Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Leyes y reglas sobre el duelo, ofensas al honor y desafíos (Año 1890)

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Leyes y reglas sobre el duelo, ofensas al honor y desafíos (Año 1890)

    El tema de fondo que se ventila, para mí, es el de cuestionar la apelación a la valentía, al pundonor y a la fuerza al servicio de un ideal noble. Que la Iglesia lo prohibía era verdad. Ahora bien, sin la valentía, el pundonor y el arrojo individuales, mascados desde la niñez en todos los niveles sociales, es imposible entender la historia de las naciones, especialmente la española.

    Son del todo inexplicables tanto la Reconquista como los Tercios de Flandes como las hazañas de los conquistadores en América sin una tradición exaltadora del valor y el arrojo, desafíos, retos y defensa del pundonor. América no se conquistó a base de frailes educados, bonachones y mártires, sino por el arrojo de Pizarros y Valdivias acostumbrados a pundonor, bizarrías, espadas y similares.

    Imaginar que uno puede ser militar o guerrero en base al pacifismo y a la pitanza cuartelera es un dislate solo concebible en mentes modernas, y a algo así, indirectamente es a lo que tendían las condenas de la Iglesia de haberse aplicado, entonces, a rajatabla.
    Última edición por ALACRAN; 16/03/2021 a las 16:04
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El duelo de los indios
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 36
    Último mensaje: 23/08/2023, 18:13
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/05/2020, 00:25
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/02/2017, 13:39
  4. Colombia no expropia porque respeta reglas
    Por hispanoamericano en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 28/04/2012, 08:22
  5. Elogio del idioma , por Claro Mayo Recto (1890-1960)
    Por Mefistofeles en el foro Cultura general
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/12/2010, 23:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •