Re: España e Inglaterra

Iniciado por
Valderrábano
1.- Debería vd saber a estas alturas que Menorca no se cedió en Utrecht... no señor mío... ¡¡¡Menorca fue adquirida por derecho de conquista, por las armas inglesas!!! . Esi sí, no se lo peirda, sin que mediase declaración de guerra. Así son sus amigos los ingleses que tanto nos quieren y tanto nos respetan.
2.- Siga Vd babeando todo lo que quiera con sus amigas inglesas, pero que Inglaterra es el país de la ambigüedad y la mentira lo ve hasta el más ciego. Nos mean en la cara y Vd dice que llueve... ¡¡¡allá Vd!!!
1.- No, el equivocado es usted -¿derecho de guerra?, o sea que dicha acción estuvo bien, según se deduce de sus palabritas-, en el Tratado de Utrech los ingleses obtuvieron Menorca, Gibraltar, Nueva Escocia, Terranova, la Bahía de Hudson en Canadá y San Cristóbal en las Indias Occidentales, entre otros aspectos no mencionados todavía. Y todo ello como consecuencia de los pactos consecuencia de nuestra Guerra de Sucesión.
Luego, los ingleses no son mis "amigos", como tampoco los franceses o los tagalos, tanto da. Y es que yo cursé en su día unos estudios superiores que me permiten ver las cosas sin apasionamientos de barriga, sino con lógica y sentido común. Y si a ellos les toca su parte en todo este asunto, aquí no toca menos proporción y cantidad, particularmente gracias a la escoria liberaloide que nos ha estado jodiendo durante los últimos siglos, y sobre la cual ya advertí con anterioridad. Así que, entre pillos igualmente liberales ha estado y está el juego, y entre pillos está la misión de defenderlos. ¿En qué posición está usted señor patriotero de burro y botijo? ya se lo dije, ponga un chiringuito delante de La Verja lleno de banderitas de plástico y papel con el escudito liberal.
2.- Yo no babeo, fea costumbre o problema de edad o salud, y tampoco lanzo aullidos a la Luna, como usted. Además, no sé de qué amigas inglesas me habla usted, pero lo que si le vuelvo repetir es que usted no es nadie, ¡¡¡ nadie !!! para juzgar a otros, y las falacias son mentiras (busque el significado en un diccionario), y usted las usa de un modo continuo, tanto que, desde que se registró en la mayor parte de sus mensajes las hay de todo tipo, principalmente las que dirige a otras personas, sean intervinientes o no. Ese es su estilo y atufa.
Sólo hay algo en lo que coincido con usted, y es hasta un logro. Que Inglaterra no tiene ni amigos ni enemigos, sólo intereses. Pero aplique el cuento a la mayoría de los Estados grandes, y hasta a los pequeños cuando otros pequeños les hacen sombra. Esta es la miseria del nacionalismo, y usted es nacionalista, como todos los liberales.
2.-
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores