Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.
De todos modos, no te obsesiones con gente así. Digas lo que digas, uses los argumentos que uses, todo será inútil. No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver, ni peor tonto que el que no quiere razonar. Este tipo de individuos que afirman leer La Biblia, lo hacen de un modo similar a si leyeran las historietas de "Asterix y Obelix", la resistencia de la idílica aldea gala (la feliz Arcadia que se montan "en su piso" mental y moral) frente a las las malísimas legiones de César (la Iglesia Católica opresora con sus miles de millones de creyentes). Acuérdate de la parábola del sembrador, acuérdate de aquello de "el que no está conmigo, está contra mí...", o el anuncio de quien cree en Él, vivirá...etc. Si siendo quien es lo dejó a la voluntad de cada uno, no hay que pretender ser más que Él. Lo único que se puede hacer es impedir, en la medida de lo posible, que tengan el campo libre para difundir su terrorismo moral.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores