Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 82

Tema: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana

    Finalmente me llega a primera hora de la tarde el trabajo de

    Raúl C. Cancio, España y la Guerra Civil Americana, o la globalización del contrarrevolucionismo INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS "BENJAMÍN FRANKLIN", UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, Madrid 2015 I.S.B.N. 978-84-16133-50-5

    Dividido en "Prólogo" de Jordi CANALS, "Introducción", cuatros partes, "Epílogo", VII Anexos y Bibliografía. Con formato 24X17 y 322 páginas de letra menuda supone un tratado completo al tema de la participación española y extranjera de tendencia contrarrevolucionaria en la Guerra de Secesión. La bibliografía consta de 174 referencias y el libro está anotado con 11 páginas y 132 notas.

    No te tenido mucha oportunidad de leerlo, salvo unas lecturas por encima de algún tema muy concreto. Por ejemplo, la configuración de las unidades militares del Sur especialmente por ser aquellas en las que hubo carlistas encuadrados. CANCIO sólo considera la presencia confirmada de unos centenares de voluntarios españoles. Destaca que la mayoría estaban muy desperdigados en diferentes unidades y casi nunca conformaron unidades autóctonas españolas. Analiza en detalle y aclara que muchos nombres de unidades no se correspondían con los efectivos que las componían, por ejemplo, la Andalusia Volunteers (Covingston Co. Alabama) compuesta de 254 hombres, no tenía ni un solo español o descendiente, en sus filas. Según dice el nombre le fue dado así por tomarlo del lugar de residencia de la misma que se debía a Ponce de León y Soto. Otro caso, el de Spanish Guards (Mobile, Alabama) tenía naturaleza defensiva en la población de Mobile, no pudiendo traspasar los límites del condado en cuestión. Estuvo formada por 81 efectivos, de los que 80 fueron españoles y descendientes y un sargento segundo de nombre G. Smith.

    Estos son sólo ejemplos de los muchos que hay. La descripción de la Batalla de Antietam, de la que forman parte los combates en West Woods (zona de bosque y praderas alternas) abarcan 10 páginas del libro. Se cita que, en efecto, participaron españoles en la misma, se indican los nombres de todos los mandos sudistas de las diferentes unidades que estuvieron, pero no se especifica unidad española (incluida una supuestamente compuesta por carlistas) y tampoco aparece mención alguna a un general llamado Echegaray.

    Los ANEXOS son listados de nombres y apellidos de españoles, unidades de encuadramiento, grado, etc., que participaron en ambos lados y también hay algún listado de otras nacionalidades.

    En conjunto, un trabajo exhaustivo, excelentemente documentado, muy instructivo y que al igual que puede servir para aclarar muchas dudas, igualmente puede resultar una plataforma para profundizar mucho más. Tirando del hilo de la madeja (Bibliografía) se puede llegar mucho más lejos en el estudio y conocimiento del tema. La conclusión es que, en efecto, hubo carlistas entre las filas del Sur y que participaron en la guerra. Ni la más mínima referencia a Oldaric, este trabajo de investigación es la respuesta que se necesitaba para desmitificar una realidad que siéndolo, no había que tergiversarla, exagerarla, o mentir sobre ella. Desde luego, me alegro muchísimo de haber hecho ambas compras -me permitirá hacer comparaciones y conocer en qué puntos incidir más-, aunque sin duda esta de CANCIO, por menos de 20 € envío incluido a mi casa, es toda una satisfacción.
    Última edición por Valmadian; 17/06/2016 a las 18:22
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios


LinkBacks (?)

  1. 30/07/2011, 18:10

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •