Martín de Bertendona (Bilbao 1530 - 1607)
E
l almirante Martín de Bertendona es otro de los grandes pilares de la Armada del siglo XVI. Natural de Bilbao, se halló desde temprana edad en
las singladuras oceánicas durante las guerras contra Francia, ganándose pronto la confianza de sus mandos. Formaba parte de una importante saga
familiar marinera muy cercana a la Corona. Precisamente su padre, Martín de Bertendona y Gondra, fue quien en 1554 trasladó al entonces príncipe
Felipe, futuro Felipe II, hasta Inglaterra en su nave al objeto de contraer matrimonio con María Tudor. El príncipe Felipe eligió personalmente el barco
de Bertendona y Gondra de entre los muchos buques guipuzcoanos y vizcaínos que le habrían de acompañar. En el caso de Martín de Bertendona
hijo, éste pasaría con el tiempo a servir en la Armada hispana de los conflictos de Flandes, destacándose en las acciones del final del gobierno del
duque de Alba sobre aquel territorio, especialmente tras la derrota naval de Enckhuyssen de 1573. Incorporado a las unidades navales del nuevo
gobernador Luis de Requesens, quien intentó llevar una política de pacificación, hubo de participar sin embargo en el socorro de Middelsburgh durante
1574, al haberse rebelado de nuevo la mayoría de las provincias flamencas. En el período comprendido entre la Unión de Utrech de 1579 y la capitulación
de Amberes de 1585, Martín de Bertendona asciende rápidamente por su valía y conocimientos náuticos, siendo nombrado entonces general de la
Armada. Desde 1587 formó parte activa de los preparativos de la Invencible, asumiendo el mando de la Escuadra de Levante, o Escuadra de Italia,
en los ataques contra la costa británica de 1588. Su nave era en aquel tiempo la poderosa Ragazzona, de 1.549 toneladas de carga total. Sin embargo,
tras el desastre de la Flota, el regreso de Bertendona a La Coruña resultó harto complejo, pues como consecuencia de los temporales la Ragazzona
terminó encallada en El Ferrol, prácticamente con las cuadernas a la vista por la furia de las olas. No obstante, pudieron recuperarse los grandes cañones
del navío, que sirvieron en 1589 para la defensa de la costa gallega contra los ingleses. Entre 1590 y la muerte de Felipe II en 1598 lo encontramos
en la expedición de las Azores de 1591, donde sería derrotada la Flota británica, así como al mando de las escuadras ligeras del Atlántico para mantener
el paso abierto desde el Cantábrico a Calais. Entre 1602 y 1603 concertó con el rey Felipe III, a través del almirante Luis Fajardo, un asiento para la
construcción de diez galeones en astilleros vascos, médula espinal de la Escuadra de Vizcaya y por tanto de la Escuadra del Catábrico, a fin de
contraatacar a los enemigos ango-holandeses. Sin embargo, moriría tiempo después sin ver concluidos todos sus esfuerzos para la defensa del litoral
septentrional de la Península.
http://www.foromaritimovasco.com/doc...BERTENDONA.PDF
Marcadores