Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 55

Tema: Asturias de Santillana / La Montaña / Cantabria

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    re: Asturias de Santillana / La Montaña / Cantabria

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Asturias de Santillana:image.jpg

    Asturias de Santillana es una comarca histórica cuyo territorio estaba ubicado entre las actuales comunidades autónomas de Cantabria y Asturias. Abarcaría aproximadamente un territorio situado entre Santander y el concejo de Llanes. Conocida también como merindad y documentada desde el siglo XIII. Comprende la parte occidental de Cantabria (salvo Liébana que se constituía en otra comarca) incluyendo el valle del río Saja y el del río Nansa. Sus límites iban desde el concejo de Llanes, hasta el de Astillero (en la Bahía de Santander), que da paso a la merindad de Trasmiera. Por el sur llegaba hasta la cordillera Cantábrica. Todos los valles de esta comarca son perpendiculares a la costa.
    Pues me resuta interesantísima esta aportación tuya. Desde que cumplí los veinte añitos, tengo la costumbre de veranear todos los años, sin faltar ni uno solo (y así me permita Dios que pueda seguir haciendo...), en un conocidísimo pueblo marítimo de esa zona de La Montaña. Y ya había leído antes algo sobre esta cuestión. Amén de recordar también una conversación que mantuve en una ocasión con un profesor de historia del municipio vecino de San Vicente de la Barquera, hoy ya retirado por cierto... en la cual lo único que yo pude hacer fué escuchar muy atentamente, sin decir ni palabra, lo que él me contaba sobre la destrucción de esta histórica comarca.

    Fué en 1821, cuando las Cortes decidieron crear el actual mapa provincial español. Cunado decidieron, también, nombrar a las provincias españolas con el nombre de su respectiva capital, excepto en las provincias forales. Y también cuando se delimitaron los límites de éstas. Así vemos en documentos oficiales de la época, cosas tan curiosas como éstas:

    Diario de las Sesiones de las Cortes del 3 de octubre de 1821 (página 89):

    “Se mandaron tener presentes en la discusión del proyecto de división del territorio español: primero, una instancia de (…); y quinto, de la Diputación Provincial de Santander, en solicitud de que aquella se denomine Provincia de Cantabria.”

    Para tres días después, en el
    Diario de Sesiones de las Cortes del 6 de octubre de 1821 (página 132), rectificar:

    “Pues para no ofender el pundonor dejemos los nombres antiguos en los documentos históricos y no en los legales. Así me parece se conseguirá; lo primero, la mayor sencillez en la nomencla-tura; lo segundo, disminuir el descontento que esta división pueda producir, y tercero, evitar mil representaciones y solicitudes como las de Santander, que pide se le ponga el nombre deProvincia de Cantabria y otras por el mismo estilo. Nombradas las Provincias por sus capitales nadie se quejará, a mi modo de entender
    Y lo mismo ocurrió con los límites territoriales, delimitándose éstos en atención a cuestiones tales como los que se pueden leer en este recorte extraído de Diario de Sesiones del 19/12/1821:

    Deva y no Sella (1821).gif
    Extraído de Diario de Sesiones de las Cortes perteneciente al 19 de diciembre de 1821

    _________
    Ya en 1778 en Cantabria se produjo una pugna entre dos mundos políticos muy distintos. Por un lado el viejo mundo rural de los concejos y de las juntas, del comunitarismo y de la oligarquía montañesa foralista del Antiguo Régimen, que fenecía... y por otro, el mundo de la burguesía santanderina mercantil y liberal, muy vinculada con Castilla, que emergía. Carlos III se apoyó en estos últimos para crear la Provincia de Santander y fijar su nombre, aunque ésta no tuvo tanto que ver en sus actuales límites territoriales. De un modo o de otro, la comarca de 'Asturias de Santillana', quedó dividida en dos, al fijarse la delimitación entre la nueva provincia de Santander y la de Asturias a partir de la parte oriental del río Deva, en lugar de hacerse en las márgenes del río Sella. Y lo mismo ocurrió con las tierras del interior de los Picos de Europa (salvo el Valle del Liébana que siempre fué comarca aparte). Así, esas históricas tierras que antaño fueron unidad, cuna de España y cuna de Castilla, hoy día se encuentran divididas. Y no solamente divididas en dos provincias distintas, sino, lo que es aún peor, en dos comunidades autónomas.

    Merindad de Asturias de Santillana - Wikipedia, la enciclopedia libre

    La Merindad menor de Asturias de Santillana (Meryndat de Asturias de Santa Yllana) fue una división administrativa de la Corona de Castilla, vigente durante la Edad Media. Comprende la parte occidental de Cantabria (salvo Liébana que se constituía en otra comarca) incluyendo el valle del río Saja y el del río Nansa. Sus límites iban desde la cuenca del río Deva hasta la del río Miera (en la Bahía de Santander), que da paso a la merindad de Trasmiera. Por el sur llegaba hasta la cordillera Cantábrica. Todos los valles de esta comarca son perpendiculares a la costa.

    Su descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla, redactado por las Cortes de Valladolid de 1351, cuando el estamento de los hidalgos solicitó al rey Pedro I la desaparición de las behetrías mediante su conversión en tierras solariegas






    ______________________
    P.D.:

    "Picos de Europa" (Anabel Santiago): Picos de Europa- Anabel Santiago - YouTube

    .
    Última edición por jasarhez; 14/07/2013 a las 17:58

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Cantabria...?
    Por Josean Figueroa en el foro Tertúlia
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 15/09/2014, 20:07
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/08/2013, 01:42
  3. El cuartel de la Montaña
    Por Gerundio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 33
    Último mensaje: 29/09/2012, 15:26
  4. ¡No al concierto proetarra en Cantabria!
    Por CAMPANO en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 65
    Último mensaje: 12/02/2006, 11:36
  5. ¡No al concierto proetarra en Cantabria!
    Por CAMPANO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2006, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •