Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 46

Tema: Euskal Herria, cuna de héroes hispánicos

Ver modo hilado

  1. #28
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Euskal Herria, cuna de héroes hispánicos

    Ignacio de Olaeta (Guernica 1757 - Cádiz 1815)

    I
    gnacio de Olaeta fue uno de los pocos supervivientes de la batalla de Trafalgar. Nació en Guernika (Vizcaya) y entró en la Armada como
    guardia-marina en 1773. Tras perfeccionar sus conocimientos científicos en el navío
    San José, participó luego en la expedición del Norte de
    África a las órdenes de Pedro González de Castejón, lo mismo que Mazarredo y Francisco Hidalgo de Cisneros, consolidándose en estas reyertas
    sobre Argel un importante grupo de oficiales vascos. Dicho núcleo vasco volvió a concentrarse en las acciones de 1781 sobre Gibraltar, así
    como en los combates contra la Flota del almirante británico Howe. Durante 1782 Olaeta fue ascendido a teniente de navío y desde entonces
    sus singladuras se localizan especialmente en el Nuevo Mundo, destacando el rescate del buque
    La Limeña en las costas del Brasil, así como
    la misión recibida del virrey de Nueva España en 1789 para fortalecer las defensas marítimas entre Veracruz y La Habana. A tal efecto, y hasta
    1794, terminó en aquel puerto cubano la construcción de los bergantines
    Saeta y Volador, que junto a la goleta Flor de Mar y el navío Castilla

    guarecieron el litoral caribeño de británicos y franceses. Entre 1794 y 1795 participó en las ofensivas contra la Francia de la Primera Coalición,
    localizándosele luego en la dura refriega del cabo de San Vicente de 1797 ante Inglaterra. Formó parte, al igual que los mejores marinos de la
    época, de la defensa de Cádiz frente a Nelson a las órdenes de Mazarredo, mandando en aquella ocasión la fragata
    Atocha. Entre 1800 y 1805
    estuvo primero en las campañas de Brest y Rocauben, para luego asumir la autoridad sucesivamente de algunos de los mejores buques de la
    Armada, siendo los casos del
    San Pablo, el Neptuno, el Concepción o el Castilla. Como ya hemos señalado, durante Trafalgar se halló al mando
    del
    Santísima Trinidad con el rango de capitán, debiendo amargamente rendir el buque tras un abusivo asedio de seis navíos ingleses. En 1808
    se unió a Ignacio María de Álava en la toma de la Flota de Cádiz contra los franceses como comandante del navío
    Neptuno. Durante toda la
    Guerra de la Independencia, y en potestad del navío
    Miño, ayudó a traer caudales para la causa de la libertad desde los puertos de Verecruz y
    La Habana, aquellas plazas caribeñas en las que tanto celo había puesto años antes al objeto de su defensa. Murió en Cádiz en 1815 con el
    grado de jefe de Escuadra.

    http://www.foromaritimovasco.com/doc...E%20OLAETA.PDF

    Última edición por DON COSME; 08/06/2008 a las 00:07

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •