visca Espanya!".

    Y así nos cargamos de un plumazo siglos de historia de España y anulamos la españolidad de millones de seres que dieron la vida por ella.

    Como decía aquel libro editado hace pocos años, "Teoría de Castilla": España es Castilla, y el heredero de Castilla en el S. XXI es Andalucía. De forma que la inmigración de andaluces a Cataluña supuso su españolización. Debe ser así como los peninsulares llegan a españolísimos.



    Dudo que ningún tradicionalista, sea vasco, catalán, peninsular en general o españolísimo te compre la teoría. En cambio, creo que esas tesis te ganaría fuertes abrazos y apretones de manos de los separatistas, pues es exactamente lo que ellos dicen. Y, mayormente, los separatistas sí son jacobinos revolucionarios.
    No es niguna teoría, ni está en venta, es una realidad, tanto que tus deducciones son incapaces de salir del círculo secesionista al cual pretenden contraponerse. Y pongamos el ejemplo del latín. ¿Qué pasa, que los que rezan el Avemaría en catalán no son cristianos? Pero eso no quita que la Iglesia se exprese en una lengua fruto de su universalidad y misión como es el latín. Decir que el catalán es catolicísimo para que los catalanes sean y se sientan a gusto con lo católico me parece una barbaridad. Pues lo mismo con el español.
    Memento mori.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

  1. 14/01/2010, 19:53
  2. 12/12/2009, 11:23

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •