Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: En torno a Felipe V

Ver modo hilado

  1. #30
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    La idea de que con el archiduque se hubieran conservado más o menos los fueros pertenece a la especulación.
    Es interesante la opinión del historiador catalán (catalanista moderado), el Profesor Jaume Vicens Vives:

    "Los catalanes lucharon obstinadamente para defender el criterio pluralista en la ordenación de la Monarquía española, aun sin darse cuenta de que era precisamente el sistema que había presidido la agonía de los últimos Austrias y que sin un amplio margen de reforma de las leyes y fueros tradicionales (adaptarlos, que no abolirlos), no era posible enderezar el país. Lucharon contra la corriente histórica y esto suele pagarse caro. En todo caso, ni la actitud de Cataluña fue unánime, ni el gobierno establecido por el Archiduque en Barcelona demostró hallarse a la altura de la tarea que le incumbía en una futura España. Por el contrario, perpetuáronse los vicios y defectos de la administración anterior, haciendo imposible la organización sistemática de los recursos de la Corona de Aragón.

    Sin la ayuda extranjera, aquel gobierno hubiera entrado en colapso en cuestión de meses. Pero los catalanes que seguían al Archiduque, creían de buena fe y estaban por ello bien convecidos de que defendían la verdadera causa de España y no sólo un puñado de privilegios".


    Lo dicho, el Archiduque era la salvación.

    Se dice de Carlos II de Habsburgo que aparte de "hechizado", era impotente e imbécil, sin embargo (¿La Providencia tal vez?) en sus últimas horas entre los vivos, concibió la idea de preservar por encima de todo, la unidad de la Monarquía católica y universal. Los principales consejeros de la Corona, sintonizaron con la onda popular y buscaron para España una sucesión capaz de preservarla en lo esencial y fundamental, frente a los buitres de Europa. Pese a que al principio, tanto el Rey como su consejo se inclinaban por la continuidad dinástica, rechazaron pronto las brutales presiones de las potencias europeas, pensando en la salvación de España y unidad del Imperio, antes que en las legítimas conveniencias dinásticas del Rey. El dominio de Europa y la salvación de España estaban en manos de Luis XIV de Francia (pese a que se había convertido en el peor enemigo de España, tras su llegada al trono), luego la elección de Felipe de Anjou fue en mejor beneficio de la Patria. Ya está. Es muy fácil hablar de si el Archiduque esto, el Archiduque lo otro, etc...pero claro, no se tiene en cuenta la situación política de la Europa de principios del S.XVIII, en la que mas valía tener a Francia como aliada (1ª potencia), que a otros buitres y pajarracos, incluída la Pirata, Expoliadora y Hereje, Inglaterra.
    Última edición por Reke_Ride; 04/02/2009 a las 10:41
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •