Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje
Solo estoy de acuerdo en una cosa, en la importancia de la transmisión familiar, ahora bien, no admitiré consejos de navarra en temas del euskera, al borde de la extinción nos tienen.
¡Ni que los que montaron la conferencia sean los que diseñan las políticas culturales de UPN!

Por cierto, ¿quienes fueron esos "mejores escritores" a los que asesinó el franquismo? Pero si sobre temas vascos lo mejor que se ha escrito ha sido "La vida nueva de Pedrito Andia", que es casi todo en castellano y es obra de un escritor falangista erdardun que se salvó de milagro de ser fusilado por los amigos rojos del PNV... Y a nivel de investigaciones Julio de Urquijo, Azcue, Caro Baroja, Aranzadi, etc. que han sido los mejores estudiosos del pueblo y la cultura vasca tenian plena libertad recien terminada la guerra. El único que se exilió voluntariamente fue el Pater Barandiarán, y regresó a España en 1953 siendo el primer profesor de la cátedra "Larramendi". Vale ya de llorar cosas que no existieron. Y si alguién lo pasó mal fueron los carlistas, con sus círculos incautados, sus dirigentes encarcelados y la prohibición durante muchos años de hablar de Carlismo.