Ignacio de Olaeta (Guernica 1757 - Cádiz 1815)
I
gnacio de Olaeta fue uno de los pocos supervivientes de la batalla de Trafalgar. Nació en Guernika (Vizcaya) y entró en la Armada como
guardia-marina en 1773. Tras perfeccionar sus conocimientos científicos en el navío San José, participó luego en la expedición del Norte de
África a las órdenes de Pedro González de Castejón, lo mismo que Mazarredo y Francisco Hidalgo de Cisneros, consolidándose en estas reyertas
sobre Argel un importante grupo de oficiales vascos. Dicho núcleo vasco volvió a concentrarse en las acciones de 1781 sobre Gibraltar, así
como en los combates contra la Flota del almirante británico Howe. Durante 1782 Olaeta fue ascendido a teniente de navío y desde entonces
sus singladuras se localizan especialmente en el Nuevo Mundo, destacando el rescate del buque La Limeña en las costas del Brasil, así como
la misión recibida del virrey de Nueva España en 1789 para fortalecer las defensas marítimas entre Veracruz y La Habana. A tal efecto, y hasta
1794, terminó en aquel puerto cubano la construcción de los bergantines Saeta y Volador, que junto a la goleta Flor de Mar y el navío Castilla
guarecieron el litoral caribeño de británicos y franceses. Entre 1794 y 1795 participó en las ofensivas contra la Francia de la Primera Coalición,
localizándosele luego en la dura refriega del cabo de San Vicente de 1797 ante Inglaterra. Formó parte, al igual que los mejores marinos de la
época, de la defensa de Cádiz frente a Nelson a las órdenes de Mazarredo, mandando en aquella ocasión la fragata
Atocha. Entre 1800 y 1805
estuvo primero en las campañas de Brest y Rocauben, para luego asumir la autoridad sucesivamente de algunos de los mejores buques de la
Armada, siendo los casos del San Pablo, el Neptuno, el Concepción o el Castilla. Como ya hemos señalado, durante Trafalgar se halló al mando
del Santísima Trinidad con el rango de capitán, debiendo amargamente rendir el buque tras un abusivo asedio de seis navíos ingleses. En 1808
se unió a Ignacio María de Álava en la toma de la Flota de Cádiz contra los franceses como comandante del navío Neptuno. Durante toda la
Guerra de la Independencia, y en potestad del navío Miño, ayudó a traer caudales para la causa de la libertad desde los puertos de Verecruz y
La Habana, aquellas plazas caribeñas en las que tanto celo había puesto años antes al objeto de su defensa. Murió en Cádiz en 1815 con el
grado de jefe de Escuadra.
http://www.foromaritimovasco.com/doc...E%20OLAETA.PDF
Marcadores