Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: En torno a Felipe V

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Litus Ver mensaje
    Felipe V es el Rey legitimo de algunas de las Españas, pero no de Catalunya, y el resto de Aragón, ni de Portugal.

    La causa autriacista fue la que continuaron los combatientes carlistas en nuestras tres guerras, por la recuperación de nuestros fueros y constituciones.
    Singular teoría que no he oído nunca a ningún carlista. Que por cierto, me suena que don Carlos era de la Casa Borbón y, por tanto, su legitimidad venía dada por el hecho de ser descenciente de Felipe V. Si Felipe V no era legítimo entonces tampoco lo podía ser don Carlos.

  2. #2
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Singular teoría que no he oído nunca a ningún carlista. Que por cierto, me suena que don Carlos era de la Casa Borbón y, por tanto, su legitimidad venía dada por el hecho de ser descenciente de Felipe V. Si Felipe V no era legítimo entonces tampoco lo podía ser don Carlos.
    Se defiende la Tradición y a su abanderado. La monarquia nunca fue un fin en si misma, excepto para los tontos. El patriota y tradicionalista Menéndez Y Pelayo escribió refiriendose a los borbones cuando estos desembarcaron en el trono español:

    "no es ciertamente agradable ocupación para quienquiera que tenga sangre española en las venas, ver a nuestra nación repartida de antemano y como país de conquista, en tratados de alianza, violación abominable del derecho de gentes, y luego sometida a vergonzosa tutela, satélite humilde de la Francia,... y perder hasta los últimos restos de sus sagradas libertades provinciales y municipales, sepultadas bajo los escombros humeantes de la heroica Barcelona".

    Entre 1705 y 1714 Catalunya, con los pueblos de la Corona de Aragón, lucho no solo por la sucesión de la casa de Austria en el trono español, sino muy expresa y conscientemente por los valores e ideales tradicionales, frente a la "modernidad europea" del absolutismo borbónico.

    Pero aquí, contemos lo que contemos cada uno esta con su bando, es normal. Lo que no puedo entender que que algún supuesto Aragonés en vez de luchar con su pueblo se ponga de parte de las tropas de ocupación francocastellanas del duque de Berwick.
    Última edición por Litus; 07/02/2009 a las 19:45
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Menéndez Pelayo, gran sabio castellano que, por desgracia, políticamente sirvió, de un modo u otro, a la usurpación, y a los hechos me remito. Aunque claro está que su labor política fue menor, en comparación con su gigantesca y genial obra. Si Menéndez Pelayo, como otros grandes que ha dado España, hubiera suscrito la legitimidad en su integridad, probablemente otro gallo hubiera cantado.

    ¿ Tropas de ocupación franco-castellanas ? Berwick era de la nobleza católica británica. No en vano Felipe V apoyó a los jacobitas mientras que el archiduque entró aquí con jansenistas y protestantes. ¿ No podríamos llamar tropas de ocupación anglo-austriacas a las del archiduque ? Las tropas del archiduque tenían muchos más extranjeros que las borbónicas. En las tropas del Rey Legítimo habría probablemente más vascongados ( Entre ellos Blas de Lezo, recuerdo, quien derrotó por primera vez a los ingleses ) o andaluces que castellanos propiamente dichos.

    Además, es que damos por sentado que con el archiduque se hubiera continuado la " tradición pura española ". A juzgar por lo que pasó en Austria, es cosa para someterla a gran duda, como mínimo. Los Austrias en esa época fueron más regalistas que los Borbones.

    La patria del aragonés, del valenciano o del catalán es la misma que la del leonés, el navarro o el gallego. España. Por eso mismo, una gran mayoría de españoles acató y luchó por el Rey Legítimo. No se trató de una ocupación. Fue una guerra prerrevolucionaria. Y sí es cierto que España irá perdiendo progresivamente su independencia política, pero es algo que venía de bastante antes. El usurpador no ganó la guerra porque, además de inepto, apenas tuvo apoyo popular y en muy contados sitios.

    Por supuesto, no estoy diciendo yo que sepa más que Menéndez Pelayo, grande entre los grandes. Pero creo que no desvarío con lo que digo. Si yo defiendo a Felipe V no es por ser " sólo mi rey, como andaluz del Reino de Sevilla/Corona de Castilla ", sino por ser el rey de toda España.
    Última edición por Ordóñez; 07/02/2009 a las 20:06

  4. #4
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Siempre me refiero desde este lado de la trinchera. Es decir que si el bando austriacista hubiera sido el vencedor y las tropas catalanas y aragonesas junto con austriacas hubieran desembarcado en Castilla así habrian sido denominadas.

    Otra cosa fueron los Ingleses. Pero por eso, dias antes de la caida de Barcelona, el pueblo de Barcelona junto a sus generales y obispos y religiososrealizó un auto de fe frente a la catedral de Barcelona, en donde se pedía perdón a Nuestro Señor`por haber confiado en la palabra de los herejes.

    En zonas de Castilla tambien existieron partidarios del bando austriacista, de la misma forma que en Catalunya había botiflers. Uno de los generales del bando austriacista, no catalan fue Villarroel y Pelaez.

    Curioso rey, Felipe V que castigando a los catalanes del bando autriacista, también castigó, por extensión, a sus partidarios ya que estos no tenian ninguna culpa. Y ademas curioso rey, que enfadado se carga el sistema foral de la corona aragonesa.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Los austracistas, por lo general, eran una minoría, ciertamente. Las tropas del usurpador eran compuestas mayoritariamente por extranjeros. De haber vencido ( Volvemos a entrar en la especulación ), el futuro de España ciertamente hubiera sido muy negro, bajo la tutela de Inglaterra y por el otro lado, con Holanda. Inglaterra hubiera dominado toda la península.

    Si nos ponemos " tiquismiquis ", podremos decir: Curioso rey Carlos I, que saqueó Roma y se cargó los fueros castellanos. ¿ O es que los fueros castellanos duelen menos ?

    A los catalanes austracistas, ¿ por qué el archiduque los dejó en la estacada ? Por lo mismo que dejó a todos sus partidarios.

    Sigo sin ver, objetivamente y en un contexto prerrevolucionario, las causas del apoyo al usurpador. Si bien puedo entenderlo en el contexto, a los años creo que quedaron muy claras.

    ¿ Quién restauró los fueros a la Corona de Aragón ? Un Borbón, Carlos VII. Y Casanova murió indultado por el Rey Legítimo. Cierto es que Felipe V tuvo fallos, no los justifico; pero ni menos ni más que otros reyes.

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje

    No en vano Felipe V apoyó a los jacobitas mientras que el archiduque entró aquí con jansenistas y protestantes. ¿ No podríamos llamar tropas de ocupación anglo-austriacas a las del archiduque ? Las tropas del archiduque tenían muchos más extranjeros que las borbónicas. En las tropas del Rey Legítimo habría probablemente más vascongados ( Entre ellos Blas de Lezo, recuerdo, quien derrotó por primera vez a los ingleses ) o andaluces que castellanos propiamente dichos.
    Estoy con Ordóñez. En la batalla de Almansa apenas había "nacionales" en el bando austracista.

    Además...la historia ha demostrado como se las gastó el Archiduque, que abandonó Valencia dejándola a su suerte ante la presión borbónica; vamos, un cobarde.

    Cuando Felipe de Anjou fue proclamado Rey, se le reconoció al menos aquí en Valencia...que luego, por causas de las que ya hemos hablado mas arriba, se cambiara de parecer, no justifica el faltar a la palabra dada y un hombre vale, lo que vale su palabra. No estoy defendiendo a Felipe V, porque tanto él como el Archiduque, no son dignos de mi admiración (Felipe V demostró también ser un monarca rencoroso, algo execrable en un rey católico, a parte de arrebatarnos los fueros), simplemente defiendo la "legitimidad" de un rey y el testamento de Carlos II estaba bien claro. Antes de él también Felipe IV había sido un rey nefasto (y era Austria).



    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    La patria del aragonés, del valenciano o del catalán es la misma que la del leonés, el navarro o el gallego. España
    Totalmente de acuerdo. No hay tropas de ocupación castellanas, habrá tropas borbónicas o leales al Rey Felipe.


    PD. Igual, si no hubiera fallecido José Fernando de Baviera, otro gallo habría cantado, vete tú a saber
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Dejando de lado los derechos dinásticos de Felipe V y el archiduque,que yo digo que Felipe V era légitimo rey de España,el que salió perdiendo de este enfrentamiento fue España,víctima de las ambiciones de los Ingleses y de los holandeses,logrando así que perdieramos todos los territorios que nos quedaban en Europa especialmente el sur de Italia,nuestros territorios en América las conservamos de puro milagro de la ambición de la pérfida Albion,bueno también gracias a Don Blas de Lezo que logró infligir unas humillantes derrotas a los ingleses.

    Total,que España estuvo en un trís de desaparecer,porque los buitres carroñeros de las demás potencias europeas pretendían desmembrar el Imperio español,que gracias a Dios no lo consiguieron en gran parte.

    ¡Por España Siempre!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •