Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 217

Tema: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Cita Iniciado por Gonzalo Ver mensaje
    de Lisboa a l´alguer , uma Naçâo !
    Qué narices tiene Alguero de España? Si Alguero forma parte de la nación española, tambien lo es entonces el resto de cerdeña, sicilia, napoles... y america por supuesto...
    No incorporemos las paranoyas de los nacionalistas catalanes en el concepto de nacion española, la cataluña "francesa" (Rosellon,etc) por ejemplo, sí que debería ser española ya que fue robada por los franceses y siempre antes había sido hispana, pero el Alguero tiene tanto de español como Siracusa. Que algunos hablen catalan es lo de menos, será probablemente porque alli se asentaron muchos catalanes durante la epoca de expansion al mediterraneo de la corona aragonesa, pero seguro que también hay descendientes de españoles en el resto de las regiones del sur de Italia, aunque hoy hablen sólo italiano.
    Decir que Alguero es español (y no el resto de la antigua italia española (eso aún sería discutible)) es hacer caso a la paranoya mental de los separatistas. El hecho de tener una nación catalana dividida en 4 estados como dicen, les hace sentir menos españoles.
    Dudo que ningun alguereño (no se si es asi el gentilicio) se considere catalán o hispano.
    Última edición por Rodrigo; 05/12/2006 a las 01:47

  2. #2
    Avatar de Berenguer
    Berenguer está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    03 nov, 05
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Rodrigo dijo: "Decir que Alguero es español (y no el resto de la antigua italia española (eso aún sería discutible)) es hacer caso a la paranoya mental de los separatistas".[/quote]

    Tienes parte de razón, pero por eso mismo yo veria correcto que tanto Cerdeña, como el antiguo Reino de las Dos Sicilias formasen parte de Las Españas.

  3. #3
    Lope de Aguirre está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Ubicación
    Almería
    Mensajes
    7
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    He leído varias veces no sólo el articulo en sí mismo, sino también todas las colaboraciones posteriores que éste ha suscitado.
    Y mi opinión es que-retomando viejas frases llenas de sangre, tiempo y muerte-, Portugal Y España comparte, quieranlo o no los gobiernos partitócarticos gobernantes en ambos países, una unidad de destino en lo universal, en palabras joseantonianas; y lo comparte porque cuando ambos países fueron algo, lo fueron sobre todo colaborando en la guerra contra el Islam invasor; contra la herejía altiva y contra las viles actuaciones de piratas y corsarios.De hecho, está documentada que, cuando el intento del segundo saqueo de Cádiz, allá por 1626, la Flota de Indias estaba protegida por buques lusos y no solo españoles, como lusos eran los que cayeron también defendiendo Cadiz ante el pirata Sussex en ese citado intento de saqueo.
    Por otro lado, y a más abundamiento, cuando ambos países nos hemos dado la espalda es cuando, nuestros enemigos seculares, esto es, Francia e Inglaterra han metido su maldito pan en nuestra sopa.No olvidemos, que fué la excusa de invasion de Portugal lo que motivó una guerra durísima que ocasionó, al final, el colpso de nuestro imperio ultramarino; fué por esa época cuando nuestros vecinos vieron arriarse su pabellon en el Brasil, asi como nosotros lo vimos en Ayacucho...¿casual?
    Nada en la historia es casual y cuando una nación-o dos- olvidan su herencia, su vocación histórica, su sentido de existencia, es cuando la vida de tales países cae en el pozo negro de la cotidianeidad más espurea,más ésteril y más peligrosa.
    Franco y Salazar, siendo loables quizá el espíritu que los animaba, no lograron restaurar, ninguno de los dos los sentimientos que hicieron que medio mundo dependiera de una sola península, pues tal sentimiento ni es la coerrcion, ni dictatorial, es sobre todo una voluntad constructora, que lleva junto a la espada la Cruz, y que sin la Cruz pierde no solo su sostén, sino hasta su legitimidad.
    El deber de la hora presente no es resucitar viejas cortes que juren a nuestro Rey como rey portugués; es algo más sutil, pero más viril.Compartir ambos países una politica comun externa, al margen de esta Europa de mercaderes y de arribistas que siempre desearon ver como se nos partía el espinazo.Esa política y una colaboración franca, clara y manifiesta, con nuestros brazos amputados, con nuestras republicas hermanas.Tal es la misión de la generación actual.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Sardinha hablaba de comenzar por diplomacia y ejército, y me parece sensato; apostando también por la cultura. Sólo matizar que los portugueses son tan españoles como nosotros. " Español " viene del catalán y occitano " hispani-ol ", derivación romance de hispano como derivación romance de Hispania es " Espanya ", " España ", Espanha ", etc. Me molesta esa dualidad que muchas veces ofrecemos porque falla algo. Yo, como hijo del Reino de Sevilla, tengo más en común con los Algarves que con Vizcaya o Cataluña. A eso voy. El deber del presente no sé. Pero a España quien le da estabilidad es el Rey Católico. O una Confederación pactista tampoco nos vendría mal. Pero alejar de nuestro pensamiento la figura de la Monarquía Católica es ir contra nuestra Historia lógica. El presente se presenta negro, eso sí. Pero no nos podemos olvidar de la Tradición.

  5. #5
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Soy un firme partidario de la unión peninsular, ¿acaso me convierte eso en discapacitado mental o en porreta? Como bien dice el autor, la Península Ibérica está abocada por ley natural a ser un solo país. La única manera de llevar a buen término esta misión histórica sin alterar la pacífica convivencia de sus pueblos es a través del modelo de Estado que desarrollaron los Trastámara y, posteriormente, los Habsburgo. Esto es: respetando los derechos históricos propios de cada reino y región. Si esta anhelada alianza se tornase en realidad, ¡que tiemblen los enemigos de España!

    No comparto en absoluto la idea de separación que defiende el autor. Él asegura que Portugal (Lusitania) es un país y España (heredera de la Hispania romana toda) otro, cuando lo que los lusos temen y rechazan de la Patria común no es otra cosa que el expansionismo castellano. Lo cierto es que si Portugal es hoy un país separado del resto de pueblos ibéricos se debe a un accidente histórico, que muy bien podría haber acaecido con Cataluña; a la que, a buen seguro, don Rafael Castela consideraría a día de hoy una nación que debiese "permanecer separada" del resto de España. Todo sea por respetar esa ficticia "tradición binacional". Por cierto, ¿cómo diantres se articula una "unión metapolítica que evita la unión política"?

    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica". España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo".
    - Marcelino Menéndez Pelayo.

    "Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos"
    - Luis Vaz de Camôes, autor de 'Os Lusiadas'.

    P.S. Iberistas fueron los anarquistas de la FAI, cierto, pero también lo fueron muchos falangistas.
    En cuanto a la monarquía, por mí que nos reine un Braganza antes que cualquier Borbón.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    A ver zurtz, yo también interpreté mal a Rafael. Lo que Rafael quiere decir no es otra cosa que lo que quería decir Sardinha o Mella, que esa unión no puede hacerse a la ligera ni de un día para otro, que primero hay que sentar unas bases y por supuesto limar esas asperezas. Y que la Historia no siempre se repite con exactitud, muchos de nuestros reconquistadores pensarían restaurar el reino godo y al final salió algo distinto. Rafael es un conocedor bueno de la realidad lusa y por supuesto del resto hispánico, y por eso escribe con conocimiento de causa y con la mejor intención. Aunque en terminología, no creo que se pueda separar a Portugal del resto de España. Pero la idea de " Monarquía Dual " y de " federación " por encima de " absorción " de Mella me parece, como a él, lo más sensato. Eso sí, no justifico por ello cierta " castellanitis aguda " que pueda existir en Portugal; máxime cuando en las tierras de frontera ( Como es la de Rafael, y la mía casi ) y más allá los vínculos suelen ser más que evidentes. Y por supuesto, Rafael atiende también al mensaje de la Virgen en Fátima, que no es moco de pavo.

  7. #7
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    En cuanto al mensaje mariano de Fátima, hace tiempo que estoy convencido de que la salvación de Europa llegará del Este.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Hombre, Polonia de momento parece dar algún aviso.....

  9. #9
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    El Premio Nobel de Literatura portugués, José Saramago, defiende un país llamado Iberia en el que Portugal sería una comunidad autónoma más dentro de la Península Ibérica.

    Han sido sus palabras en una entrevista al Diário de Notícias, la única que ha concedido en su corta estancia en su casa de Lisboa. "Ya existe Andalucía, Cataluña, el País Vasco, Galicia, Castilla La Mancha... Y ahora estaría también Portugal", explicaba Saramago, para quien "España tendría que cambiar de nombre para llamarse Iberia", algo que tampoco sería tan extraño porque, añadía el escritor, "muchos países de Asia y la propia Unión Soviética lo han hecho".

    El autor de La Balsa de Piedra, obra en la que ya imaginaba una Península que se desprende de los Pirineos y de Gibraltar y navega a la deriva, no cree que las comunidades autónomas españolas más separatistas quieran realmente la independencia -"ni siquiera en el País Vasco se lo creen", dice en la entrevista- y sí apuesta más por una integración de los dos países en uno. "Tendría que ser bien explicado. No se trata de acabar con un país, sino de que ambos continúen de una forma diferente", afirmaba. "Y los portugueses seríamos lo que los catalanes quieren ser y están siendo en Cataluña", culminaba el autor, casado con una española y residente en Lanzarote.

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Esa noticia la insertó Templanza en otro hilo y ya di mi respuesta. Sólo me queda añadir que el iberismo es totalmente contrario a la Tradición de ambas orillas del Tajo y del Guadiana.

  11. #11
    Avatar de zurtz
    zurtz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Ubicación
    Iberia
    Mensajes
    299
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    "En definitiva, Felipe II era y seguiría siendo el rey enigmático, el reservado, el que tendía al apartamiento del mundo, pero no del poder. En ese sentido, Lisboa estaba demasiado abierta, no dejaba resquicios para la intimidad". Así relata el historiador Manuel Fernández Álvarez en su biografía Felipe II y su tiempo (Espasa) las impresiones del monarca español tras conseguir, por la vía de la reclamación dinástica y por la fuerza de las armas, la unión de las coronas de España y Portugal. "El Escorial frente a Lisboa", sigue el relato del historiador, "el refugio frente a la expansión; el bullicio cortesano de una de las ciudades más animadas de Europa frente al silencio apenas turbado por los cantos de los religiosos; el mar, en fin, frente a las desnudas rocas".

    Esta elección del llamado rey prudente determinó que el centro de gravedad de la Península Ibérica radicara desde entonces y hasta hoy en la meseta. Corría 1583 y hacía tres años que las coronas se habían unido, una alianza que terminaría en 1640 cuando el conde-duque de Olivares, primer ministro de Felipe IV, logró sofocar la rebelión en Cataluña pero fue incapaz de frenar las ansias independentistas de Portugal. Algunos piensan que si el todopoderoso Olivares hubiera concentrado más esfuerzos en Portugal, quizá hubiera cambiado el curso de la Historia ibérica. Fuera como fuera, desde aquella lejana mitad del siglo XVII los dos países han compartido una misma península, aunque han vivido de espaldas. A pesar de los esfuerzos de los iberistas, José Saramago, premio Nobel de Literatura, el último de ellos.

    "No es la primera vez que surge una propuesta de unión política entre Portugal y España, pero nunca por parte de una personalidad de la talla de un premio Nobel". El catedrático de Historia en la Universidad de Santiago de Compostela y experto en el pasado portugués Ramón Villares recuerda que la tradición iberista cuenta con ilustres antepasados en España, desde el gallego Castelao al catalán Balmes. Tras señalar que contempla con simpatía las opiniones de Saramago, este antiguo rector ve difícil, a corto plazo, cualquier unión. "Hay que considerar que Portugal se ha construido sobre una hiperidentidad nacional, que incluye un enorme recelo hacia España o, mejor dicho, hacia Castilla. Por otra parte, la falta de reconocimiento real de la diversidad cultural en España, a pesar del Estado de las autonomías, pesa en las relaciones entre los dos países. En suma, el debate de Saramago es interesante, pero hay que tomarlo con mucha calma". A la hora de aventurarse en la historia-ficción, Villares no se halla entre los que opinan que la elección de Lisboa como capital en tiempos de Felipe II hubiera mantenido unidos a los dos Estados. "Probablemente", cuenta, "la capitalidad de Lisboa hubiera alumbrado como contrapeso un Estado mediterráneo, con sede en Barcelona o en Valencia".

    Desde la orilla española, otros conocedores y amantes de la cultura portuguesa defienden la utopía a la que ha apelado el autor de La balsa de piedra. Mario Merlino, traductor de autores lusos, comenta: "Cualquier utopía, sea más o menos posible, siempre será mejor que la tendencia al encierro. Ciertos nacionalismos a ultranza creen que cuanto más se encierre el capullo, mejor será la seda. Reanudar la idea de una unión entre Portugal y España me parece una propuesta honesta y deseable y que alentaría cambios bienvenidos en América y las relaciones entre Brasil y los países de habla hispana". Ahora bien, no todos los españoles que han dedicado su vida al estrechamiento de los lazos entre los vecinos peninsulares se muestran favorables a una unión política. "Es una utopía porque con los dos países en la Unión Europea, en la práctica esa unión podemos darla casi por hecha. En cualquier caso, creo que una unión política ni es posible ni deseable". Esta opinión del catedrático de Filología Gallega y Portuguesa y traductor, entre otros, de José Saramago está sustentada sobre el nuevo papel de las naciones en la Europa de hoy. "En la definición clásica de nación", comenta Losada, "los pilares eran unas fronteras, una moneda y un ejército. Dentro de la Unión Europea han desaparecido esos tres elementos característicos de una nación".

    Sin embargo, aquello que defienden con pasión tanto Losada como muchos otros lusistas españoles se refiere a la necesidad de una relación cultural más intensa, de un conocimiento mutuo mayor, de una presencia más amplia de la historia y la cultura de los dos países en los sistemas educativos a un lado y otro de la antigua raya, de un orgullo común por Cervantes o Camões, por Eça de Queiroz o Benito Pérez Galdós. "Ya no tiene sentido", afirma Losada, "recordar batallas o litigios antiguos entre España y Portugal. Hay que reforzar los intercambios culturales que, en honor a la verdad, se han incrementado mucho en las últimas décadas, en especial tras el ingreso de Madrid y Lisboa en Europa en el año 1986. Puedo entender que algunos portugueses tengan un sentimiento de que han sido colonizados al contemplar la céntrica Avenida da Liberdade llena de bancos españoles. De todos modos, esa influencia española no representa algo negativo en un ámbito de libertad económica".

    El escritor gallego Manuel Rivas califica de "brincadeira" [una broma con aires de provocación] las declaraciones del premio Nobel portugués. "Existe una ironía interna en Saramago, y en su entrevista al Diario de Noticias lo que plantea es una agitación mental de cara a un país como Portugal, que se encuentra sumido en una profunda depresión". Si bien a Rivas le gusta mucho este ánimo provocador de Saramago, se apresura a matizar que el uso del lenguaje resulta anacrónico. "Estamos hablando de una España con comunidades autónomas o de dos países integrados en la Unión Europea. Están lejos ya los tiempos de las dictaduras de Franco y de Salazar, largas e idénticas, tan nacionalistas ambas y tan desconfiadas con el vecino". Rivas prefiere apostar por los intercambios culturales y por las relaciones comerciales en lugar de la unión política.

  12. #12
    Avatar de SEGUIMOSVIVOS
    SEGUIMOSVIVOS está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    24 nov, 08
    Ubicación
    Madrid
    Edad
    75
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Cita Iniciado por Lope de Aguirre Ver mensaje
    He leído varias veces no sólo el articulo en sí mismo, sino también todas las colaboraciones posteriores que éste ha suscitado.
    Y mi opinión es que-retomando viejas frases llenas de sangre, tiempo y muerte-, Portugal Y España comparte, quieranlo o no los gobiernos partitócarticos gobernantes en ambos países, una unidad de destino en lo universal, en palabras joseantonianas; y lo comparte porque cuando ambos países fueron algo, lo fueron sobre todo colaborando en la guerra contra el Islam invasor; contra la herejía altiva y contra las viles actuaciones de piratas y corsarios.De hecho, está documentada que, cuando el intento del segundo saqueo de Cádiz, allá por 1626, la Flota de Indias estaba protegida por buques lusos y no solo españoles, como lusos eran los que cayeron también defendiendo Cadiz ante el pirata Sussex en ese citado intento de saqueo.
    Por otro lado, y a más abundamiento, cuando ambos países nos hemos dado la espalda es cuando, nuestros enemigos seculares, esto es, Francia e Inglaterra han metido su maldito pan en nuestra sopa.No olvidemos, que fué la excusa de invasion de Portugal lo que motivó una guerra durísima que ocasionó, al final, el colpso de nuestro imperio ultramarino; fué por esa época cuando nuestros vecinos vieron arriarse su pabellon en el Brasil, asi como nosotros lo vimos en Ayacucho...¿casual?
    Nada en la historia es casual y cuando una nación-o dos- olvidan su herencia, su vocación histórica, su sentido de existencia, es cuando la vida de tales países cae en el pozo negro de la cotidianeidad más espurea,más ésteril y más peligrosa.
    Franco y Salazar, siendo loables quizá el espíritu que los animaba, no lograron restaurar, ninguno de los dos los sentimientos que hicieron que medio mundo dependiera de una sola península, pues tal sentimiento ni es la coerrcion, ni dictatorial, es sobre todo una voluntad constructora, que lleva junto a la espada la Cruz, y que sin la Cruz pierde no solo su sostén, sino hasta su legitimidad.
    El deber de la hora presente no es resucitar viejas cortes que juren a nuestro Rey como rey portugués; es algo más sutil, pero más viril.Compartir ambos países una politica comun externa, al margen de esta Europa de mercaderes y de arribistas que siempre desearon ver como se nos partía el espinazo.Esa política y una colaboración franca, clara y manifiesta, con nuestros brazos amputados, con nuestras republicas hermanas.Tal es la misión de la generación actual.
    totalmente deacuerdo

  13. #13
    Atlantido está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 may, 08
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Re: Contra el Iberismo: Apuntes para una Epifanía Ibérica

    Buenas, yo tambien estoy de acuerdo con una union entre España y Portugal
    deberiamos ponernos a trabajar los que estemos de acuerdo en este foro en crear iberia o hispania llamadlo como querais


LinkBacks (?)

  1. 21/05/2010, 11:16
  2. 31/01/2010, 20:48
  3. 29/09/2009, 20:28
  4. 25/09/2009, 23:47

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •