Valmadian, eso no iba para usted ni para Von Keitel (ya sé que lo sabes, pero lo aclaro por las dudas), sino para los judíos y no está fuera de tono, porque no dice mentira alguna.
"Pérfido", del latín perfidus significa desleal, traidor y que falta a la fe, y así siempre la Iglesia les ha llamado a los judíos.
Lo de malvados, es porque siempre se están victimizando con el "holocausto" y ahora con la guerra contra Palestina, mientras ellos le roban a los palestinos y hacen muros de la discordia.
Decir "¡pobres ingleses!" lo digo porque me da lástima que esa gente (y me refiero a los militantes de esa Liga, no al líder que debe saber muy bien lo que hace), que están siendo engañados por los judíos. Decir que al final prevaleceremos, tampoco me parece fuera de tono. No sé por qué tanto le escandaliza lo que digo, pues por algo afirmo que son los judíos los peores enemigos de la Iglesia. Pero eso no es expresión de odio; por favor, lea bien lo que escribo. Dije que hay que amar a los enemigos, pero amarlo no quiere decir hacerse cómplice, como hace la gente de esa Liga. Bien pueden ayudar a los judíos, contra las injusticias que se les cometan, pero sin ser pro-Israel y pro-judería. Es lo que hizo Pío XII; los ayudó, pero nunca dejó de ser su enemigo. La relación entre la acción de Pío XII y lo que afirmo está en eso.

Si el discurso, el largo, que soltaste antes no es tuyo, debes dejar muy clara su autoría.
Es mío, pero basado en Meinvielle (excepto las frases del Evangelio y la cita que hice del cura), con las medidas como los ghettos, las ropas amarillas, etcétera; si a usted no le gusta, bueno no le voy a obligar a que le guste; pero yo sí estoy de acuerdo, yo traigo propuestas, algo hay que hacer, ¿no?. Pues bien, propongo separarlos, en ningún momento dije exterminarlos ni tratarlos como animales.
Por cierto Meinvielle, murió hace muchos años, que en paz descanse. Fue un cura argentino tradicionalista, como nosotros. Yo le sugiero que le haga caso. Además fue contra el nazismo.

...¿dónde queda el amor al prójimo? ¿dónde la caridad para con el prójimo sin importar quién sea? ¿dónde la capacidad de perdonar que Cristo otorgó a los apóstoles y sus sucesores y que nos exige a todos? ¿este cura puede en conciencia rezar el Padrenuestro?
Queda, por supuesto que queda. El amor al prójimo, la caridad y la capacidad de perdonar. De eso trata el libro: de cumplir la voluntad de Dios, del misterio en la historia, de la incesante lucha entre el bien y el mal. Que se tengan enemigos, no excluye la caridad hacia ellos.

El texto de Mons Lefevbre no está sacado de contexto, está íntegro, sólo yo señalé para facilitar la lectura en qué punto se encuentra la referencia a los judíos y cuál es el papel que les asigna en la estructura de dicho texto.
Que esté íntegro no significa que esté descontextualizado, porque Monseñor Marcel Lefebvre está hablando de otro tema (derivado de éste, claro): el liberalismo. Comienza diciendo:
Dos corrientes se combaten al interior del Catolicismo desde hace dos siglos.
¿Ve?, "desde hace dos siglos"; antes había "otro" enemigo, pero el enemigo en esencia es siempre el mismo: el judaísmo. "El mismo perro con distinto collar." El marxismo es consecuencia del liberalismo, éste proviene de las Logias, y las mismas fueron creadas por judíos, como todas las herejías y sectas, directa o indirectamente, voluntaria o involuntariamente.

...reconoce que no dejas lugar ni a la duda ni al debate
Sí, lo reconozco; y usted reconozca que se deja llevar por los subrayados, negritas y signos de admiración, para "adivinar" que una persona está fuera de sí. Eso no me parece científico de su parte.
Volviendo a mi reconocimiento, no dejo lugar ni a la duda ni al debate; es intencional lo primero, aunque no lo segundo. Es intencional lo primero, porque busco ser claro, aunque muchas veces no lo logre y no es intencional lo segundo, aunque sea consecuencia de lo primero. Al intentar ser demasiado claro y contundente, pierdo un poco el espacio al debate, pero mi intención siempre es llegar a la verdad.

Y yo no me niego a la realidad, me niego a la insensatez, me niego a convertir un problema en una cacería. Y todo ello no niega el listado que yo mismo escribí acerca de los cargos revolucionarios soviéticos, menos Lenin todos judíos con nombre y sobrenombre, y al menos son unos treinta. Lo que no recuerdo es en qué foro e hilo se encuentra contenido dicho listado.
Yo también me niego a la insensatez, pero no me parece que lo esté siendo por decir que el peor enemigo del cristianismo es el judaísmo; y vuelvo a repetir: no estoy diciendo que haya que tomar una escopeta y salir a matar judíos, ¡de manera alguna! Estoy diciendo que hay que combatir al judío, volviendo a re-cristianizar lo que otrora fue la gloriosa Civilización Cristiana (hablo de restaurar); digo que hay que expulsar a los judíos de esta sociedad, dejarlos aislados para que no dañen, no digo tratarlos mal, sino tratarlos como antes, como en la Edad Media. ¡Tratarlos con sensatez! Tener en cuenta que son enemigos, pero que no podemos matarlos porque es pecado (al menos que sea por legítima defensa, claro).

Hay algo muy preocupante en todas las generalizaciones, pues todas tienen algo de siniestras y se demuestra en que todas traen efectos nefastos.
Las generalizaciones pueden ser odiosas, pero son necesarias muchas veces; más aún en este asunto, en el que la Iglesia siempre ha calificado a los judíos de "pérfidos" y "deicidas". Yo no me atrevo a cuestionar eso, porque me parece temerario.

Hay gente muy sensata a los 15 años, y hay "cretinos de baba" que desde que nacen y hasta su muerte siempre serán iguales, así vivan 100 años. Pero la sensatez hay que demostrarla, aunque uno pueda ser brusco y en ocasiones impertinente, siempre ha de mostrarse un poso o una base de sensatez.
No me parece que yo haya sido insensato, intento no perder el rigor científico y no dejarme llevar por pasiones (pero me puedo equivocar y de hecho me equivoco); y le aseguro que Meinvielle en ese libro no se dejó llevar por pasiones racistas, y esto no lo afirmo sólo yo, lo afirma Antonio Caponnetto en el prólogo: Meinvielle fue bien sensato y con rigor teológico. Yo no soy especialista en nada, soy un simple estudiante que busca llegar a la verdad y lo único que me interesa es servir a Cristo y a su Iglesia; no busco tener siempre la razón ni la sensatez, todo lo que hago intento que sea para mayor gloria de Dios.
Finalmente, me parecería bueno que algún teólogo interviniera en este foro (pero un teólogo de verdad, de los de antes, no esos modernistas e izquierdistas de la teología de la liberación).
Paz y saludos.