Por el amor de dios, esa teoría está echada por tierra desde hace muchisimo tiempo, ni siquiera llegó a teoría, se quedó en hipótesis aspirante a teoría. ¿Saben cual es el problema? que se mezclan pueblos, lenguas, etnias, tribus y cia. cuando es bien sabido por todos que por mucha romanización (cultural, lingüística, institucional, etc) los habitantes íberos, tartesios, vascones, etc. siguieron allí no desaparecieron. Una cosa es la asimilación cultural, otra cosa la influencia de otra cultura y otra cosa es que un pueblo sea sustituido por otro simplemente porque abrace nuevas costumbres.
La hipótesis que mencionas CARECE DE RECONOCIMIENTO CIENTÍFICO, por realizar comparaciones totalmente acientíficas:
*agur no viene de aggur, sino de auggurium.
*zamari (animal de carga) no viene de zagmarz sino del latín sagmarius, de la que a su vez viene zagmarz
*begiratu (mirar) no viene de begi (y tampoco de beki), sino de vigilarem (latín)
*etc. etc. etc.
*el orden sintáctico referido por el bereber es equivalente al del euskera actual, pero no al del euskera aquitano.
*la comparación con las lenguas caucásicas falla en su metodología al no ceñirse a una única lengua, sino a varios sub-grupos de ellas (son más de 30 lenguas distintas), de manera que el resultado obtenido es tan válido (%28) como decir que el euskera es una lengua indoeuropea (%35) y de esto ya advirtió Tovar hace mucho.
[A esto en lingüística se la llama falsas comparaciones, si coges 30 lenguas caucásicas y 30 lenguas indoeuropeas y las comparas con una lengua (p.j el euskera) puedes alcanzar semejanzas falsas que te lleven a concluir que el euskera está emparentada con estas dos familias, y por ende, que las lenguas caucásicas son indoeuropeas O.o]
¿Sabéis cual es el problema de estos lingüístas? rechazar todo lo investigado antes (dicho por Trask). Según ellos:
*las comparaciones entre lenguas modernas son válidas---> es decir, el inglés sería una lengua romance y no germánica por tener más de un 60% de léxico latino
*TODAS las reconstrucciones proto-históricas del resto de autores son falsas, no importa que sean las máximas autoridades en la materia, que sean internacionalmente reconocidos, que hayan fundado la disciplina, no, no importa, solo su trabajo y además desconociendo la lengua con la que la están comparando.
*tesis doctorales aclamadas como "Fonética histórica vasca" (Mitxelena) no merecen la pena que sean leidas, ¿para que? si ya estoy yo para hacer su trabajo de 20 años en dos meses y además decir que agur es bereber.
*las fuentes epigráficas (epigrafía aquitana, navarra, etc., más de 300 nombres en inscripciones) que contradicen sus hipótesis no son más que cabos sueltos.
*recurren a pruebas genéticas para justificar la extensión o parentesco de una lengua, cuando la genética también emparenta el 70% del DNA mitocondrial de los europeos con el de los vascos.
Marcadores