Re: Tres décadas de Constitución: lo que callan los del botafumeiro

Iniciado por
Irmão de Cá
Aportado por el usuario Antisistema al Foro Santo Tomas Moro.
La Constitución española se hizo con retales de otros textos constitucionales europeos, sobre todo con la francesa. Pero ¿por qué se hicieron tantas concesiones a los nacionalistas vascos y catalanes?, ¿pueden señalarse hoy, con el paso de los años, a culpables directos de aquello?
http://www.diarioya.es/content/el-pp...ideolog%C3%ADa
Al periodista que ha realizado esta entrevista no le vendría mal un poco más de "hervor". La constitución vigente tiene tres fuentes principalísimas: la constitución alemana para la legislación del modelo autonómico, los diferentes textos de derechos aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, signados por España como miembro de la ONU, y ¡sorpresa! el "Fuero de los Españoles" del anterior régimen, dato este último perfectamente comprobable si se comparan ambos textos, hasta los puntos y las comas.
De la constitución francesa, que consagra el sistema semi-presidencialista (el que permite la famosa co-habitación) y el centralismo del Estado, la española apenas toma nada. Cuestión diferente es que nuestro ordenamiento civil esté inspirado en el código napoleónico, además del heredado latino, así como las aportaciones germánicas aportadas por lo visigodos.
Un saludo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores