"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Al igual caro Valmadian que a un leonés que escuche la flauta rociera le conmoverá y le recordará a su tierra, lo mismo que yo, siendo de la Sevilla rural, me conmoverá estando en tierra extraña el ver a un típico baturro aragonés bailando una jota, que a lo mejor me recordará a cómo las mujeres lebrijanas bailaban las sevillanas corraleras. ¡ No hay exclusiones ! Y esto parece que lleva a confusión, con lo claro que está. Por ello, la defensa del vascuence la enmarcamos en este contexto, objetivo, lógico y tradicional.
En las contestaciones, unos y otros estamos mezclando parámetros distintos.
Lizcano y yo NO nos estamos refiriendo a que VOSOTROS neguéis el hecho de que por hablar exclusivamente castellano en esas zonas periféricas no se sea vasco o catalán, o a que Valmadian se considere vasquísimo sin hablar euskera: SINO al AMBIENTE GENERAL contra “el hecho español”, que en esas zonas periféricas se ha venido creando desde que aparecieron allí los nacionalismos regionales y el uso de las lenguas regionales como armas políticas antiespañolas.
Deberíamos distinguir en el embrollo tres fases:
Primera fase: (Botella llena)
Antiguamente, pongamos en el Siglo de Oro o bajo Carlos III y casi todo el siglo XIX, las proposiciones: el “euskera es españolísimo” o “la lengua castellana es vasquísima” eran intercambiables y no tenían ninguna connotación crítica ni política. Sobre esa época no tenemos nada que discutir.
Segunda fase; (Botella medio llena, o medio vacía)
Desde que ha mutado el entorno regionalista a finales del XIX, el uso mayoritariamente ideológico de las lenguas regionales ha degenerado en una cuestión socio-política contra nuestra lengua común (español-castellano).
Desde entonces, en la práctica, esas lenguas regionales no han ayudado nada, respecto a defender la idea de España en esas zonas.
Intento referir mis apreciaciones a una REALIDAD SOCIAL constatable entonces, no a ninguna “teoría sobre España” o al sentir particular de foristas (con perspectiva carlista, generalmente).
Tercera fase: (Botella vacía)
Actualmente, desde la llegada de J.C. y sus compinches, año 75.
El problema políticosocial de esas regiones de lengua propia ya es descaradamente separatista.
En ese entorno incendiario y desesperado, (al que nos referimos Lizcano y yo) llamar intencionadamente (y con fines curativos) español al catalán pretendiendo conjurar el avance separatista, se queda cortísimo. Que no decimos que no lo sea, sino que se queda en nada.
Ya sabemos que algunos creen que el incendio antiespañol se produjo precisamente por lo contrario que lo que se observa históricamente: dicen que por haber restringido aquellas lenguas y no considerarlas españolas, y considerar español solo al castellano (que nunca fue así, además). La historia demuestra lo contrario.
¿Alguien cree que solo con llamar españoles o españolísimos al euskera o al catalán HOY DÍA, el problema quedaría resuelto?
Una vez asumida la nefasta parcelación política de España en función de las lenguas regionales, el único contrapeso, sería HOY DÍA potenciar el castellano y replicar (con la misma ¿ironía? que encierra lo de “euskera es españolísimo”): “el castellano es lengua vasquísima”.
Hombre, el problema no quedaría resuelto Gothico. No obstante, creo que en la obra de La agonía del vascuence sí se dan propuestas y apuestas muy buenas en ese sentido.
Con todo, es una aberración que se intente coartar la educación/difusión del castellano en cualquier región de España, así como es otra aberración el querer prohibir la educación/difusión de otras lenguas españolas en su territorio.
Un ejemplo: Es un absurdo que en una zona de las Vascongadas o Navarra donde nadie habla vascuence se quiera por cojones imponer la enseñanza en vascuence. Pero no es en absoluto un absurdo que en una zona euskalduna los padres reclamen esa lengua para sus hijos en la enseñanza, ni que esos padres quieran transmitirle la lengua más antigua de España a sus hijos para que estos la desarrollen y difundan en el futuro.
Pues sí, amigo Ordóñez, eso mismo me pasó a mí en mi única visita a Sevilla, aquella flauta y aquel tamboril bajo la Giralda me puso la carne de gallina porque me ví en la zamorana romería de la Virgen de la Hiniesta. ¡Una experiencia inolvidable! Encontrar instrumentos leoneses en Andalucía. Yo ya sabía algo de esto, pero verlo en persona es lo que emociona realmente... y lo que hermana a los pueblos.
Sin ánimos de desvirtuar el hilo, sólo para recomendar este otro Las gaitas en la epopeya del requeté andaluz en la batalla de lopera a Antonio Hernández Pé: desde Trás-os-Montes hasta el Alentejo también en Portugal se encuentran tamborileros de tradición leonesa...
Última edición por Irmão de Cá; 27/11/2009 a las 18:09
Muchas gracias por este enlace, Irmão de Cá.
es posible, pero el frances tiene influencia germana y las lenguas peninsulares influencia arabe.
El tema de la romanidad de la dacia siempre me ha extrañado, mas romanizada estuvo la zona balcanica, o zonas de austria o suiza y sin embargo no existe alli lengua latina alguna.
Incluso en la propia italia hay zonas de habla alemana en el noreste.
En cambio la dacia, donde la romanizacion fue escasa en el tiempo y rodeada de eslavos, hungaros, etc...se ha conservado un idioma latino.
Hay quien dice que los dacios hablaban una lengua que pudiera ser muy cercana al latin y por lo tanto la lengua derivaria de aquel dacio tremendamente similar al latin, pero es una conjetura.
Lo que si he escuchado es que el rumano es la lengua mas parecida al latin en muchos aspectos, no se si sera cierto o no, pues no hablo esa lengua.
La latinidad del rumano se debe a que tal provincia, por su gran exensión y riqueza agrícola, fue destinada a acoger a todos los legionarios "jubilados" del Imperio. Allí se les daba a cada familia del legionario licenciado una porción de tierra y esclavos. Tal cosa se hacía también en otras provincias, pero esta fue especialmente dedicada a la colonización legionaria. Lógicamente, todos hablaban latín (el "sermo vulgaris") Esto fue así desde la conquista de Trajano y por ello los latino-hablantes eran no ya mayoría, sino prácticamente únicos en esa provincia, ya que la población indígena dacia fue diezmada por la guerra y la venta de los prisioneros en todo el Imperio (una "limpieza étnica", vamos) y los que quedaron, que eran exigua minoría fueron asimilados rápidamente en la latinidad. La influencia de las lenguas eslavas es ya posterior a la caida del Imperio.
Hay otras lenguas románicas que están más próximas al latín. El rumano lo que tiene es que ha conservado un par de declinaciones, que han desaparecido en los demás romances. Y en cuanto a vocabulario hay bastante mezcla. Como un 70% procede del latín, ya sea directamente o a través del italiano o francés. Lo que tiene de eslavo se debe a la influencia de la religión ortodoxa.
Tu último párrafo es una muy buena puntualización, Hyerónimus, que se me olvidó añadir. Además lo he consultado con un sacerdote ortodoxo rumano de mi ciudad (donde hay muchos inmigrantes de esta nacionalidad bastante bien integrados por cierto) y me lo ha confirmado.
una cosa mas que me llama la atencion es el fenotipo rumano, muchos de ellos bastante parecidos a la poblacion iberica, obviamente excluyo a los gitanos de tal pais, pero los no gitanos muchos pueden pasar por ibericos perfectamente, tambien sucede con bulgaros y bastantes balcanicos.
La más antigua población de toda la cuenca del Mediterráneo e incluso también hacia el interior, ya tenía antes del Imperio de Roma, un fenotipo muy similar que ha permanecido a pesar de las posteriores aportaciones étnicas de otros pueblos. Esto también es aplicable a varios pueblos del Cáucaso. Por este motivo el Mediterráneo, en su costa europea, tiene hoy una gran homogeneidad racial con tipos muy parecidos entre sí, desde los rumanos a los españoles.
Y bueno... creo que nos hemos desviado del tema central de este hilo que trata sobre el vascuence como lengua española y aunque todo esto no deja de ser interesante debería, creo yo, tratarse en otro hilo.
Bueno, amigo Valmadián ¡ conseguí el libro "Vasconia Españolísima"! Acabo de recibirlo esta misma mañana desde la Librería Lux, de Alicante donde llegué a través de Iberlibros. Es una edición de 1971 de segunda mano pero en muy buen estado. ¡Es una maravilla! Ya le ha dado un vistazo detallado en general y ahora estoy de lleno con él. Merecería que se hiceran nuevas ediciones porque no tiene desperdicio y sus premisas y conclusiones son plenamente válidas hoy día. Es un libro para todos los españoles pero especialmente para los vascos, escrito por un vasco del Duranguesado que sabe muy bien de lo que habla y además no solo está escrito con erución y agilidad, sino sobretodo con un gran amor a España y a Vasconia. Sin tópicos, sin agresividad hacia los vencidos (era el año 1939) y esto me ha llamado muhco la atención. Pudo haber sido (y sin duda lo fue para algunos) un libro para la reconciliación. Lástima que ciertas actitudes políticas del régimen recién instaurado pusieran piedras en el camino de esa reconciliación. Quiera Dios que esta vuelva a producirse y podamos gozar de paz entre todos los españoles sin más victimismos por un lado, imposiciones por otro e incomprensión por ambos. Este libro ayuda a ello. Gracias por la parte que te toca y un firme saludo en Xto.
Por su interés, copio estas declaraciones del Presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca
Creo que se ha visto obligado a hacer esta declaración después de un rifirafe en el parlamento vasco entre PNV y PSOE sobre la redacción de un texto común de apoyo al euskera, donde al parecer cada uno quería imponer su postura.Presidente de Euskaltzaindia
Urrutia dice que el euskera no debe estar "politizado" ni ser "patrimonio de unos cuantos"
05.12.09 - 14:03 - EUROPA PRESS | BILBAO
El presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, defendió hoy que el euskera no debe estar "politizado" y reclamó que la política lingüística no debe ser "patrimonio de unos cuantos".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el presidente de la Academia de la Lengua Vasca ha reivindicado que "lo que no puede ocurrir es que esa política lingüística sea efectivamente el patrimonio de unos cuantos nada más, o de una determinada ideología o de una determinada sensibilidad".
"Entonces, de alguna manera, terminaremos con el euskera como lengua social, como elemento de la sociedad. Y ésa es la lucha entre otras que lleva entre otras la academia: el proyectar hacia el futuro un espacio de trabajo para todos", ha añadido Urrutia, que ha subrayado que el euskera "necesita una política lingüística, pero lo que no necesita es estar politizado".
Urrutia dice que el euskera no debe estar "politizado" ni ser "patrimonio de unos cuantos". El Correo
Durante el Pleno que se celebró ayer, parlamentarios de los tres grupos se reunieron para tratar de impulsar un texto de apoyo al euskera, partiendo de un documento del PNV que los jeltzales consideraron "equilibrado y medido", basado en textos que en otras instituciones vascas han sido aprobados. En él pedían políticas activas a favor del uso del euskera. Acusaron, así, a PSE-EE y PP de impedir alcanzar un acuerdo para aprobarlo: "Una vez más, han primado el mantenimiento de su frente común, caracterizado por la escasa implicación en la promoción del euskera, en lugar de propiciar en un día tan señalado una declaración unánime a favor de nuestra lengua".
El portavoz socialista en materia de euskera, Vicente Reyes, explicó que su grupo planteó otro texto y acusó al PNV de no querer casar ambos.
Los grupos del Parlamento, incapaces de consensuar un texto a favor del euskera en Diario de Noticias de Gipuzkoa
Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)
Marcadores