Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
DON COSME, precisamente la cita de los canarios, la leí en uno de sus libros (veré a ver si cita bibliografía)...también decía en la misma linea, que algunos misioneros jesuitas se entendían en algunas palabras, con los indígenas en América (cuando hablaban en vascuence)
Apreciado Reke Ride,

debe haber una confusión. Una cosa es que existan autores que defiendan que existe una conexión entre el Euskera y las lenguas bereberes, pues eso es lo que hablaban como bien sabes los habitantes pre-hispánicos de Canarias, teoría por cierto, que no comparto. Y otra distinta que en las crónicas se recoja que "las lenguas" que hablaban los "guanches" se parecieran al Euskera (esto último no lo he leído jamás).

A este respecto te diré, como anécdota, que una vez tuve una discusión estando en Lanzarote con unos "conejeros" (naturales de la isla), a propósito de ARRIETA.

Arrieta, es una pequeña localidad pesquera perteneciente al municipio de Haría. Arrieta, en Euskera, tiene un significado claro y directo sin necesidad de que nadie venga a "traducirte etimológicamente nada", (Arrieta = Lugar de Piedras / Pedregal).

Los conejeros, defendían eso como prueba innegable de que existía una conexión entre lo vasco y "lo guanche". Después, descubrí, que el nombre de Arrieta provenía de Jean Arriete Prudhomme, conquistador Normando al servicio de Castilla bajo las órdenes de Juan de Bethencourt. Y es más, ese Prudhomme, resulta ser el origen del, muy popular en Canarias, apellido PERDOMO.

Cosas de la historia.