Valderrábano, no te ofendas pero se te nota muy influído por el liberalismo económico.
En economía no existen ni izquierdas ni derechas. Solo existen un tipo de teorías u otras, todas ellas con sentido pragmático, pues la economía es un tema puramente pragmático por muy idealistas que sean los fines que persigan. Y básicamente existen dos tipos de teorías: La economía planificada (Su extremo es el colectivismo) y la liberal (Su extremo es el capitalismo salvaje). El debate está derivando a la eterna discusión economía planificada vs economía liberal.
El típico argumento capitalista para espantar a la gente de la economía planificada suele ser el mismo: "Es que eso es lo mismo que dicen los rojos". Típico argumento destinado a acusar y a meter miedo. Pues si, en parte tienen similitud ¿Y QUÉ? Stalin estaba en contra del aborto. ¿Significa eso que solo por llevarle la contraria debemos promover el aborto? ¿Nuestra política tiene programa propio o se basa solo en llevarle la contraria a otros?
La economía planificada es solo un medio para un fin (Eso debe ser cualquier economía) y se basa solo en un criterio pragmático. ¿Tan malo es admitir que la URSS acertó en este criterio pragmático? El Fascismo y el NS también tuvieron economías planificadas, los anarquistas barceloneses y algunas etapas del franquismo se acercaron bastante y hasta el distributismo carlista tiene ciertas similitudes. Varios ejemplos de sistemas o ideologías extremadamente diferentes o incluso enfrentadas pero que comparten en común una cierta planificación económica en mayor o menor grado. (Desde el colectivismo radical de la URSS hasta un capitalismo de estado franquista. Capitalismo, pero planificado)
Si el ejército rojo o el nazi desarrollasen una buena táctica militar pragmática (como la Blitzkrieg por ejemplo) ¿Significa eso que nuestro ejército debe hacer justo lo contrario aún sabiendo que tienen razón solo porque no te gustan esas ideologías? No vamos a perder una guerra solo porque un general se empeña en decir "Huy, no. Eso lo hacían esos malotes, por lo tanto aquí vamos a hacer lo contrario solo por llevarles la contraria a ellos aunque nuestros carros se caigan por un precipicio"
En España ya vemos el resultado. Un Franco intervencionista y direccionista transforma un país de posguerra arruinado en la décima potencia industrial del mundo con clase media, vivienda y coche seat para todos. Llegan los señoritos demócratas con sus privatizaciones y su economia liberal capitalista y tras la burbuja ficticia inicial ya vemos el resultado. Y con constantes noticias de suicidio de regalo todas las semanas.
Y por cierto, se le pueden reprochar muchas cosas a Franco (Entre otras, yo le reprocho que no fuese aún más intervencionista precisamente) pero no desde luego que transformase Hispano-Suiza en Pegaso. Hispano-Suiza era una empresa dedicada a fabricar autos de lujo y Pegaso todo tipo de vehículos polivalentes, sobre todo camiones industriales. El estado franquista buscaba la creación de una potencia económica española y no satisfacer a los señoritos con un coche de lujo (Que ya me dirás que utilidad tiene eso para el pueblo) por eso la transformó en una empresa destinada a fabricar coches burgueses en otra destinada a favorecer la industria española con camiones que pemitían conectar la naciente red industrial y beneficiar a todo el país. Era una necesidad estatal y me parece correcto. Que aprendan los progres que tanto presumen de socialismo.
No es que yo quiera volver al franquismo, creo que es una etapa superada y hay que avanzar en lugar de quedarse anclado e el pasado. Además Franco cometió también auténticas burradas (Que trajese moros asalvajados a combatir aquí durante la guerra civil, que se acercase al atlantismo, que se nos dejase al "campechano", o que no se anticipase al Opus Dei y a otras élites es injustificable, entre otras cosas) Pero antes que la salvajada demócrata actual sin duda el franquismo era un paraíso. Hasta los comunistas de verdad han llegado a afirmar que los demócratas iban a convertir a Franco en bueno. No les faltaba razón. Y los borregos en la calle pidiendo aún más democracia. O sea, aún más degeneración. "Democracia de verdad" dicen. ¿Y qué es la democracia "de verdad"? ¿Existe eso? ¿Se puede aplicar a España? ¿No ven que quien controla los medios de comunicación y la escuela controla el pensamiento? ¿Y no ven que los medios de comunicación es imposible democratizarlos? O se estatalizan o se le dejan a los poderes financieros y oligarcas manipuladores, una de dos. Y más en un país de borregos como este. ¿Democracia para qué? ¿Acaso la gente sabe lo que quiere? La primera condición para que exista democracia es que exista un pueblo culto y bien informado sobre todos los temas (Economía, geopolítica, defensa... etc). Sal a la calle a darte una vuelta, habla con la gente sobre esos temas y al volver dime si sigues queriendo democracia.
Marcadores