Re: Cuestiones para ateos: preguntas y dudas.

Iniciado por
Alejandro Farnesio
Es que eso de que todo empezó al azar es una auténtica irracionalidad. No soy científico, pero creo que en la ciencia nada queda al azar.
Es tan evidente que la ciencia consiste en el acceso al conocimiento cierto de las cosas materiales: se ve, se toca, se mide, se pesa, se observa el proceso de cambio mediante la experimentación, se compara, se vuelve a cuantificar, y así hasta llegar a lograr algunos resultados, todo a base de método empírico.
Pero, el azar no se puede ver, no se puede tocar, no se puede medir, no es posible pesarlo, no se puede experimentar, no cabe en una fórmula, y todo porque no es material, simplemente es un "si" o "no", y cambiando las condiciones de cualquier experimento trastoca todos los posibles resultados. El gran problema del azar es que sus resultados no dan lugar a respuestas, sino a nuevas incógnitas que se multiplican en progresión geométrica. Está explicado en el primer mensaje del tema.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores