Por razones puramente cronológicas, es fácil constatar que en la obra social llevada a cabo bajo el régimen de Franco nada tuvo que ver J.A. Primo de Rivera. Pero hay otras. José Antonio P. de R. quiso abortar el Alzamiento; quiso formar un gobierno "de salvación nacional" de republicanos y rojos, con él mismo también, para evitar la guerra. La guerra, la Cruzada (los falangistas nunca gritaron "¡Viva Cristo Rey", por cierto, que aparece varias veces en este hilo; es más, se opusieron tanto a este grito, que los carlistas usaban pero que nunca llegó a ser uno de los "oficiales" de FET y de las JONS, como al mismo término "Cruzada"), que fue lo que posibilitó lo bueno que se hizo después y retrasó unos años lo malo que sufrimos ahora.
En cambio, sí hizo J.A. Primo de Rivera una cosa que indica bien el peso de sus inquietudes sociales. Poner a los pistoleros de la exigua Falange de antes del Alzamiento al servicio del Banco Español de Crédito, el BANESTO, el banco de la peor oligarquía liberal española. A cambio de dinero, y porque había lazos familiares y de amistad en el consejo de administración del mismo. Esto lo documenta hasta un ultrajoseantoniano como Jerez Riesco.
El franquismo fue un totum revolutum de grupos, familias y tendencias. De su obra social, de sus aciertos y también de sus errores, no son responsables sólo los falangistas. Es más: a partir de 1943, va reduciéndose su influencia. Hay iniciativas sociales promovidas por católicos políticamente independientes; otras hasta por carlistas modo suo, como el General Varela; otras por Suanzes y los suyos; otras por el propio Franco, etc. A cada uno lo suyo.
Marcadores