Edward Kirkpatrick
Edward Livingston Kirkpatrick,[3] también llamado Edward Kirkpatrick de Closeburn (1841-1925),[4] fue un militar estadounidense.
Edward Kirkpatrick General de Brigada[1] Apodo Beamish[2] Lealtad Estados Confederados de América
Carlismo
Conflictos Guerra de Secesión
Tercera guerra carlistaInformación Nacimiento 1841 Fallecimiento 9 de junio de 1925
Condado de San Mateo, California, Estados Unidos
Firma [COLOR=transparent !important]Índice[COLOR=transparent !important][/COLOR]
BiografíaEditar
Descendía de los barones de Closeburn de Dumfries (Escocia).[5][6] En el siglo anterior su familia había defendido la causa jacobita.[7]
Siendo estudiante en la Universidad de Virginia, alrededor del año 1860 leyó una novela de Nathaniel Beverley Tucker titulada The Partisan Leader (1837), que preveía el estallido de la guerra de Secesión. Un año después tendría ocasión de vivir en primera persona batallas muy similares a las narradas en las mismas montañas y llanuras del estado de Virginia,[8] como combatiente del bando confederado a las órdenes del coronel Moseby.[9]
Residente en París, en 1869 fue presentado a los emperadores de Francia Napoleón III y Eugenia de Montijo (con la que estaba emparentado). Al salir del Palacio de las Tullerías, su primo José Guzmán le presentó al general Rafael Tristany, que se encontraba emigrado en Francia. Ambos desarrollaron desde entonces una estrecha amistad que determinaría su adhesión al carlismo.[8]
Con el grado de coronel, en 1872 entró en España para luchar en la tercera guerra carlista y se integró en una partida que actuaba en Cataluña bajo el mando de Francisco Orri y de la que también formaban parte el ex-zuavo pontificio holandés Ignacio Wils y el noble francés conde de Coëtlogon.[3]
En la crónica de una acción ganada por una veintena de carlistas contra una columna liberal compuesta por guardias civiles, tropa y carabineros, Kirkpatrick fue calificado como héroe por el periódico carlista La Reconquista, que escribió lo siguiente:
Edward Livingston Kirk-Patrick ha seguido á la vanguardia sin pertenecer á ella, y con flema verdaderamente de un inglés ha disparado quince tiros con su rewolver de gran alcance[3]Más adelante participó en la firma de un tratado entre los tenientes generales al mando de las fuerzas carlistas y liberales de Cataluña.[10]
Antes de concluir la guerra, fue representante de Carlos de Borbón y Austria-Este en Inglaterra y presidente del Comité Legitimista de Londres.[10] Abrió una suscripción para ayudar a los carlistas en España, por lo que fue acusado por unos republicanos ingleses de infringir la ley llamada «Foreign enlistment act» y recibir dinero con fines reprobados. Escribió varias obras en inglés defendiendo los derechos de Carlos VII y la justicia de su causa.[2]
Regresó después a Estados Unidos, donde gozó de una alta posición social.[11] En 1897, durante la crisis de Cuba precedente a la guerra hispano-estadounidense, salió en defensa de la españolidad de la isla y se opuso a que su país reconociera la beligerancia de los separatistas cubanos[10] en un artículo publicado en el San Francisco Chronicle, ocupando la primera plana los retratos de Don Carlos y su esposa María Berta de Rohan.[12]
En la primera década del siglo XX escribió al menos dos obras en francés de temática carlista. En su libro Les Renonciations des Bourbons et la succession d'Espagne (1907) defendió que los borbones carlistas tenían derecho también a la corona de Francia.[13]
Tras residir veinte años en París, en 1916 regresó a Estados Unidos.[14]
[/COLOR]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Edward_Kirkpatrick
Marcadores