Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 52

Tema: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacios)

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Disculpe usted dos discrepancias. La primera es una autocita de usted, es decir que es usted quien afirma eso que dice en ese enlace a otro hilo con el mismo mantra.
    Sí, en efecto, es una afirmación mía, pero no la fundamento a través de una "autocita" mía, sino que el enlace remite a un artículo de Rafael Gambra, el cual, a su vez, recoge las afirmaciones (clarividentes) de un franquista que alaba los resultados finales obtenidos a partir de las políticas aplicadas por los sucesivos Gobiernos de Franco.

    Y la segunda cuestión, eso de que la comparación es absurda vamos a dejarlo, se lo parece a usted y a mi la contraria. Pero veo que necesita algo más de información:

    "Desde 1700 para acá, en efecto las Españas han sido objeto de sucesivos intentos de europeización, al giro de las varias modas europeas: el absolutismo en el siglo XVIII, el liberalismo en el XIX, los totalitarismos, los socialismos y las democracias cristianas en el XX."

    FUENTE: ¿Qué es el Carlismo? VVAA Edit. ESCELICER, Madrid 1971, Capítulo 3, punto 36, página 59.

    "Desde 1700 para acá" Y, obviamente eso de
    "nada que ver con la sociedad sana, tradicional y contrarrevolucionaria de las Españas", ¿de qué novela se lo ha sacado usted? Mire, creo que para cualquier persona medianamente avisada y suficientemente ilustrada, basta con acudir a un manual de Historia de esa etapa histórica para comprobar que eso es una filfa. A España no le vinieron los males de golpe, sino que fueron gstándose durante varios siglos y empezando por el XVIII, cuando incapaz de organizarse por sí misma se vió envuelta en una guerra civil de la que todavía seguimos pagando las consecuencias, por ejemplo en Cataluña. De manera que menos fantasías.

    Y resulta una contradicción en términos que se defienda la implantación de una dinastía, LA BORBÓNICA, de clara tendencia ABSOLUTISTA, que empezó por abolir la TRADICIÓN de las Españas con la cuasi limitación total del acceso de la mujer en los derechos al Trono Hispánico FUNDADO POR DOÑA ISABEL I "LA CATÓLICA", y que fue el fundamento legal así como legítimo del reinado de DOÑA JUANA, lo mismo que la eliminación de los Fueros de aquellos Reinos que no secundaron a Felipe V.

    Es inútil seguir con esta discusión, no se va a llegar a ninguna parte, porque además y contra lo que usted cree, la realidad es otra por mucho que usted se empeñe en querer encontrar esos cinco pies al gato que ya le indiqué, dado que no tiene más que cuatro.
    En medio de la debacle política organizada por Carlos Hugo en la década de los setenta, los autores del libro "¿Qué es el Carlismo?" establecieron un conjunto de bases fundamentales que debían ser acogidas por toda persona que de verdad quisiera seguir siendo legitimista-tradicional, pero no pretendían que todas y cada unas de las afirmaciones que se vertían en él tuvieran que ser aceptadas sin discusión alguna. Francisco Puy lo explica muy bien en el Prólogo de la obra:

    Todo lo que aquí se expresa es discutible, porque los carlistas no conocen otros dogmas que los de la Religión Católica y la fe de Cristo. Pero, sin duda, que aquéllos que se llamen carlistas y no "sintonicen espiritualmente" con el conjunto global de esta obra, deberán meditar muy seriamente si de verdad permanecen todavía dentro de la Comunión Tradicionalista, o si --sin quererlo y sin saberlo-- han resbalado insensiblemente fuera de su ideario.

    Entiendo yo que dentro de lo discutible o secundario entrarían ciertas afirmaciones históricas como la que usted cita. Teniendo en cuenta que el principal autor de la obra fue Elías de Tejada, es normal que apareciera esa afirmación acerca de los Borbones. Pero hay que tener en cuenta también que Elías de Tejada estaba siempre en continuo estudio (estudio que le hizo cambiar, por ejemplo, sus ideas acerca de algunos personajes que él consideraba "tradicionales", y que luego los catalogó dentro de los "revolucionarios"). Entiendo yo que su temprana muerte no le hizo profundizar más en la época política borbónica, lo cual le habría hecho matizar y corregir sus apodícticas afirmaciones sobre esa época. Ésta es la razón por la que los continuadores de la obra de Elías de Tejada, a través de la Fundación Elías de Tejada, sí que han proseguido ese estudio y han venido realizando una loable labor de revisión y corrección de un falso tópico antiborbónico que se venía difundido desde finales de la época isabelina a través de los sectores del ultramontanismo (no sólo del sector liberal-cristiano, sino también del sector integrista).

    Dentro de esta labor de revisión y rehabilitación de la dinastía borbónica, jugó un papel fundamental el portentoso trabajo de Federico Suárez y su escuela, que son de lectura obligada para cualquiera que quiera juzgar debidamente a esta dinastía legítima. No hablo de oídas o por referencias, sino por experiencia personal por haberme empapado en la lectura de casi toda esta obra (en el caso de los volúmenes documentales, con la lectura de los extensos estudios preliminares de Federico Suárez).

    Este inmenso trabajo contiene, a su vez, una segunda derivada, que es la ingente bibliografía de la época, en donde podemos encontrar multitud de obras, libros, folletos y opúsculos de los publicistas realistas y legitimistas de la primera hora (1808 - 1850), en donde ponen las cosas en su sitio a la hora de enjuiciar debidamente las políticas habidas a partir de la llegada de la dinastía borbónica. Todos coinciden en las mismas ideas: comienzo, a partir del reinado de Carlos III, de una tímida política ilustrada, la cual llega al paroxismo durante la época del traidor y liberal ministro Godoy, ya en pleno reinado de Carlos IV. Buena reacción realista de Fernando VII durante su primera etapa de Gobierno (1814-1820), corrigiendo errores cometidos por sus inmediatos antecesores, aunque no llegando al nivel que hubieran deseado los realistas. Y, por último, durante su segunda etapa de Gobierno (1823-1832), política pendular o ambivalente entre el realismo querido y potenciado por Fernando VII, y el "moderantismo ilustrado" exigido y presionado por las potencias de la Santa Alianza.

    Todas estas obras, libros, folletos y opúsculos coinciden en considerar a la dinastía borbónica como perfecta continuadora del régimen de Monarquía tradicional española (véase, por ejemplo, los elogios del Dr. Vicente Pou a la época de Fernando VI); y las políticas ilustradas empezadas a surgir a partir de Carlos III, y algo más avanzadas en la época de Godoy, son consideradas como accidentes antitradicionales habidos dentro del régimen de la Monarquía tradicional y que debían ser objeto de su paralización y extirpación (como así se verificó parcialmente en la primera y esperanzadora etapa de Fernando VII). Por último, todas las etapas típicamente revolucionarias (1808 - 1812; 1820 - 1823; 1833 - en adelante) son consideradas como el verdadero y auténtico corte o ruptura política frente a la continuidad del régimen de la Monarquía tradicional. Así pues, estos publicistas realistas y legitimistas de la primera hora hacían una crítica constructiva, respetando y defendiendo la dinastía borbónica como continuadora fundamental del régimen tradicional español, y limitándose únicamente a denunciar las malas reformas coyunturales que pudieran haberse realizado por los ministros representantes del "despotismo ministerial", contra los cuales lanzaban todas sus invectivas, especialmente contra Godoy.

    Estas políticas ilustradas y antitradicionales (accidentales y exógenas al régimen tradicional de la Monarquía vigente continuado por la dinastía borbónica) se verificaban principalmente en sectores minoritarios de algunas altas capas de la sociedad, permaneciendo el conjunto global de la sociedad "sana, tradicional y contrarrevolucionaria". Por lo tanto, estas últimas calificaciones mías no son "novelas" ni "fantasías" como usted me achaca, sino que reflejan la realidad de aquella sociedad dejada y respetada por la Monarquía tradicional española. Y no hace falta, sin ir más lejos, sino remitirme a la mejor "prueba del algodón" que se puede traer para demostrarlo: era una sociedad viva, capaz de auto-organizarse y levantarse con sus propios medios y energías contra la Revolución Francesa (1793), contra Godoy en Aranjuez (motín madrileño de 1808, que casi le cuesta la vida al nefasto Ministro), contra Napoleón (1808), contra el Trienio Liberal (guerra realista), y contra el Golpe usurpador de 1833.

    Todo esto no tiene absolutamente nada que ver con la sociedad podrida, emputecida y envilecida dejada por las políticas de los Gobiernos de Franco, que nos legaron, no un "pueblo" o una "sociedad viva y contrarrevolucionaria" (como sí hizo el régimen monárquico tradicional, fundamentalmente continuado por la dinastía borbónica), sino que dejaron lo que los legitimistas españoles de la época (y Elías de Tejada el primero de todos) denominaban con los calificativos de "sociedad de masas" o "disociedad", es decir, una sociedad madura y digna para la reimplantación formal del demoliberalismo (lo cual podrá ser objeto de las alabanzas y enaltecimientos de los historiadores franquistas demoliberales como Pío Moa, pero que para los legitimistas españoles se consideraba como la mayor traición contra el genuino espíritu socio-político del pacto fundacional del 18 de Julio).


    .
    Última edición por Martin Ant; 30/11/2020 a las 11:27
    Rodrigo dio el Víctor.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Y es que Sr. Martín Ant está usted embarcado en una especie de cruzada antifranquista
    No. Yo no soy "antifranquista"; simplemente yo no soy "franquista", del mismo modo que no soy "isabelino", ni "alfonsino", ni "republicano", por poner tres ejemplos cualesquiera tomados al azar.

    estableciendo límites clarísimos e indubitables, entre la Tradición -que atribuye en exclusiva al Carlismo-, y todo lo demás que según usted es pura revolución. Sin embargo, la realidad suele ser diferente a las ensoñaciones de algunos, léase esto por ejemplo y que no tiene desperdicio:
    ¡Pues claro que defiendo "límites clarísimos e indubitables" entre un legitimista contrarrevolucionario y otro que no lo es! La actividad espiritual del discernimiento y de la discriminación es lo que nos distingue como seres con alma racional, y por eso aborrezco y odio todo lo que conlleve amalgamiento y confusión en el terreno teorético, sin perjuicio de la siempre debida caridad en el terreno práctico.

    Esta cuestión ya la estuvimos debatiendo en este otro hilo. Es absurdo considerar que alguien se considere "contrarrevolucionario" y al mismo tiempo acate y acepte la nueva "legalidad" o nuevo "derecho" nacidos de la Revolución y de la soberanía nacional, estimando al mismo tiempo periclitados, extinguidos y abrogados los cuerpos jurídico-legales tradicionales de los Reinos hispánicos en general y de la Monarquía española en particular.

    Por lo demás, no me impresiona en absoluto los ejemplos que usted pueda traer acerca de pactos políticos coyunturales o circunstanciales que hubiera podido hacer la Comunión con los partidos políticos revolucionarios. De este tipo de pactos ha habido a montones en la Historia del legitimismo español (empezando por el que autorizó Carlos VII con los republicanos en contra de Amadeo), y ello no supone en absoluto ninguna dejación en el rechazo público de los errores revolucionarios de todos los susodichos partidos políticos revolucionarios o antilegitimistas ni ninguna supuesta aceptación de dichos errores, si es que eso era lo que pretendía usted dar a entender con su ejemplo.


    .
    Última edición por Martin Ant; 30/11/2020 a las 10:43
    Rodrigo dio el Víctor.

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    La diferencia esencial es que, cuando yo afirmo la "evolución política natural del franquismo al demoliberalismo" yo sólo me limito a citar a las autoridades oficiales de la Fundación y a los investigadores e historiadores publicitados o acreditados por la misma; mientras que los que sostienen esa falsedad de la "evolución política natural del legitimismo al liberal-nacionalismo" son todos desacreditados y repudiados por la Comunión legitimista y por los historiadores e investigadores publicitados por la misma.
    Convendría RECORDAR, que la Fundación Nacional Francisco Franco, NO ES ninguna autoridad oficial, NI ES una institución del Régimen de Franco ni tampoco los máximos intérpretes de lo que fue el mismo. Se limita a ser una fundación de carácter privado de simpatizantes del Caudillo, sin más; y su OPINIÓN sobre diversos temas, más allá de que dispongan de documentación, vale poco más o menos lo mismo que la que tengamos aquí nosotros.

    Yo creo que ya está bien de intentar demostrar absurdas teorías es base a opiniones de unos y de otros según nos convenga. Ese supuesto informe, no dice nada relevante (como se comprueba) porque aparte de señalar SIN PERSONALIZAR que más o menos todos estaban de acuerdo en una futura democracia "a la europea", no dice absolutamente nada de la opinión personal de don Juan Carlos, que parece que estuvo bastante cauto a la hora de hablar sobre la política futura (como es lógico y normal) y que no se iba a poner a echarles la bronca a esos distinguidos señores liberales, con las ventajas de nuestra Democracia Orgánica sobre la democracia inorgánica-liberal, en mitad de los postres y antes del champagne. Y es que como se afirma en dicho escrito: "REALMENTE ESTUVO MUY EN SU PAPEL, DEMOSTRANDO TENER CAPACIDAD DE OPINIÓN, PERO NO COMPROMETIÉNDOSE EN NINGÚN MOMENTO".

    Por otra parte, sabemos que la otra opción principal al Trono, don Carlos Hugo, ya expresó PERSONALMENTE al Caudillo en 1962 sus ideas "demo-liberales"; que son las VERDADERAMENTE tradicionales en dicha Casa Real de Parma, y que hoy profesan nuevamente la inmensa MAYORÍA de sus miembros con la sola excepción de don Sixto y su hermana mayor doña María Francisca; siendo esta última decidida defensora del nieto de Franco, don Luis Alfonso de Borbón, como candidato al Trono de Francia. Aquí puede cada uno edificar ROMÁNTICAMENTE los castillos en el aire que QUIERA; pero hombre, pensar que si la opción dinástica que tomó Franco hubiera sido otra, ahora seríamos una especie de "oasis imperial católico-tradicionalista" o algo parecido, es algo risible; sobre todo teniendo en cuenta la catadura de los personajes que se postulaban además de don Juan Carlos.

    Todos ellos, eran unos demócratas que vivían en países democráticos y muy bien además (a excepción de don Alfonso de Borbón-Dampierre que vivía aquí, si es que se le cuenta). Y en el caso de don Juan, ya le hubiera gustado disponer de "los posibles" de sus primos los Parma, que difrutaban de elegantes castillos de su propiedad en la República francesa, mientras él moraba en un "chalet" de pequeño burgués en Portugal (y pare usted de contar) donde recibía a su "Consejo privado".

    Así que la mera ilusión de unos pretendientes borbones contemporáneos, gallardamente enfrentados a la deriva liberal del mundo moderno, es una ocurrencia sin fundamento alguno, que si se dice aquí anónimamente o de guasa tiene un pase, pero que a alguien como don Miguel Ayuso (por ejemplo) NUNCA se le ocurrió defender en el programa "Lágrimas en la lluvia" las muchas veces que fue; porque sabía perfectamente que eso provocaría las carcajadas de sus compañeros contertulios por el evidente ridículo; y él mismo es demasiado inteligente e irónico como para caer en semejante posición indefendible.

    PD: Que yo sea admirador del Generalísimo Franco, no significa que tenga que conocer todo lo relativo la FNFF, a la cual no pertenezco.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 30/11/2020 a las 22:48
    ALACRAN dio el Víctor.

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Convendría RECORDAR, que la Fundación Nacional Francisco Franco, NO ES ninguna autoridad oficial, NI ES una institución del Régimen de Franco ni tampoco los máximos intérpretes de lo que fue el mismo. Se limita a ser una fundación de carácter privado de simpatizantes del Caudillo, sin más; y su OPINIÓN sobre diversos temas, más allá de que dispongan de documentación, vale poco más o menos lo mismo que la que tengamos aquí nosotros.
    "Más allá de que dispongan documentación". Convendría recordarle a usted que esa "documentación" es, ni más ni menos, que el Archivo personal de Francisco Franco. Así que pienso yo que SÍ que tendrá dicha Fundación (apoyada y no rechazada por la propia Familia Franco) cierta autoridad moral a la hora de establecer la verdad histórica acerca de Franco y de su régimen (ya sea con declaraciones oficiales directas, ya se a través de las declaraciones de los investigadores e historiadores acreditados y publicitados por la propia Fundación).

    Yo creo que ya está bien de intentar demostrar absurdas teorías es base a opiniones de unos y de otros según nos convenga. Ese supuesto informe, no dice nada relevante (en mi opionión) porque aparte de señalar SIN PERSONALIZAR que más o menos todos estaban de acuerdo en una futura democracia "a la europea", no dice absolutamente nada de la opinión personal de don Juan Carlos, que parece que estuvo bastante cauto a la hora de opinar sobre la política futura (como es lógico y normal) y que no se iba a poner a echarles la bronca a esos distinguidos señores liberales, con las ventajas de nuestra Democracia Orgánica sobre la democracia inorgánica-liberal en mitad de los postres y antes del champagne. Y es que como se afirma: : "REALMENTE ESTUVO MUY EN SU PAPEL, DEMOSTRANDO TENER CAPACIDAD DE OPINIÓN, PERO NO COMPROMETIÉNDOSE EN NINGÚN MOMENTO".
    Como veo que ha pasado usted por alto mi anterior contestación a esta forzada interpretación personalista que realiza usted sobre el texto del Informe, se la vuelvo a recordar:

    Dice claramente el Informe:

    "Acerca de la configuración de la España post-franquista, todos los asistentes se mostraron de acuerdo en que no podía ser otra que un Estado de Derecho, con instituciones democráticas de tipo europeo y actual".

    Así, pues, en lo esencial, TODOS estaban de acuerdo.

    Posteriormente, en efecto, cuando descienden a concretar las cuestiones de detalle o secundarias, Juan Carlos "no se moja" y se mantiene prudente, intercambiando con los demás opiniones y comentarios personales al respecto.

    Por otra parte, sabemos que la otra opción principal al Trono, don Carlos Hugo, ya expresó PERSONALMENTE al Caudillo en 1962 sus ideas "demo-liberales"; que son las VERDADERAMENTE tradicionales en esa Casa Real, y que hoy profesan nuevamente la inmensa MAYORÍA de sus miembros con la sola excepción de don Sixto y su hermana mayor, siendo esta última decidida defensora del nieto de Franco al Trono de Francia. Aquí puede cada uno edificar ROMÁNTICAMENTE los castillos en el aire que QUIERA, pero hombre, pensar que si la opción dinástica que tomó Franco hubiera sido otra, ahora seríamos una especie de "oasis imperial católico-tradicionalista" o algo parecido, es algo risible; sobre todo teniendo en cuenta la catadura de los personajes que se postulaban además de don Juan Carlos.
    Pues para "edificaciones románticas de castillos en el aire", más bien son las suyas.

    Usted puede traer a colación cualquier declaración de Carlos Hugo posterior a su defección (defección que no empezó sino a partir de los años setenta, después de la elección de Juan Carlos como sucesor en 1969), que eso no borrará para nada la clara actitud política de Carlos Hugo en defensa del 18 de Julio durante la década de los sesenta. En ninguna de las tres entrevistas de Carlos Hugo con Franco (9 de Mayo de 1962, 12 de Febrero de 1964,y 1 de Julio de 1964), según recogen las crónicas de la época, le dijo nada de una supuesta vuelta a la democracia liberal.

    En la entrevista de Carlos Hugo que le sirve a usted de "fundamento", se dice que el encuentro es de 1964 (no especifica a cuál de los dos de ese año se refiere). Pues bien, Blas Piñar escribe en su tercer Tomo de Memorias que en ese mismo año de 1964 (no dice el año expresamente, pero por las referencias se deduce claramente) que Carlos Hugo le ofreció ni más ni menos que la Jefatura Delegada de la Comunión. Que Carlos Hugo, después de su defección a partir de los setenta, quisiera "olvidar" su actitud política fundamentalmente ortodoxa habida durante los sesenta es una cosa, pero otra cosa distinta es que se quiera negar la evidencia histórica (evidencia histórica que, obviamente, le resultaría incómoda a Carlos Hugo tras su traición, y que trataría de tapar por todos los medios, incluida la mentira descarada si fuere menester).

    Por lo demás, la razones del rechazo de Carlos Hugo por parte de Franco (que no tenían nada que ver con una inexistente ideología política demoliberal en aquellos años sesenta), las dejó bien claras Carrero Blanco en su Memorial dirigido al "Caudillo": carácter "extranjero" de Carlos Hugo, y falta de "legitimidad de origen". Nada más.

    He estado buscando y rebuscando en los documentos oficiales de los años sesenta, así como en las declaraciones privadas de Franco que se recogen en algunos libros publicados posteriores a su muerte, y nunca he encontrado que se adujera la razón de una supuesta ideología demoliberal en Carlos Hugo (como SÍ que ocurría en el caso, por ejemplo, de Don Juan, que las hay a porrillo), sino que solamente se decía que era "extranjero" y que no tenía "legitimidad dinástica". Si usted tiene la bondad de traernos un solo documento anterior a 1970 en donde se exprese claramente que Franco rechazaba a Carlos Hugo por liberal, tráigalo y yo con muchísimo gusto me callaré en este punto concreto. Yo puedo aducir documentos franquistas posteriores a 1970 en los que se denuncia la heterodoxia ideológica de Carlos Hugo, pero no he encontrado ninguno anterior a 1970.

    Todos ellos eran unos demócratas que vivían en países democráticos y muy bien además (a excepción de don Alfonso de Borbón-Dampierre que vivía aquí, si es que se le cuenta). Y en el caso de don Juan, ya le hubiera gustado disponer de "los posibles" de sus primos los Parma, que difrutaban de elegantes castillos de su propiedad en la República francesa, mientras él moraba en un "chalet" de pequeño burgués en Portugal (y pare usted de contar) donde recibía a su "Consejo privado".
    Madre mía.

    Así que la idea de unos pretendientes borbones contemporáneos, enfrentados a la deriva liberal del mundo moderno, es una ocurrencia sin fundamento alguno, que si se dice aquí anónimamente o de guasa tiene un pase,
    Sí, sí, claro. "Sin fundamento alguno". Pero siempre nos quedará esa "inmensa mayoría de sus miembros" que profesan las auténticas "verdades" del "gran historiador" José Carlos Clemente, cuya tesis fundamental es que el pobre "socialista" Don Javier sufrió el ominoso secuestro de su "malvado" hijo Don Sixto Enrique y de su "maléfica" esposa Doña Magdalena.

    pero que a alguien como don Miguel Ayuso (por ejemplo) NUNCA se le ocurrió defender en el programa "Lágrimas en la lluvia" las muchas veces que fue; porque sabía perfectamente que eso provocaría las carcajadas de sus compañeros contertulios por el evidente ridículo, y él mismo es demasiado irónico como para caer en semejante posición indefendible.
    Y ya volvemos otra vez con los "argumentos" por omisión. Quien prueba demasiado, no prueba nada. Pero usted, no sabemos cómo, "sabe" perfectamente las auténticas "razones" de por qué D. Miguel Ayuso no consideró necesario tocar ese tema en sus intervenciones en el programa de Juan Manuel de Prada.



    .
    Última edición por Martin Ant; 30/11/2020 a las 18:16
    Rodrigo dio el Víctor.

  5. #5
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Y ya volvemos otra vez con los "argumentos" por omisión. Quien prueba demasiado, no prueba nada. Pero el Sr. Doble Aguila "sabe" perfectamente las auténticas "razones" de por qué D. Miguel no consideró necesario tocar ese tema en sus intervenciones en el programa de Juan Manuel de Prada.
    Pues no las consideró necesarias, porque no querría hacer el ridículo (lógicamente).

    "Más allá de que dispongan documentación". Convendría recordarle a usted que esa "documentación" es, ni más ni menos, que el Archivo personal de Francisco Franco. Así que pienso yo que SÍ que tendrá dicha Fundación (apoyada y no rechazada por la propia Familia Franco) cierta autoridad moral a la hora de establecer la verdad histórica acerca de Franco y de su régimen (ya sea con declaraciones oficiales directas, ya se a través de las declaraciones de los investigadores e historiadores acreditados y publicitados por la propia Fundación).
    Hombre, "autoridad moral" no sé; en todo caso, puedo conceder que tengan en sus aportaciones un apoyo bibliográfico privilegiado y demás; pero yo como admirador de la figura del Generalísimo, tampoco tengo por qué aceptar acríticamente todas sus interpretaciones. Me resulta gracioso que alguien como usted se aferre con "pasión desmedida" a determinados juicios históricos emitidos por miembros de la FNFF, para seguidamente, atacar a Franco 45 años después de su muerte considerándole un terrible enemigo "liberal"; usted, que dudo mucho que pase de las 35 primaveras, y parece que ya estaba pegando trabucazos con Saballs y el cura Santa Cruz; impartiendo tantas "lecciones" no se de qué, apoyándose en las invectivas de presbíteros argentinos nacionalistas, HETERODOXOS y quizá un tanto GERMÁNÓFILOS...por decirlo "suave".

    Como veo que ha pasado usted por alto mi anterior contestación a esta forzada interpretación personalista que realiza usted sobre el texto del Informe, se la vuelvo a recordar: (...)
    Pues yo, a su respuesta igualmente "personalista", en su interprétación única e intransferible, le vuelvo a recordar que:

    "REALMENTE ESTUVO MUY EN SU PAPEL, DEMOSTRANDO TENER CAPACIDAD DE OPINIÓN, PERO NO COMPROMETIÉNDOSE EN NINGÚN MOMENTO".

    Pues eso.

    Usted puede traer a colación cualquier declaración de Carlos Hugo posterior a su defección (defección que no empezó sino a partir de los años setenta, después de la elección de Juan Carlos como sucesor en 1969), que eso no borrará para nada la clara actitud política de Carlos Hugo en defensa del 18 de Julio durante la década de los sesenta. En ninguna de las tres entrevistas de Carlos Hugo con Franco (9 de Mayo de 1962, 12 de Febrero de 1964,y 1 de Julio de 1964), según recogen las crónicas de la época, le dijo nada de una supuesta vuelta a la democracia liberal.
    La "defensa del 18 de julio" de don Hugo nunca se la creyó casi nadie (salvo algún ingenuo) y me parece que la entrevista en cuestión era privada; así que no me hable de crónicas de la época, el propio don Hugo YA DIJO en la televisión lo que transmitió al Caudillo. Ver primeros minutos NUEVAMENTE:

    https://www.youtube.com/watch?v=x-HcNdul7UA

    En la entrevista de Carlos Hugo que le sirve a usted de "fundamento", se dice que el encuentro es de 1964 (no especifica a cuál de los dos de ese año se refiere). Pues bien, Blas Piñar escribe en su tercer Tomo de Memorias que en ese mismo año de 1964 (no dice el año expresamente, pero por las referencias se deduce claramente) que Carlos Hugo le ofreció ni más ni menos que la Jefatura Delegada de la Comunión. Que Carlos Hugo, después de su defección a partir de los setenta, quisiera "olvidar" su actitud política fundamentalmente ortodoxa habida durante los sesenta es una cosa, pero otra cosa distinta es que se quiera negar la evidencia histórica (evidencia histórica que, obviamente, le resultaría incómoda a Carlos Hugo tras su traición, y que trataría de tapar por todos los medios, incluida la mentira descarada si fuere menester).
    Porque no podía nombrar al propio Franco como "Jefe Delegado" de la Comunión, que si no lo hubiera hecho si eso le llevaba al Trono; ¿Qué más da?. En todo caso, lo que prueba es el oportunismo de este príncipe francés. Porque o mucho me equivoco, o para algunos de estos príncipes el carlismo no fue más que una excusa para sus aspiraciones personales; como ahora más o menos, que han defenestrado toda huella de tradicionalismo y siguen llamandose "carlistas". Pues bueno...

    Si usted tiene la bondad de traernos un solo documento anterior a 1970 en donde se exprese claramente que Franco rechazaba a Carlos Hugo por liberal, tráigalo y yo con muchísimo gusto me callaré en este punto concreto. Yo puedo aducir documentos franquistas posteriores a 1970 en los que se denuncia la heterodoxia ideológica de Carlos Hugo, pero no he encontrado ninguno anterior a 1970.
    ¿Y por qué diablos tengo que buscar documentos para apoyar algo que yo no he dicho?. Lo de traer la democracia y demás a España lo afirmó don Hugo en la entrevista, no yo, ni tampoco Franco.

    Madre mía.
    Pue sí señor, y tanto; no sé de qué se escandaliza. Los Parma estaban viviendo en ese antro de pecado que era y es la muy REPUBLICANA, HERÉTICA Y JACOBINA República de Francia, paraíso de masones y demás fauna, porque vivían muy bien; a pesar de estar rodeados de una sociedad "podrida", "emputecida" y "envilecida", utilizando sus propios términos ¿no?.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 30/11/2020 a las 23:28
    Valmadian y ALACRAN dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    La "defensa del 18 de julio" de don Hugo nunca se la creyó casi nadie (salvo algún ingenuo) y me parece que la entrevista en cuestión era privada; así que no me hable de crónicas de la época, el propio don Hugo YA DIJO en la televisión lo que transmitió al Caudillo. Ver primeros minutos NUEVAMENTE:

    https://www.youtube.com/watch?v=x-HcNdul7UA
    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Porque no podía nombrar al propio Franco como "Jefe Delegado" de la Comunión, que si no lo hubiera hecho si eso le llevaba al Trono; ¿Qué más da?. En todo caso, lo que prueba es el oportunismo de este príncipe francés. Porque o mucho me equivoco, o para algunos de estos príncipes el carlismo no fue más que una excusa para sus aspiraciones personales; como ahora más o menos, que han defenestrado toda huella de tradicionalismo y siguen llamandose "carlistas". Pues bueno...
    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    ¿Y por qué diablos tengo que buscar documentos para apoyar algo que yo no he dicho?. Lo de traer la democracia y demás a España lo afirmó don Hugo (¿?) en la entrevista, no yo, ni tampoco Franco.
    A ver si lo he entendido: usted considera que Carlos Hugo mentía cuando defendía el 18 de Julio, que era un oportunista, que hubiera hecho cualquier cosa que le llevase al Trono...

    Sin embargo y de manera inexplicable, usted estima inconcebible que Carlos Hugo mintiera a la progre-separatista Mónica Terribas en 2004 y se cree a pies juntillas lo que dijo en esa entrevista a TV3 hacia el final de su vida. ¿Podría justificar esa sobrevenida confianza en un personaje que usted mismo considera mentiroso, oportunista y sin principios?

    ¿O simplemente le interesa esa versión porque encaja con su teoría de que Franco no quería que le sucediera un rey liberal?
    Última edición por Rodrigo; 01/12/2020 a las 01:12
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Los foreros que más simpatizan con Franco han desviado el hilo a una discusión sobre el carlismo. Pero esto es una trampa y una argucia dialéctica en la que no se debería caer, porque la manera de responder a una crítica al franquismo no es atacar la creencia política del que la formula.

    La discusión viene porque los foreros que más simpatizan con Franco se niegan a aceptar documentos, pruebas o testimonios que provengan de la FNFF. Pero es que tampoco las aceptan de ninguna otra procedencia. Y es una discusión recurrente. Hace bastantes años yo también aporté algunas pruebas procedentes de esa Fundación y se rechazaron con los mismos argumentos: que la FNFF no representa a Franco, que se puede equivocar, que son unos vendidos. Pero esto es otra argucia dialéctica, porque los mismos foreros que aducen eso sobre la FNFF la citan continuamente para otros menesteres.

    Con unas pocas búsquedas se puede comprobar que este foro está atestado de contenidos que proceden de la página oficial de la FNFF o de la oficiosa de El Correo de España. Si estos foreros realmente creyesen que los de la FNFF son unos vendidos y unos tergiversadores del franquismo, habrían dejado de publicar escritos procedentes de esa Fundación y hace años que habrían abierto algún hilo para denunciarla como "traidora" al legado de Franco, rompiendo toda relación con ella, como se hace cuando se considera a alguien un traidor. Pero eso no ha sucedido ni va a suceder. Porque en el fondo estos foreros están muy de acuerdo con esa Fundación y con la labor que realiza aunque aparenten cuestionarla, como argucia dialéctica, cuando se les señala alguna contradicción entre la tesis de esa Fundación y la tesis del franquismo como último bastión del Occidente cristiano. Tesis esta que el franquismo vendía a sus seguidores más fieles al 18 de Julio, para que no se desmandasen, mientras que a otros seguidores menos fieles al Alzamiento les vendía una tesis similar a la de la FNFF. Estos foreros interiorizaron y asumieron como propia esa primera tesis, que el franquismo sólo vendía a sectores cada vez más reducidos que habían participado en el 18 de Julio, y por tanto se niegan a aceptar cualquier aporte que la ponga en duda, aunque provenga de la FNFF o del mismísimo Franco.

    Es comprensible. Si han desarrollado desde hace muchos años una gran devoción por Franco y una idea fija de lo que fue su régimen, no es fácil someter a revisión esas concepciones. Nos pasa a todos con las personas a las que admiramos. La disonancia cognitiva se puede resolver fácilmente negándole momentáneamente a la FNFF cualquier autoridad a la hora de valorar el franquismo para volver a concedérsela al cabo de unos días, cuando ha pasado la "polémica". La prueba es que si, por ejemplo, abriese un hilo criticando a esa Fundación o su publicación digital (que me parece que tiene aspectos muy criticables), esos foreros se pondrían inmediatamente a favor de ella.

    De todas formas, las pruebas y documentos deberían valorarse al margen de su procedencia. Si algunos foreros hemos tirado de pruebas procedentes de la FNFF es porque pensábamos que desecharíais automáticamente cualquier prueba que no procediese del ámbito franquista por considerarla sesgada. Por eso decía hace unos días que casi sería mejor que dijeseis qué tipo de pruebas estaríais dispuestos a aceptar en relación con el franquismo y ya veríamos nosotros si podemos aportároslas, pues de otra forma la discusión siempre entra en un bucle en el que nadie se moverá un ápice de sus posiciones.

    Vosotros pensáis que Franco tenía en mente eternizar su democracia orgánica cuando tomase el relevo Juan Carlos I. Unos pocos foreros creemos que no es así, sino que había previsto la evolución posterior en sus líneas maestras, pues de hecho esa evolución, esa Transición, ya había empezado a darse cuando estaba Franco al mando. Tenemos visiones divergentes del franquismo y no pasa nada mientras el principio animador sea el mismo. Vosotros creéis que Franco fue fiel al 18 de Julio y nosotros creemos que no. Pero al menos coincidimos en que deberíamos ser fieles al 18 de Julio. Vosotros creéis que Franco fue el último defensor de la civilización cristiana y nosotros creemos que no. Pero lo importante es que coincidamos en que hay que defender la civilización cristiana. La crítica que le formulamos a Franco no es del mismo tipo que le formulan los comunistas o los demócratas. Y eso lo debéis tener en cuenta.
    Última edición por Kontrapoder; 01/12/2020 a las 04:09
    Rodrigo dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    A ver si lo he entendido: usted considera que Carlos Hugo mentía cuando defendía el 18 de Julio, que era un oportunista, que hubiera hecho cualquier cosa que le llevase al Trono...
    Ha entendido usted la primera premisa perfectamente. En efecto, don Carlos Hugo no era nada creíble cuando se presentó como "príncipe del 18 de Julio" en Montejurra; así como cuando dijo ese mismo día que él era "el nieto" de don Carlos VII; algo que sentó bastante mal a los carlistas más informados, y que generó una protesta formal y escrita ante el Generalísimo Franco que Valmadian puso el otro día en este mismo foro.

    Sin embargo y de manera inexplicable, usted estima inconcebible que Carlos Hugo mintiera a la progre-separatista Mónica Terribas en 2004 y se cree a pies juntillas lo que dijo en esa entrevista a TV3 hacia el final de su vida. ¿Podría justificar esa sobrevenida confianza en un personaje que usted mismo considera mentiroso, oportunista y sin principios?
    Efectivamente, ahí creo que DIJO LA VERDAD; solo Franco y él sabían el contenido de esa entrevista; y dado que Franco nunca habló de ello (que yo sepa) tendré que creerle, porque la historia y los hechos lo demuestran. Don Carlos Hugo era una persona demócrata y liberal de izquierdas, quizá tenga algo que ver el haber estudiado en el país más jacobino del mundo, y la Universidad a la que fue. También hay que tener en cuenta las consecuencias del Concilio Vaticano II, que ya no condena ideología política alguna.

    El jurar la bandera tricolor en 1952 con el lema "Liberté, Egalité, Fraternité" también es algo peliagudo desde la visión carlista; pero claro, él era francés.

    ¿O simplemente le interesa esa versión porque encaja con su teoría de que Franco no quería que le sucediera un rey liberal?
    Bueno, mis teorías sobre la opción dinástica de Franco poco tienen que ver; don Carlos Hugo fue lo que fue, con independencia del criterio de Franco. No se entiende el giro ideológico de Carlos Hugo en 1969; si era un convencido tradicionalista ¿qué tiene que ver la elección de Franco por Juan Carlos?; ¿Como Franco no le quiso se hizo marxista por despecho?, pues menudo tradicionalismo.

    Pero allá cada cual con sus opiniones y su conciencia. Yo ahí no me meto.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/12/2020 a las 19:32
    Valmadian dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Los foreros que más simpatizan con Franco han desviado el hilo a una discusión sobre el carlismo. Pero esto es una trampa y una argucia dialéctica en la que no se debería caer,.
    Ya y ¿qué opina usted de un forero que simpatiza con un tal "rey Javier" socialista y autogestionario y que constantemente durante años crea hilos contra Franco?. Pero esto es una trampa y una argucia dialéctica en la que no se debería caer",
    La pena es que algunos caemos.


    los foreros que más simpatizan con Franco se niegan a aceptar documentos, pruebas o testimonios que provengan de la FNFF.
    Perdone, lo que no acepto son las interpretaciones ex catedra del señor Martin Ant como una especie de "representante" de la FNFF ante el foro. Ya corregí antes la falsedad del señor Martin Ant cuando se empecina erre que erre sobre que "la Fundación Nacional Francisco Franco, institución encargada públicamente de custodiar dicho Archivo y de defender esa verdadera memoria histórica por mandato de la familia Franco (en contra de las falsedades y tergiversaciones que puedan surgir, tanto desde el ámbito de la izquierda como de la derecha"). Patraña que ya he corregido dos veces, y con esta ya la tercera:

    si se accede a la página de la Fundación Francisco Franco con relación a la memoria histórica, se lee en el punto 2 de sus actividades:

    2.Lucha contra la mal llamada Ley de Memoria Histórica (LMH). La Fundación considera que la citada Ley es gravemente dañina para la convivencia entre españoles, sectaria en su análisis de la España de Franco, e inconstitucional en cuanto restringe la libertad de opinión e investigación. Las actuaciones de la Fundación en este terreno han cosechado numerosos éxitos, y han paralizado las actuaciones arbitrarias de las diversas Administraciones en todos aquellos casos en los que la Fundación se ha personado judicialmente, y en particular el callejero de Madrid.

    https://fnff.es/paginas/372712893/historia-y-fines.html

    Así pues:
    -Nada se lee sobre "Defender la "Verdadera" memoria histórica, sino sólo contra la Ley de Memoria Histórica.

    La FNFF no "defiende" una "verdad"; solo lucha contra una Ley. Que quede claro.

    -Nada sobre "mandato de la familia Franco", sino esto otro:
    La Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) fue constituida por 226 Fundadores el 8 de octubre de 1976, ante el Notario de Madrid D. Alejandro Bérgamo, apenas un año después de la muerte de quien rigiera los destinos de España durante 40 años. Goza de personalidad jurídica como institución cultural, sin que su actividad u objetivos sean de adscripción política o partidista en modo alguno.

    https://fnff.es/paginas/372712893/historia-y-fines.html
    Pero el señor Martin Ant no se da por aludido, y además a usted parecen hacerle gracia sus ocurrencias.

    Así que con vd hay poco que hablar, pues ya está vd significado de sobra. Si no solo no capta vd la diferencia entre los estatutos de la FNFF y la invención del sr Martin Ant, sino que encima le aplaude, para qué molestarse.
    Última edición por ALACRAN; 01/12/2020 a las 17:03
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Los foreros que más simpatizan con Franco han desviado el hilo a una discusión sobre el carlismo. Pero esto es una trampa y una argucia dialéctica en la que no se debería caer, porque la manera de responder a una crítica al franquismo no es atacar la creencia política del que la formula.
    Lo que es falso de raíz, hay que decir la verdad. No se trata de una "desviación" al Carlismo para mantener una discusión, sino de que el Carlismo ha estado presente en todo momento y en todos los hilos abiertos, ya incontables, sobre la misma murga y por el mismo señor. La referencia directa al Carlismo, iniciada por mí, ¿por qué no lo dices', es por dos motivos: uno, porque quien está cebándose contra Franco procede de esa corriente ideológica, y lo digo así con toda la intención, y dos, porque a lo largo de los 190 años de carlismo se han dado una pléyade de situaciones, unas paralelas, otras similares, y algunas impresentables. Es decir, "quién esté libre de culpa que arroje la primera piedra" y a ver sí nos entendemos, yo no soy franquista por varios motivos, pero mi padre sí y mucho, y a mucha honra por parte de él, y cuando se están soltando toda clase de burradas en contra de la figura y memoria de Franco, para regusto de rojos y masones, yo me voy a poner de su lado. Aquí, en este sitio, hay hilos que no sólo son un saco de descalificaciones, efectuadas por gente que por su edad no tienen ni puñetera idea de lo que fue el franquismo, sino que serían firmados por cualquier rogelio, comunista-podetarra, sociolisto-atracaespaña, o masonazo del carajo.

    La discusión viene porque los foreros que más simpatizan con Franco se niegan a aceptar documentos, pruebas o testimonios que provengan de la FNFF.
    Como los otros, incluido tú mismo, la documentación aportada en sentido contrario. O se aceptan las reglas del juego, o se rompe la baraja. Y espero que no sea necesario que abra la caja de Pandora.
    ALACRAN dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Rebuscando documentación en casa me salió este reportaje del que ni me acordaba:

    https://www.todocoleccion.net/libros...zar~x171543212

    https://tiendafalangista.com/inicio/...s-contada.html

    Se celebró en 1980 y fue el desaparecido diario (hasta donde sé creo que la cabecera sigue existiendo) El Alcázar. En ella participaron cientos de miles de españoles, tal como se puede apreciar (no tanto en lo que se ve en el primer enlace) desde las fotografías aéreas, particularmente porque mientras el grueso de los concentrados se encontraban en la Plaza de Oriente y calle Bailén, frente a Palacio, en otras plazas y calles aledañas, incluidas la Plaza de España y la Gran Vía, estaban a rebosar de gente y de coches con banderas, enseñas, insignias, pegatinas, de todo tipo. Especial protagonismo tenía la Plaza de la Ópera, en la que se instalaron numerosos puestos de venta, tanto de Fuerza Nueva, como de Falange y varios puestos carlistas. Allí estuvieron todos los representantes más señalados, Girón de Velasco ( ex-ministro, Confederación de Ex-Combatientes), Saínz Díez (Comunión Tradicionalista), Peralta España (abogado del Estado y procurador de las Cortes), Blas Piñar (Fuerza Nueva), Fernández Cuesta (Falange Española y de las JONS), pero, mucho más importante fue la juventud que allí se concentró. En las fotografías se ven numerosos jóvenes, alegres, felices, de todo tipo con abundancia de camisas azules y numerosos con boina roja, otros muchos combinando ambas prendas. La cuestión es dónde han quedado, hoy ya son mayores naturalmente, pero dónde están sus herederos. Hoy no se les ve por ninguna parte, por ninguna. Hoy no se diferencian en nada, repito NADA, de los de cualquier otro país occidental.
    Última edición por Valmadian; 02/12/2020 a las 18:30
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    ¿Los herederos? algunos por los foros despotricando contra todo aquello.
    Última edición por ALACRAN; 02/12/2020 a las 19:21
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Me considero uno de los herederos porque mi abuelo, que era franquista, estuvo allí. No he visto a nadie aquí despotricar contra las imponentes manifestaciones del 20-N, aunque desgraciadamente no sirvieron para nada más que para aumentar el ego de Blas Piñar, a quién Franco despreciaba.

    Yo, de hecho, creo que en aquel momento convenía elogiar el régimen anterior en todo lo salvable ante el desastre que se venía encima, y por eso la Comunión Tradicionalista participó en aquello y estuvo coaligada con Fuerza Nueva. La tejerada y la victoria del PSOE acabaron con esa ilusión. Ya no existe el "franquismo sociológico".
    Última edición por Rodrigo; 03/12/2020 a las 02:22
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Me considero uno de los herederos porque mi abuelo, que era franquista, estuvo allí. No he visto a nadie aquí despotricar contra las imponentes manifestaciones del 20-N, aunque desgraciadamente no sirvieron para nada más que para aumentar el ego de Blas Piñar, a quién Franco despreciaba.
    Despotricar contra las manifestaciones no, claro, pero sí contra quien las concitaba por su memoria, lo que viene a ser lo mismo, si es que no es igual. Y no dudo que tu abuelo estuviera allí, YO TAMBIÉN ESTUVE. El "ego" de Blas Piñar se traducía en aque tuvo las pelotas para presentarse a las elecciones generales y aún en total soledad en un Congreso de canallas y criminales seguir defendiendo los valores de España, vamos lo mismo que hacen unos cuantos que todos conocemos bien, que siguen en sus casitas escondidos y callados. Lo mismo, lo mismo, porque entre ellos no hay egolatría en las cenitas y en algunas misas, ¡no! por eso ellos son siempre los mismos con sus mismos discursos inútiles, por eso "han permitido" que otros que QUISIMOS RESCATAR EL ESPÍRITU DEL REQUETÉ, estemos fuera ya de toda esta tramoya.

    Yo, de hecho, creo que en aquel momento convenía elogiar el régimen anterior en todo lo salvable ante el desastre que se venía encima, y por eso la Comunión Tradicionalista participó en aquello y estuvo coaligada con Fuerza Nueva.
    La CT entonces iba a remolque de todo lo que se moviera, particularmente desde que en Montejurra mataran al Carlismo. "Entre unos y los contrarios lo mataron y él sólo se murió."

    La tejerada y la victoria del PSOE acabaron con esa ilusión. Ya no existe el "franquismo sociológico".
    Eso del "franquismo sociológico" no es más que una expresión vacía o hueca, muy propia de la izquierda y sus cuevas periodísticas que, asociando franquismo con patriotismo, han intentado matar dos cosas al tiempo. El patriotismo es muy anterior a Franco y al "36" y lo saben, pero les da igual, porque el mantra, que responde a la misma estrategia de que "España es de izquierdas", falsa la primera premisa y falsa la segunda, seguirá haciendo que muchos se las sigan tragando.

    Sobre la "tejerada" todavía hay mucho que decir, por cuanto Tejero fue el cabeza de turco de la "febrerada" de unos cuantos que se escaquearon de sus responsabilidades. Por cierto, eso de tejerada otra expresión de medios como El Mundo, El País y otros de la misma ralea y piara.
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  15. #15
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Rebuscando documentación en casa me salió este reportaje del que ni me acordaba:

    https://www.todocoleccion.net/libros...zar~x171543212

    https://tiendafalangista.com/inicio/...s-contada.html

    Se celebró en 1980 y fue el desaparecido diario (hasta donde sé creo que la cabecera sigue existiendo) El Alcázar. En ella participaron cientos de miles de españoles, tal como se puede apreciar (no tanto en lo que se ve en el primer enlace) desde las fotografías aéreas, particularmente porque mientras el grueso de los concentrados se encontraban en la Plaza de Oriente y calle Bailén, frente a Palacio, en otras plazas y calles aledañas, incluidas la Plaza de España y la Gran Vía, estaban a rebosar de gente y de coches con banderas, enseñas, insignias, pegatinas, de todo tipo. Especial protagonismo tenía la Plaza de la Ópera, en la que se instalaron numerosos puestos de venta, tanto de Fuerza Nueva, como de Falange y varios puestos carlistas. Allí estuvieron todos los representantes más señalados, Girón de Velasco ( ex-ministro, Confederación de Ex-Combatientes), Saínz Díez (Comunión Tradicionalista), Peralta España (abogado del Estado y procurador de las Cortes), Blas Piñar (Fuerza Nueva), Fernández Cuesta (Falange Española y de las JONS), pero, mucho más importante fue la juventud que allí se concentró. En las fotografías se ven numerosos jóvenes, alegres, felices, de todo tipo con abundancia de camisas azules y numerosos con boina roja, otros muchos combinando ambas prendas. La cuestión es dónde han quedado, hoy ya son mayores naturalmente, pero dónde están sus herederos. Hoy no se les ve por ninguna parte, por ninguna. Hoy no se diferencian en nada, repito NADA, de los de cualquier otro país occidental.
    Ninguno, obviamente, de aquellos cientos de miles de manifestantes, asumiría las tesis que encabezan este hilo, que "Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo". Ni nadie de los entonces afines al 18 de Julio.
    Lo que demuestra el vuelco sociológico de aproximación al Régimen del 18 de Julio, que si entonces era algo que se vivía y compartía, consustancial al ambiente que se respiraba entre amigos, hoy se hace en frío y en solitario desde libros generalmente tendenciosos, articulistas que cogen aquello con pinzas (i es que llegaron a vivirlo), tertulianos entre risotadas, etc que genera asepticismo e indiferencia y decepción ante lo irremisiblemente perdido. Y en algunos, resentimiento.

    Y, por descontado que los representantes de la FNFF como Jaime Alonso o el general Chicharro, en aquella época, no solo no habrían opinado que Franco abrió el camino a la democracia, sino que los demócratas traicionaron el legado de Franco.
    Sus declaraciones habituales y actuales, 40 años después de "un Franco favorecedor de la democracia", en aquellos ambientes del 20-N habrían sido no solo impronunciables sino inconcebibles no solo por ellos sino por cualquiera. La cobardía e impotencia actuales se disimula con el cinismo más descarado.
    Última edición por ALACRAN; 05/12/2020 a las 18:18
    Valmadian dio el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  16. #16
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Artículo publicado en el digital carlista "La Esperanza". Lo pongo en este hilo, aunque lo podría poner en muchos otros de temática similar (las negritas son mías).

    Al final va a resultar que Francisco Franco fue un liberal mezcla de Adam Smith, Ludwig Von Mises y Margaret Thatcher y yo no me había enterado.

    El artículo:



    De todos es conocido que Franco no fue ningún aliado de la monarquía tradicional y representativa, fundado en su enemistad con el propio carlismo, cincelada con el genio del profesor Elías de Tejada en la sentencia: «Franco y Maroto son los mayores enemigos del carlismo en su Historia».

    Sin embargo, parece que el general Franco cuenta con nostálgicos nacidos de la corrupción actual, que le conciben como la medicina «católica» española a la situación presente.

    Ahora bien, esta conclusión peca de superficialidad reseñablemente. El franquismo, cuyo contenido era la persona del general Franco estimó, en un momento de agotamiento de las potencias del Eje y de imposibilidad autocrática, alinearse con la política exterior norteamericana anticomunista, permitiendo la entrada de la ideología capitalista en el seno del régimen. Así, la ruptura del régimen de Franco y el constitucional resulta forzada debido a la continuidad entre ambas. Esta continuidad no sólo se concreta en los sujetos, esto es, aquellos nacidos bajo las alas del Movimiento propiciaron el cambio de régimen —lo cual dice mucho del supuesto contenido del régimen franquista—, sino también en el ámbito jurídico. Por ejemplo, Juan Carlos firma la Constitución de 1978 con el título de «rey» o la transmisión de poderes se fija en función de las Cortes del reino. Por ello, si la tesis progresista del origen de los poderes constitucionales —que deben ser inmaculadamente originados por el sufragio— carece de rigor, la tesis de la inocencia del franquismo respecto del constitucionalismo también es laxa, puesto que la continuidad existe.

    Ahora bien, esta continuidad no sólo es, como decimos, concreta, sino de alguna manera abstracta, pues el contenido o supuesto contenido del régimen mutó con el desarrollismo hacia el capitalismo liberal, siendo la constitución de 1978 la cobertura jurídica de una realidad fáctica cuyos contrastes institucionales debían ser podados, estos contrastes eran accidentales de alguna manera. Ejemplo de ello es la quiebra de la unidad católica, imperfectamente aplicada por la confesionalidad, herida de gravedad por la libertad religiosa introducida por el franquismo y sepultada consecuentemente por la aconfesionalidad.

    Por esta razón, una crítica al sistema liberal debe desprenderse de modalidades liberales conservadoras atenuadas, para asumir los principios real y sustancialmente contrarios al sistema revolucionario, es decir, los principios del catolicismo político atacados por el franquismo y sepultados por sus sucesores.

    Miguel Quesada, Círculo Hispalense

    https://periodicolaesperanza.com/archivos/10438

  17. #17
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Vaya nivel. Sin comentarios
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  18. #18
    Avatar de Trifón
    Trifón está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 may, 16
    Mensajes
    396
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Trifón Ver mensaje
    Artículo publicado en el digital carlista "La Esperanza". Lo pongo en este hilo, aunque lo podría poner en muchos otros de temática similar (las negritas son mías).

    Al final va a resultar que Francisco Franco fue un liberal mezcla de Adam Smith, Ludwig Von Mises y Margaret Thatcher y yo no me había enterado.

    El artículo:



    De todos es conocido que Franco no fue ningún aliado de la monarquía tradicional y representativa, fundado en su enemistad con el propio carlismo, cincelada con el genio del profesor Elías de Tejada en la sentencia: «Franco y Maroto son los mayores enemigos del carlismo en su Historia».

    Sin embargo, parece que el general Franco cuenta con nostálgicos nacidos de la corrupción actual, que le conciben como la medicina «católica» española a la situación presente.

    Ahora bien, esta conclusión peca de superficialidad reseñablemente. El franquismo, cuyo contenido era la persona del general Franco estimó, en un momento de agotamiento de las potencias del Eje y de imposibilidad autocrática, alinearse con la política exterior norteamericana anticomunista, permitiendo la entrada de la ideología capitalista en el seno del régimen. Así, la ruptura del régimen de Franco y el constitucional resulta forzada debido a la continuidad entre ambas. Esta continuidad no sólo se concreta en los sujetos, esto es, aquellos nacidos bajo las alas del Movimiento propiciaron el cambio de régimen —lo cual dice mucho del supuesto contenido del régimen franquista—, sino también en el ámbito jurídico. Por ejemplo, Juan Carlos firma la Constitución de 1978 con el título de «rey» o la transmisión de poderes se fija en función de las Cortes del reino. Por ello, si la tesis progresista del origen de los poderes constitucionales —que deben ser inmaculadamente originados por el sufragio— carece de rigor, la tesis de la inocencia del franquismo respecto del constitucionalismo también es laxa, puesto que la continuidad existe.

    Ahora bien, esta continuidad no sólo es, como decimos, concreta, sino de alguna manera abstracta, pues el contenido o supuesto contenido del régimen mutó con el desarrollismo hacia el capitalismo liberal, siendo la constitución de 1978 la cobertura jurídica de una realidad fáctica cuyos contrastes institucionales debían ser podados, estos contrastes eran accidentales de alguna manera. Ejemplo de ello es la quiebra de la unidad católica, imperfectamente aplicada por la confesionalidad, herida de gravedad por la libertad religiosa introducida por el franquismo y sepultada consecuentemente por la aconfesionalidad.

    Por esta razón, una crítica al sistema liberal debe desprenderse de modalidades liberales conservadoras atenuadas, para asumir los principios real y sustancialmente contrarios al sistema revolucionario, es decir, los principios del catolicismo político atacados por el franquismo y sepultados por sus sucesores.

    Miguel Quesada, Círculo Hispalense

    https://periodicolaesperanza.com/archivos/10438
    El mismo joven carlista vuelve con otro artículo similar, pero diría que va más allá: falange izquierdista, la España de Franco antitradicional y prácticamente ¿anticatólica?. El carlismo, sin tacha, claro. Reconozco que yo, siendo pecador e imperfecto, no merezco ni respirar el mismo aire que algunos.

    Las negritas de nuevo son mías:


    Con mucha frecuencia percibimos la gran confusión que impera en torno a la figura del general Franco. Confusión en muchas ocasiones con cierto grado de culpabilidad por parte de sus víctimas. Y me refiero, distendidamente, a la culpabilidad de los confusos, porque estimo que el grado de neblina es directamente proporcional a la creencia en los sólidos fundamentos del régimen.

    Ciertamente, hablar de franquismo o ideología franquista es algo similar a referirnos a la nada, pero ¿existe la posibilidad de que no sea así? Los fundamentos doctrinales del franquismo, si existen, deben ser rastreados en función del resto de corrientes presentes en el mismo. Por un lado, el izquierdismo falangista totalitario, un ente de razón que, pese a sus pretensiones revolucionarias, debió mucho a la burguesía conservadora urbana cosmopolita nostálgica del miguelismo. Por otro lado, el liberalismo católico apoyado en la institución del régimen y diseminado según diversas familias. Cuando me refiero a la institución, hablo de la asunción de principios como Estado, soberanía, clericalismo, Nación… todos ellos elementos sustanciales del catolicismo liberal y que estuvieron presentes hasta el final de los días del general Franco, con matices lógicos asociados al transcurrir del tiempo, y por las familias, en función del momento unas iban sustituyendo a otras.

    No menciono al tradicionalismo hispánico dado que, teniendo un peso sin parangón en la Cruzada, no es menos cierto que el régimen nacido de la voluntad franquista nunca tuvo nada que ver con el tradicionalismo católico español. Puede que pudiésemos mencionar como objeción a ello la confesionalidad del Estado a la que se oponía especialmente el falangismo, contumaz en el izquierdismo y en otros errores. Pero ésta, sería una verdad a medias, dado que el fin del carlismo no era la confesionalidad sino la unidad católica. Por lo tanto, me reafirmo en mantener al carlismo fuera del franquismo, más aún en heroica oposición fuera de algunas deserciones tristes y lógicamente estériles.

    Existiendo esta separación sustancial, este abismo insuperable entre grupos, cabe preguntarse no ya la naturaleza, sino la existencia del nexo que una semejantes diferencias. Algunos bienpensantes señalan al catolicismo como nexo, pero es matizable en la medida en que el franquismo lo minó legal y socialmente. Legalmente con la introducción del principio de libertad religiosa a partir del año 1966, y socialmente por su entrega en brazos de los gringos que, con la excusa del anticomunismo, extendieron sus tentáculos sustituyendo las prácticas sociales españolas por músicas, modas e ideologías venidas de Norteamérica.

    Como conclusión, creo que lo justo es decir que el fundamento del franquismo era… Franco. A medida que el general Franco cambiaba de preferencias oportunistas, viraban con él su sistema y ministros. De hecho, en puridad, ser franquista hoy es defender la Constitución de 1978, creada por franquistas, asumida por una sociedad que, en lugar de levantamientos armados ante su imposición, la aceptó entre aplausos y decadente música de Jarcha.

    Miguel Quesada, Círculo Hispalense.


    https://periodicolaesperanza.com/archivos/10747

  19. #19
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Quien prueba demasiado, no prueba nada.
    Eso es falso, se llaman pruebas concluyentes, no circunstanciales que son las que suele usted aportar.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  20. #20
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Franco sabe desde 1966 que Juan Carlos es proclive al demoliberalismo (J. Palacio

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Sí, en efecto, es una afirmación mía, pero no la fundamento a través de una "autocita" mía, sino que el enlace remite a un artículo de Rafael Gambra, el cual, a su vez, recoge las afirmaciones (clarividentes) de un franquista que alaba los resultados finales obtenidos a partir de las políticas aplicadas por los sucesivos Gobiernos de Franco.
    A base de repetir una y cien veces lo mismo en uno y otro y otro hilo de más sobre lo mismo hasta la siguiente, es decir, "tengo un primo que tiene un cuñado que, a su vez, tiene un amigo cuyo suegro fue compañero de uno que es íntimo del que manda", costumbre un tanto carpetovetónica tan característica de los españoles se llega finalmente a algún sitio que, en este caso, es un artículo de Rafael Gambra, el cual, por supuesto, ha de ser tomado como dogma en cada una de sus comas, no cabiendo ninguna otra interpretación o simple disgresión, por elemental que resultase.



    En medio de la debacle política organizada por Carlos Hugo en la década de los setenta, los autores del libro "¿Qué es el Carlismo?" establecieron un conjunto de bases fundamentales que debían ser acogidas por toda persona que de verdad quisiera seguir siendo legitimista-tradicional, pero no pretendían que todas y cada unas de las afirmaciones que se vertían en él tuvieran que ser aceptadas sin discusión alguna. Francisco Puy lo explica muy bien en el Prólogo de la obra:

    Todo lo que aquí se expresa es discutible, porque los carlistas no conocen otros dogmas que los de la Religión Católica y la fe de Cristo. Pero, sin duda, que aquéllos que se llamen carlistas y no "sintonicen espiritualmente" con el conjunto global de esta obra, deberán meditar muy seriamente si de verdad permanecen todavía dentro de la Comunión Tradicionalista, o si --sin quererlo y sin saberlo-- han resbalado insensiblemente fuera de su ideario.
    En efecto, excepto por el hecho de que yo también tengo el libro, no un pdf, no, el libro. Y no deja de ser peculiar que dicho texto reúne dos aspexctos esenciales: primero, NO aspira a ser un dogma, sino una orientación, es decir, muy alejado del estilo dogmático que usa usted en todas sus intervenciones. Y segundo, sí se repasan sus páginas, en todo momento se habla del CARLISMO, no del TRADICIONALISMO, aunque esté implícito en ello por cuanto y ya se lo he repetido, no sé cuántas veces, que se puede ser tradicionalista sin ser carlista.

    El carlismo por definición y en origen, o sea en sustancia, surge y se desarrolla como un movimiento DINÁSTICO de apoyo a los derechos del Infante Don Carlos María Isidro, y todo lo demás fue labor de añadido para corporeizar dicha corriente a lo largo de los publicistas del XIX. Como la corriente dinástica estaba fundamentada en la Monarquía Católica, germinó el tradicionalismo asociado a dicha corriente. Pero eso no significa que no sea tradicionalista toda persona católica que siga lo mejor que pueda o Dios le permita y dé a entender, Los Evangelios. Vamos que, por definición y en este sentido que tratamos aqui, sólo se puede ser tradicionalista si se es un católico, apostólico, romano, coherente. Y ni usted, ni mil como usted pueden decir lo contrario.

    Entiendo yo que dentro de lo discutible o secundario entrarían ciertas afirmaciones históricas como la que usted cita. Teniendo en cuenta que el principal autor de la obra fue Elías de Tejada, es normal que apareciera esa afirmación acerca de los Borbones. Pero hay que tener en cuenta también que Elías de Tejada estaba siempre en continuo estudio (estudio que le hizo cambiar, por ejemplo, sus ideas acerca de algunos personajes que él consideraba "tradicionales", y que luego los catalogó dentro de los "revolucionarios"). Entiendo yo que su temprana muerte no le hizo profundizar más en la época política borbónica, lo cual le habría hecho matizar y corregir sus apodícticas afirmaciones sobre esa época. Ésta es la razón por la que los continuadores de la obra de Elías de Tejada, a través de la Fundación Elías de Tejada, sí que han proseguido ese estudio y han venido realizando una loable labor de revisión y corrección de un falso tópico antiborbónico que se venía difundido desde finales de la época isabelina a través de los sectores del ultramontanismo (no sólo del sector liberal-cristiano, sino también del sector integrista).
    En efecto, "entiendo yo", o sea, según su personal y particular manera de entender, pero le añadiré algo más, esa afirmación sobre los Borbones es mía, personal, según entiendo yo al igual que usted y no he citado para nada a Francisco Elías de Tejada, el cual también se expresaba de esta manera:

    "Si ello es así, si Sabino Arana proporciiona pruebas incontrastables de haber consagrado sus afanes a la restauración del Señorío de Vizcaya, habrá motivos bastantes para que, por encima de cuantas discrepancias puedan darse y aparezcan a lo largo de las presentes Jornadas, este carlista a machamartillo que yo soy, profesa no ya solamente PROFUNDÍSIMO RESPETO, sino además HONDÍSIMA SIMPATÍA por el hombre vizcaíno Sabino Arana y Goiri. Y quisiera que estas palabras mías, incluso las del disentimiento, se transformasen en vivo ramillete de rosas sobre una tumba en el cementerio de Sukerrieta; de agrestes rosas recogidas al airón campesino de una carlistada mañanera para cifrar el homenaje a quien fue RADICALMENTE ESPAÑOLÍSIMO frente al Madrid afrancesado de la Restauración alfonsina, por más que él mismo se empeñase tozudamente en ignorar su radical españolía; homenaje a sus afanes por restaurar la TRADICIÓN DE este pedazo de las Españas que es el Señorío de Vizcaya."

    Los Fueros de Vizcaya Centro E.H.P. "General Zumalacárregui" Actas de las "Primeras Jornadas Forales del Señorío de Vizcaya" (Bilbao, 5 y 6 Febrero 1977)

    Acta 2. EL SEÑORÍO DE VIZCAYA Y SU FUERO. Francisco ELÍAS DE TEJADA, página 63

    Mire, pitorreos aparte, yo no estuve en esas jornadas, pero sí llego a estar ante semejante discurso me hubiese levantado, marchado y dado de baja en el Carlismo IPSO FACTO. Semejantes términos en memoria de quien afirmaba que "el carlismo es el peor enemigo del pueblo vasco", manda pelotas. Y a mi, que soy vasco por agnado y por cognado y que reuno más de treinta apellidos vascos, no me venga con más palabrería hueca. Los hechos son hechos, están ahí, y el Carlismo se llenó de iluminados y así nos ha ido. Hoy en día el Carlismo en su vertiente dinástica está acabado, muerto, pues ya no hay quien pueda continuarla, lo diga Agamenón o su porquero, o el vecino de abajo. y en su vertiente tradicionalista requiere de su apertura ya, de modo inmediato, a todo español católico, apostólico, romano. Requiere enviar al archivo toda referencia integrista, y a quien no le guste, por pura coherencia, debería fundar su organización aparte bajo otras premisas.



    Dentro de esta labor de revisión y rehabilitación de la dinastía borbónica, jugó un papel fundamental el portentoso trabajo de Federico Suárez y su escuela, que son de lectura obligada para cualquiera que quiera juzgar debidamente a esta dinastía legítima. No hablo de oídas o por referencias, sino por experiencia personal por haberme empapado en la lectura de casi toda esta obra (en el caso de los volúmenes documentales, con la lectura de los extensos estudios preliminares de Federico Suárez).

    Este inmenso trabajo contiene, a su vez, una segunda derivada, que es la ingente bibliografía de la época, en donde podemos encontrar multitud de obras, libros, folletos y opúsculos de los publicistas realistas y legitimistas de la primera hora (1808 - 1850), en donde ponen las cosas en su sitio a la hora de enjuiciar debidamente las políticas habidas a partir de la llegada de la dinastía borbónica. Todos coinciden en las mismas ideas: comienzo, a partir del reinado de Carlos III, de una tímida política ilustrada, la cual llega al paroxismo durante la época del traidor y liberal ministro Godoy, ya en pleno reinado de Carlos IV. Buena reacción realista de Fernando VII durante su primera etapa de Gobierno (1814-1820), corrigiendo errores cometidos por sus inmediatos antecesores, aunque no llegando al nivel que hubieran deseado los realistas. Y, por último, durante su segunda etapa de Gobierno (1823-1832), política pendular o ambivalente entre el realismo querido y potenciado por Fernando VII, y el "moderantismo ilustrado" exigido y presionado por las potencias de la Santa Alianza.

    Todas estas obras, libros, folletos y opúsculos coinciden en considerar a la dinastía borbónica como perfecta continuadora del régimen de Monarquía tradicional española (véase, por ejemplo, los elogios del Dr. Vicente Pou a la época de Fernando VI); y las políticas ilustradas empezadas a surgir a partir de Carlos III, y algo más avanzadas en la época de Godoy, son consideradas como accidentes antitradicionales habidos dentro del régimen de la Monarquía tradicional y que debían ser objeto de su paralización y extirpación (como así se verificó parcialmente en la primera y esperanzadora etapa de Fernando VII). Por último, todas las etapas típicamente revolucionarias (1808 - 1812; 1820 - 1823; 1833 - en adelante) son consideradas como el verdadero y auténtico corte o ruptura política frente a la continuidad del régimen de la Monarquía tradicional. Así pues, estos publicistas realistas y legitimistas de la primera hora hacían una crítica constructiva, respetando y defendiendo la dinastía borbónica como continuadora fundamental del régimen tradicional español, y limitándose únicamente a denunciar las malas reformas coyunturales que pudieran haberse realizado por los ministros representantes del "despotismo ministerial", contra los cuales lanzaban todas sus invectivas, especialmente contra Godoy.

    Estas políticas ilustradas y antitradicionales (accidentales y exógenas al régimen tradicional de la Monarquía vigente continuado por la dinastía borbónica) se verificaban principalmente en sectores minoritarios de algunas altas capas de la sociedad, permaneciendo el conjunto global de la sociedad "sana, tradicional y contrarrevolucionaria". Por lo tanto, estas últimas calificaciones mías no son "novelas" ni "fantasías" como usted me achaca, sino que reflejan la realidad de aquella sociedad dejada y respetada por la Monarquía tradicional española. Y no hace falta, sin ir más lejos, sino remitirme a la mejor "prueba del algodón" que se puede traer para demostrarlo: era una sociedad viva, capaz de auto-organizarse y levantarse con sus propios medios y energías contra la Revolución Francesa (1793), contra Godoy en Aranjuez (motín madrileño de 1808, que casi le cuesta la vida al nefasto Ministro), contra Napoleón (1808), contra el Trienio Liberal (guerra realista), y contra el Golpe usurpador de 1833.

    Todo esto no tiene absolutamente nada que ver con la sociedad podrida, emputecida y envilecida dejada por las políticas de los Gobiernos de Franco, que nos legaron, no un "pueblo" o una "sociedad viva y contrarrevolucionaria" (como sí hizo el régimen monárquico tradicional, fundamentalmente continuado por la dinastía borbónica), sino que dejaron lo que los legitimistas españoles de la época (y Elías de Tejada el primero de todos) denominaban con los calificativos de "sociedad de masas" o "disociedad", es decir, una sociedad madura y digna para la reimplantación formal del demoliberalismo (lo cual podrá ser objeto de las alabanzas y enaltecimientos de los historiadores franquistas demoliberales como Pío Moa, pero que para los legitimistas españoles se consideraba como la mayor traición contra el genuino espíritu socio-político del pacto fundacional del 18 de Julio).


    .
    Obra enjundiosa, sin duda, pero la HISTORIA DE ESPAÑA, es decir, el conjunto de acaeceres seculares desde la unificación del Reino, nos muestra claramente como la llegada del Borbón -sin duda con mejores derechos que el austríaco-, nos trajo la RUPTURA de NUESTRA TRADICIÓN SECULAR MONÁRQUICA establecida por la REINA DOÑA ISABEL I DE CASTILLA. Y con su claro perfil absolutista volvió a ROMPER LA TRADICIÓN SECULAR ESPAÑOLA DE LOS FUEROS. Y yo a eso lo llamo ser revolucionario.

    A la par hay que recordar que en una de las Españas, Reino de Aragón, existe un antecedente sobre la sucesión: se llamo COMPROMISO DE CASPE en el que se eligió a un español, no a un francés, del que sale electo D. Fernando I, abuelo de Fernando II, "El Católico". Que hubiese entronques con linajes franceses no significa que se debía haber ido directamente a por un francés, Felipe V, sino haber buscado otra solución al Trono. Naturalmente, los hechos, hechos fueron y yo solamente expreso mis apreciaciones y es que la historia de los Borbones en España tiene demasiadas sombras y pocas luces. De modom que menos revoluciones donde no las hay, o donde fueron combatidas, particularmente la franchuta.

    Sobre ese pueblo sano que usted afirma, le recuerdo como lo han retratado nuestros clásicos en sus obras y, desde luego, le vendría a usted muy bien conocer un poco de la sociología de este pueblo en aquellos siglos para comprobar que, salvo en algunas cuestiones de fondo, y por las diferencias propias entre aquella etapa histórica y la actual, no hay muchas diferencias reseñables.

    Por último, y acerca de la gestión desastrosa de los gobiernos, así como la de los validos que ponen a algunas "reinas" en vaya lugar, repase usted la Novísima Recopilación de Autos Acordados de 1805, por cuanto, además todos aparte de ser obra de los monarcas Borbones, o continuados por éstos, que no todo es lo mismo, necesitaban de mediación en Cortes, o sea, de los procuradores que representaban al pueblo.
    Última edición por Valmadian; 30/11/2020 a las 17:30
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Por qué Franco eligió a Juan Carlos?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 14/02/2021, 00:37
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/09/2019, 00:29
  3. Un libro fallido de Manuel Martorell: Carlos Hugo frente a Juan Carlos
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/01/2017, 23:50
  4. Franco ordenó el secuestro de ABC en 1966
    Por Valmadian en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/07/2016, 00:25
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/12/2014, 18:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •