Que bueno volver a oírte de muevo Tureno!
Un abrazo.
Que bueno volver a oírte de muevo Tureno!
Un abrazo.
¡Muchas gracias, Juan Vergara !
¡Me alegro de estar de vuelta!
¡Un abrazo!
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Yo también me alegro de verte otra vez por aquí, Tureno.
Por haber vivido en aquella época, puedo decir también que prácticamente no se veían mendigos, al revés que ahora. Y desde luego no se veía a gente viviendo y durmiendo en la calle. Nos horrorizábamos cuando leíamos que en la India era habitual, cosa que no tenía nada de extrañar teniendo en cuenta que el Cristianismo nunca llegó a penetrar mucho allí (maldita la hora en que los piratas ingleses y holandeses echaron a los portugueses) y que las religiones de allí, con el maldito karma, no se preocupan por el prójimo. Pero jamás imaginábamos que aquí llegaríamos a ver algo así. Y tampoco he visto jamás a un ciego mendigando en la calle (en Sudamérica sí), gracias a la ONCE, fundada pocos meses antes de terminar la Cruzada.
¡¡ Muchas gracias, Hieronimus !!
Agradezco a todos uds., sinceramente, tan caluroso recibimiento, después de unos meses de "aislamiento",jejejejej....
Yo no viví aquella época, pero con mi madre hablamos a menudo de esa cuestión. Por ejemplo, el hecho de que mi madre, cuando empezó a trabajar en una fábrica de fideos, y madrugaba muchísimo, iba tan tranquila por la calle, sin temor alguno a asaltos, ni nada parecido. Que mi padre, si se quedaba sin trabajo un viernes, el martes siguiente estaba trabajando de nuevo, y muchos más detalles. En mi caso, aunque no viví esa época, bien cierto es que echo muchísimo de menos cuando era pequeño, a pesar de que hablo de los primeros ochenta. En los colegios todos éramos "iguales", se podía jugar en la calle en verano hasta "las tantas", visitábamos a mis abuelos, con "el traje de los domingos", y tantas cosas más... En fin, se suele decir que cualquier tiempo pasado fué mejor, pero yo, ahora, como padre y cabeza de familia, me gustaría que mis retoños, como mínimo, tuvieran el bienestar social, el orden, y las costumbres que yo viví...
¡ Un afectuoso saludo !
...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...
Aunque la detallada aportación de datos que ha realizado Tureno es bastante explícita y deja bien a las claras los avances sociales falangistas (muchos creen que los derechos que ahora tienen los trabajadores españoles se los debemos a los insignes políticos que nos estafan), yo solo copio un apunte de esas políticas, que hace Wikipedia si consultas la biografía de D. José Antonio Girón de Velasco, Camisa Vieja de La Falange, que inicio su militancia política en las Juntas de Actuación Hispánica de Onésimo Redondo:
"Una vez instaurado el régimen de Francisco Franco, comenzó a ocupar cargos políticos de gran importancia. Inicialmente fue delegado nacional de ex-combatientes entre 1939 y 1941, pero especial relevancia cobraría como ministro de Trabajo entre 1941-1957. Su gestión ministerial tendió en gran medida a aumentar el nivel de vida de la clase obrera en España. Entre estas medidas debemos destacar la creación de universidades laborales, entre las que destacarón las de Gijón, Córdoba, Sevilla, Zamora yTarragona. Junto a esto, su otra actuación reseñable es la de potenciar un sistema de seguridad social piramidal, cuyos objetivos eran cumplir las situaciones de vejez, viudedad, orfandad, desempleo, jornada laboral reducida, vacaciones pagadas y una red de asistencia sanitaria con atenciones médicas y hospitalarias. En definitiva, podemos considerarlo como la "cara social" del régimen. Llegó incluso a donar la cantidad de 100.000 pesetas para la reconstrucción de parte de la ciudad de Cádiz afectada en 1947 por una explosión de un depósito de minas submarinas."
Los mas elementales derechos de los que disfruta hoy en día un trabajador español (jornada laboral de 8 horas, obligatoriedad de afiliación a la S.S., pagas extraordinarias, vacaciones pagadas, indemnización por despido, etc…) no se las debemos precisamente a este triste sistema político que padecemos, ya que este solo ha mirado por el interés de los políticos que viven de él, esos derechos se los debemos a quien desde una visión cristiana y patriótica de la vida, ha mirado al trabajador como al hermano menos favorecido, y por lo tanto con el que resultaba más imperioso aplicar la Justicia Social, consiguiendo finalmente, una gran Clase Media en España, que a este ritmo se cargarán en dos días.
La obra social de la Falange durante el régimen del Caudillo fue grandísima y jamás los españoles volveremos a ver (al menos mientras dure el actual régimen) nada igual. Hombres como D.José Antonio Girón de Velasco y D.José Luis Arrese (por poner solo dos ejemplos) deberían tener un monumento en todas las plazas principales de las ciudades de España, y mas concretamente en todos los barrios obreros, esos mismas barriadas de las cuales hoy día se quitán sin pudor y sin respeto los símbolos que identificaban las miles y miles de viviendas construídas por los falangistas para los obreros españoles.
Yo siempre que voy por las calles de cualquier ciudad española (sea grande o pequeña) he aprendido a identificar las viviendas que aquél régimen construyó para los obreros, aunque hoy día ya las hayan desprovisto de los signos y señales que identifican su historia. Por eso, aquí y ahora, en homenaje voy a pegar una de esas placas que los desagradecidos comemierda están quitando de sus fachadas.
Un saludo, ARRIBA ESPAÑA y un emocionado recuerdo a José Antonio Primo de Rivera y a tantos y tantos de sus camaradas falangistas que tanto hicieron por España y por los españoles.
![]()
Por razones puramente cronológicas, es fácil constatar que en la obra social llevada a cabo bajo el régimen de Franco nada tuvo que ver J.A. Primo de Rivera. Pero hay otras. José Antonio P. de R. quiso abortar el Alzamiento; quiso formar un gobierno "de salvación nacional" de republicanos y rojos, con él mismo también, para evitar la guerra. La guerra, la Cruzada (los falangistas nunca gritaron "¡Viva Cristo Rey", por cierto, que aparece varias veces en este hilo; es más, se opusieron tanto a este grito, que los carlistas usaban pero que nunca llegó a ser uno de los "oficiales" de FET y de las JONS, como al mismo término "Cruzada"), que fue lo que posibilitó lo bueno que se hizo después y retrasó unos años lo malo que sufrimos ahora.
En cambio, sí hizo J.A. Primo de Rivera una cosa que indica bien el peso de sus inquietudes sociales. Poner a los pistoleros de la exigua Falange de antes del Alzamiento al servicio del Banco Español de Crédito, el BANESTO, el banco de la peor oligarquía liberal española. A cambio de dinero, y porque había lazos familiares y de amistad en el consejo de administración del mismo. Esto lo documenta hasta un ultrajoseantoniano como Jerez Riesco.
El franquismo fue un totum revolutum de grupos, familias y tendencias. De su obra social, de sus aciertos y también de sus errores, no son responsables sólo los falangistas. Es más: a partir de 1943, va reduciéndose su influencia. Hay iniciativas sociales promovidas por católicos políticamente independientes; otras hasta por carlistas modo suo, como el General Varela; otras por Suanzes y los suyos; otras por el propio Franco, etc. A cada uno lo suyo.
Última edición por Chanza; 30/06/2012 a las 22:15
Lo único cierto del habitual exabrupto de Chanza --aquejado de falangitis crónica aguda-- es que no se puede atribuir toda la obra social del Régimen al sector falangista. El sector tradicionalista, o simplemente católico, incorporaba también ideas sociales que podrían inspirar perfectamente parte de esa legislación.
Por otra parte queda fatal y es por completo incoherente negar cualquier participación del carlismo en el Régimen, como habitualmente intenta Chanza, y luego querer atribuirse parte de sus méritos. Lo mismo va para los falangistas. Hay que estar a las duras y a las maduras. O no se puede estar en misa y repicando.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Kontrapoder, se pasa usted de la raya en su falanjofilia arrebatada. "Lo único cierto", se permite decir. No, mire: no hay nada en mis palabras (que tienen de exabrupto lo que las suyas de buenos modales y de respeto por la verdad) que no sea cierto. Todo es tan fácilmente documentable (incluso googleando, para los perezosos) que da risa su torpe intento por rechazarlo.
Entiendo que los latinismos, aun los que hasta hace tanto eran frecuentes en español culto, no sean el fuerte de Kontrapoder. Cuando he hablado del General Varela como carlista he añadido modo suo. El Carlismo no participó en el régimen de Franco. Un cierto número de excarlistas ("ex" por el hecho mismo de secundar la usurpación) sí lo hizo. Y como los hombres somos complejos y tenemos muchos pliegues, de éstos la mayoría conservaba formación y reflejos carlistas. Por ejemplo, para empeñarse en la remoción de la legislación anticlerical de la II República, frente a los falangistas que deseaban mantenerla.
El apoyo social al régimen pudo ser un totum revolutum, pero la mayoría lo formaba una clase media de tendencia conservadora y católica que no era falangista ni tradicionalista, pero que tampoco los rechazaba, habida cuenta de la participación importante durante la guerra estas dos fuerzas pero muy pequeña frente a la verdadera fuerza que fué el EJERCITO.
Franco constituyendose en Jefe Nacional del movimiento controló a ambos movimientos, y principalmente a la falange a quien utilizó para sus necesidades burocráticas: el Servicio Nacional del Trigo, el Frete de Juventudes. como profersores en la asignatura de "Formación del Espíritu Nacional, y disponer de yna fuerza de acyivistas , para casos de necesidad, creando la "Academia de mandos Jose Antonio".
Las iniciativas sociales de unos y otros, fueron mas bien un factor pedagógico y propagandistico, poco efectivos porque la capacidad económica de Espasña era muy reducida.
La verdadera dirección ideológica fué la de Franco, cuyos principios fueron dos.
A) No dar tregua a la acción revolucionaria marxista, ni a la acción corrisiva del resto de las izquierdas.
B) Proporcionar a España un marco Tranquilidad social, donde se pudiera trabajar en el desarrollo y medernización de España.
C) Como católico que era, puso en manos de la Iglesia la dirección espiritual de la Nación, eso sí , con una gran templanza y tolerancia hacia la otra España.
EL truco de la conspiración Judeo masónica, lo empleó , para no no profundizar en las heridas de la guerra civil, y en vez de hablar de la "canalla marxista" (socialista, comunista,anarquista y separatista) lo sustituyó por lo de "la conspiración judeo-masíca", que era un enemigo inexistente.
Bienvenido de vuelta, Lizcano. Hacía mucho que no lo veíamos por aquí.
Gracias Hyeronimus, necesidades del servicio, un placer leeros.
Memento mori.
Digo lo mismo que Hyeronimus.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Hay una duda que me ha surgido sobre la doctrina falangista que no entiendo muy bien. Cuando se habla de asignar a través del sindicato vertical la plusvalía sobre el beneficio a los trabajadores... ¿a qué se refiere exactamente? ¿quiere decir que a parte del sueldo mensual el empresario está obligado a repartir equitativamente los beneficios entre sus trabajadores y que no se puede quedar con todos los beneficios una vez que ha pagado el sueldo a los mismos?
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Por lo que yo entiendo de lo que dice josé antonio, al empresa será gobernada tanto por trabajado como por el director.
pero el director no es el dueño sino otro trabajador que cumple una función.
la fabrica le pertenece a los trabajadores y por consecuencia no habría plusvalía. si no hay plusvalía hay más dinero y ese dinero se puede invertir para contratar más trabajadores y hacer más grande la fabrica o agrandar los beneficios de los trabajadores o las dos cosas.
Recuerda que josé antonio decía que había que mirar al marxismo y no decir "no me gustan dos cosas entonces rechazo todo" sino que había que tomar lo bueno y sacar lo malo y lo mismo con otros pensamientos. siempre agarrar lo bueno y sacar lo malo.
Saludos.
No, no es exactamente eso... Lo que dice la doctrina falangista es que la plusvalía es fruto de la producción. Y no es fruto únicamente de la participación del capital, únicamente. Sino también del trabajo del hombre. Un día, en otro hilo, ponía un ejemplo... y decía que si un hombre con sus propias manos plantaba una semilla en el campo (sin ninguna herramienta), finalmente pude que obtuviera algún fruto. Pocos frutos, pero algo obtendría. Y que, por contra, si se entierra una cantidad equis de dinero, el único resultado será que se lo coman los gusanos. Ahora bien, ese capital invertido en la compra de herramientas de producción tales como azadas, tractores, en definitiva, tecnología, haria que la producción obtenida por el trabajo de ese hombre fuera espectacular si la comparamos con la producción obtenida sin la participación del capital y el ingenio humano adquirido en forma de "tecnología".Por tanto, la plusvalía se produce por la participación de estos tres elemento, trabajo, capital y técnica (o ingenio humano). Estos tres pilares son necesarios (amén de la tierra, que pude entrar en el capítulo: "capital"). Una tierra que no se labre, será una tierra baldía de la que no se obtendrían beneficios (continuando con este mismo ejemplo). Por tanto, es la combinación de estos elementos, y no solamente "el capital" (según cree el capitalismo) la que crea la riqueza. Por tanto, la fórmula inventada por el capitalismo, tratando a la participación de los obreros en el proceso de producción, como si se tratara de una simple "herramienta" mas que se "compra" o se "alquila"... no es correcta.
Por tanto, y resumiendo... el capital por sí mismo no genera plusvalías, porque precisa de la intervención del trabajo humano y de la tecnología para conseguir obtener algún valor añadido. Pero el trabajo humano no puede ser considerado como si se tratara de meras "herramientas", ya que el hombre no es un artículo de consumo. Y pensar también que, incluso éstas, las herramientas... también han surgido fruto del ingenio humano. Es decir, la economía tal y como la entiende el capitalismo, además de inocorrecta e inhumana es profundamente injusta, porque da al capital el único protagonismo en la generación de plusvalía y olvida al ser humano. Y la economía debe de estar siempre al servicio del hombre y en ningún caso a la inversa.
Pero ésto tampoco tiene que traducirse en afirmar que esa plusvalía deba de ser abonada directamente únicamente a los trabajadores. Por eso te decía, al principio de mi corta disertación, que "no era eso exactamente" lo que decía la doctrina de José Antonio. El falangismo, utiliza el concepto de "productor", que engloba tanto a patrones como a obreros. Y por tanto, la doctrina falangista tiende a que la plusvalía de la producción quede enteramente en poder del sindicato orgánico vertical de los productores (formado por patronos y obreros). José Antonio, que habló de asignar la plusvalía "al productor encuadrado en sus Sindicatos", precisó también que, con un eficiente sistema de servicios y seguros sociales, se consiguiría realizar un reparto eficaz de esas plusvalías, y con un nivel de justicia mucho mayor que por medio de medidas tales como "el reparto de dividendos sociales" o cosas parecidas. Y a mi juicio, y este es un debate que ya he mantenido con uno de los foreros en el hilo que habla de la Seguridad Social, no me parecería nada serio realizar algo así como un reparto de dinero líquido entre la población trabajadora, ya que ésta acción podría tener unas consecuencias desastrosas para la economía. Consecuencia tales como aumento de la inflación, devaluación de la moneda, etc, etc..... amén de socialmente injusto e ineficaz.
Sin embargo, habría que decir que, además de la Seguridad Social (obra del falangista y magnífico Ministro de Trabajo, Don José Antonio Girón de Velasco) por la cual en España quedaron cubiertas y aseguradas plenamente las pensiones de vejez, viudedad, orfandad, desempleo, etc, etc... para todos los españoles, así como toda una excelente red de asistencia sanitaria gratuíta.... las pagas extras, y mas concretamente la denominada "paga extra de beneficios" que se instauró durante el franquismo, también estaba basada en estos mismos planteamientos del "reparto de la plusvalía". Puedes escuchar el discurso del Ministro José Luis Arrese (que ya he pegado en este mismo foro, en alguna otra ocasión), en el que habla de esto mismo (FALANGE CONTRA EL CAPITALISMO - YouTube).
No se si habré aportado algo de claridad con esta pequeña disertación. De todas formas, estoy seguro de que aquí existen foreros mucho mejor preparados que yo para hablar de este tema.
Un abrazo en Xto.
"En lo económico, la Falange tiende al sindicalismo total; esto es, a que la plusvalía de la producción quede enteramente en poder del sindicato orgánico vertical de productores, al que su propia fuerza procuraría el crédito necesario para producir, sin necesidad de alquilarlo - caro - a la Banca." (O.C. pag. 518)
Última edición por jasarhez; 11/12/2012 a las 23:10
Debería mudarse Vd a la ex-Unión Soviética...
Quizá allí sepan apreciar mejor ese tipo de "obra social(ista)" que a Vd tanto le gusta...
Y es que "sabustez", las viviendas en España siempre las construyó el pueblo en libertad, sin necesidad de ningún partido politicoide de corte revolucionario. Y es que en España, a diferencia de en Rusia, la gente siempre tuvo casa, al menos hasta que unos cuantos pistoleros exacerbados nos llevaron a la guerra y dejaran el país sumido en la miseria.
Un saludo
¡Qué ganas tenía de que alguien, por fin, me dijera algo así en este foro!. Verá Vd. señor VESPVTIVS, esa España en la que todo el mundo siempre tuvo casa propia construida en completa libertad, si algún día existió... permítame Vd. dudarlo, hace ya mas de uno o dos siglos que no es mas que una quimera, si es que alguna vez de verdad, como Vd. dice, existió.
La obra social falangista (que no del partido bolchevique soviético, no se confunda Vd...) dejó marcada nuestra geografía patria de unos hogares dignísimos construídos por un estado católico y por unos ministros falangistas de inspiración nacional-sindicalista. Hoy en día, a pesar de los muchísimos enemigos de esa gran obra social de la falange, enemigos tanto de las izquierdas como de las derechas, que las quitan de los portales de las casas, para borrar la memoria y confundir aún mas al personal si cabe... todavía siguen quedando algunas de ellas y que afirman la autoría de la gran obra social a la que me refiero. Muchas veces he pegado aquí esos símblolos, y esta vez (ya que veo la ignorancia suya) voy a ponerlos de nuevo (y lo haré tantas veces como haga falta).
Así, tras verlas, como Vd. podrá comprobar, no podrá encontrar en ellas, por mucho que las mire y las remire, ningún puño ni ninguna rosa socialista, y ni mucho menos tampoco, naturalmente, ninguna hoz ni ningún martillo soviéticos. Solamente el glorioso yugo y las flechas de los Falangistas de España.
Por lo tanto, en base a qué estúpido o malvado argumento me envía Vd. a la Rusia soviética. Puestos a mandar a la gente de viaje, mejor le pido que sea Vd. el que se vaya a vivir allí, y mas concretamente, si lo prefiere, por aquello de mantener frío el pensamiento, a una región muy famosa a la que llaman Siberia. Porque, verá Vd. para ser partícipes de aquella gran obra social que otrogó a cada español una vivienda digna y un puesto de trabajo asegurado por las leyes, amén de dar a cada familia obrera una excelente sanidad ESTATAL y GRATUÍTA, etc, etc... en los tiempos del Generalísimo, no hacía falta irse de viaje a la Unión Soviética. Porque en ese país asolado por los bolcheviques, solo existian una gran mentira. Una asquerosa mentira que en nada se parecía a la magnífica obra social que se construyó aquí, en aquella España de esos días. La mayor obra social no se estaba haciendo en Rusia, sino aquí en la católica España. Y sabe Vd. quienes la estaba haciendo principalmente? (ya que el mérito era también de otros muchos, y es de justicia admitirlo): pues, por mucho que a Vd. y a muchos como Vd. les duela, la estaban haciendo los pocos ministros falangistas que el Caudillo había situado en los ministerios claves para ello. Revise Vd. la historia y verá que no hacía falta salir de España, y ni mucho menos irse de viaje a Rusia, para ver aquella obra social que a mi tanto me gusta (y a Vd. tanto parece molestarle).
Así que, con todos mis respetos, puestos a viajar en el tiempo, a la extinta URSS se puede marchar Vd. si le apetece, como ya le he dicho mas arriba, porque yo me quedo, aquí, en la soleada, católica y magnífica España que construyó el Caudillo, o al menos... en lo que aún queda de ella, antes de que peperos y sociatas, sociatas y peperos (todos ellos con el apelativo "de mierda") la terminen de destruir con la bendición de una muy interesada señorona, presidenta por cierto de uno de los 17 reino de taifas en que han dividido España, que también creía, como Vd., que "Franco era socialista".
Me despido de Vd. con el grito patriota y social, que no "socialista" de:
¡¡VIVA LA FALANGE!!
¡¡ARRIBA ESPAÑA!!
¡¡VIVA JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA!!
_______________________________________________________________________________
P.D.: Por cierto, y ya para terminar, no se a qué "pistoleros exacerbados que nos llevaron a la guerra y dejaran el país sumido en la miseria" se estará Vd. refiriendo. Pero sí tengo que decirle que, aquí, en España, los únicos pistoleros que nos llevaron a la guerra fueron los amigos de Carrillo y los amigos de la masonería liberal capitalista y atea que instauraron en España la República.
¿Quiere Vd. conocer a estos pistoleros?. Es muy fácil, solo hay que echar mano de la historia y ver cuales fueron sus "hazañas bélicas".
Que fueron éstas:
Y que empezaron desde épocas algo mas lejanas en el tiempo, con gobiernos liberales infectados de masonería (cuyos nietos y bisnietos, todavía son rabiosamente liberales, hoy militan en conocidos partidos como el PP y el PSOE, que no han hecho otra cosa, desde que llegaron al poder, que destruir la gran obra SOCIAL FALANGISTA realizada en tiempos del Caudillo):
http://es.wikipedia.org/wiki/Quema_de_conventos
_____________________________________________________________________
Otro saludo para Vd.
Última edición por jasarhez; 23/12/2012 a las 22:38
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores