La Montaña:

image.jpg
Mapa físico de Cantabria


La Montaña es, junto a Cantabria y Santander, uno de los nombres que ha recibido históricamente la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de la península ibérica (España).


Desde el siglo XVI el término ha hecho referencia en España a todo el reborde montañoso, perteneciente a la Cornisa Cantábrica, de la parte central de Cantabria y del extremo norte de Palencia y Burgos, sin límites fijos. Posteriormente el territorio conocido como La Montaña se identificó con la recién nacida provincia de Santander[1] (al principio, sensiblemente más grande que la Cantabria actual). En la actualidad, y por extensión, se denomina al conjunto de la comunidad autónoma cántabra con el topónimo de La Montaña, nombrando a los cántabros con el gentilicio de montañeses. Sin embargo, la identificación con la provincia de Santander fue desde el principio inexacta.


La Montaña identifica un amplio espacio que se localiza en el área central de la Cornisa Cantábrica, en sus dos vertientes. Carente de un territorio propio, puesto que ninguna demarcación se corresponde con este espacio histórico, responde en mayor medida a sus rasgos geográficos (...)


La Montaña comprendía y comprende tanto el espacio Peñas al Mar como el orientado de Peñas a Castilla. Elementos de referencia geográfica innegable porque identifican por un lado la costa, por el otro la Castilla llana y dilatada (...), de acuerdo con una percepción geográfica establecida desde la Baja Edad Media, al menos (García, 1985).




Antonio Bar Cendón; De la montaña a Cantabria (1995).[1]
No es históricamente adecuado fundamentar la Cantabria autónoma en la Montaña tradicional (...) La Montaña tradicional (...) constituye un referente equívoco.


Alfonso Moure Romanillo; Cantabria: historia e instituciones (2002).[2]

La Montaña - Wikipedia, la enciclopedia libre