Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 49

Tema: La auténtica xenofobia

Ver modo hilado

  1. #29
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La auténtica xenofobia

    Cita Iniciado por ElBuenLadron Ver mensaje
    Vamos, ¿y el catolicismo no fue expansionista en su tiempo????
    Midamos todo con la misma vara...
    Está medido con la misma vara. En los primeros siglos de difusión del Cristianismo se cumplía con el mandato de Jesucristo: "La paz sea con vosotros. Como me envió mi Padre, así os envío yo. recibid el Espíritu Santo; a quien perdonareis los pecados les serán perdonados; a quienes se los retuviereis les serán retenidos." (Jn 20, 21-22)

    Ni una palabra de "conquista", de imposición a la brava. Sólo predicar la Palabra, el Evangelio al mundo. Así que no se ha de confundir lo que dicen Los Evangelios con lo que los hombres, algunos hombres no todos, hayan podido hacer.

    El 15 de junio del 622 d. C. se inició la Hégira, que es el inicio de la cronología musulmana, en Yazrib (ciudad del exilio de Mahoma) que a partir de entonces sería llamada Medina al Nabi. Diez años más tarde, en el 632, muere Mahoma. En el 711 (79 años más tarde), los musulmanes atravesaban la Península Ibérica, penetraban en Francia y en Tours en la llamada batalla de Poitiers eran derrotados.

    Entre el 632 y el 750 d.C. (118 años), se extendieron a lomos de caballo y camellos desde la India hasta España y Portugal, conquistando toda la Península Arábiga, Persia, Egipto, Libia, y todo el Norte de áfrica imponiendo su doctrina y generando un imperio.

    ¿De qué medida de qué "vara" habla usted?
    Última edición por Valmadian; 12/09/2012 a las 17:03
    Hyeronimus y Tureno dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •