Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: En torno a Felipe V

Ver modo hilado

  1. #35
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En torno a Felipe V

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Singular teoría que no he oído nunca a ningún carlista. Que por cierto, me suena que don Carlos era de la Casa Borbón y, por tanto, su legitimidad venía dada por el hecho de ser descenciente de Felipe V. Si Felipe V no era legítimo entonces tampoco lo podía ser don Carlos.
    Se defiende la Tradición y a su abanderado. La monarquia nunca fue un fin en si misma, excepto para los tontos. El patriota y tradicionalista Menéndez Y Pelayo escribió refiriendose a los borbones cuando estos desembarcaron en el trono español:

    "no es ciertamente agradable ocupación para quienquiera que tenga sangre española en las venas, ver a nuestra nación repartida de antemano y como país de conquista, en tratados de alianza, violación abominable del derecho de gentes, y luego sometida a vergonzosa tutela, satélite humilde de la Francia,... y perder hasta los últimos restos de sus sagradas libertades provinciales y municipales, sepultadas bajo los escombros humeantes de la heroica Barcelona".

    Entre 1705 y 1714 Catalunya, con los pueblos de la Corona de Aragón, lucho no solo por la sucesión de la casa de Austria en el trono español, sino muy expresa y conscientemente por los valores e ideales tradicionales, frente a la "modernidad europea" del absolutismo borbónico.

    Pero aquí, contemos lo que contemos cada uno esta con su bando, es normal. Lo que no puedo entender que que algún supuesto Aragonés en vez de luchar con su pueblo se ponga de parte de las tropas de ocupación francocastellanas del duque de Berwick.
    Última edición por Litus; 07/02/2009 a las 19:45
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •