Es un tema muy delicado en el que no me considero suficientemente preparado para argumentar con contundencia.

Así que prefiero tirar de intuición. Hay algo que no me acaba de convencer en las críticas furibundas a Francisco.

Lo que si tengo claro es que el enemigo está deseando que se abran fisuras en la Iglesia para meter cuña a tope.

Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
Me alegro de haber llegado a un acuerdo con Lewis. Me parece razonable lo que él dice y, por otra parte, él ha vitoreado una repuesta mía, por lo que entiendo que mis planteamientos le parecen también razonables, aunque no los comparta del todo.

Hablábamos sobre el "mamoneo" con los protestantes. Es razonable estar disgustados por lo del Papa Francisco en Suecia, pero me gustaría recoger varias noticias que prueban que estas acciones no son nuevas ni sorprendentes, sino que responden a una sucesión temporal de eventos en la que tienen un papel muy destacado los dos papas anteriores. Es fundamental conocer los antecedentes de de las noticias. A veces con la hemeroteca se comprende el presente mejor que con las noticias de actualidad.

En 1989, Juan Pablo II hablaba en estos términos de Lutero:



En 1999 se producía esta preocupante noticia (porngo varias fuentes y cito una de ellas al final):






En aquel tiempo, los conservadores infocatólicos estaban encantados con todas estas noticias y a los que formulábamos alguna crítica respetuosa nos tachaban de cismáticos, lefebristas o sedevacantistas.

Benedicto XVI, que para algunos pasa como el papa más conservador de los últimos tiempos y para otros es el verdadero papa actual (variante del sedevacantismo), continuó con esta línea. Por ejemplo, en 2008 se producía esta noticia:



En 2010 Benedicto XVI daba un nuevo impulso a esta unidad:



En 2011 homenajeaba a Lutero en su tierra natal:



En Alfa y Omega ya se recogía la preparación de la conmemoración de los 500 años de la Reforma, así como el destacado papel del Papa Benedicto en estos eventos:



Por otra parte, queda claro que fue el propio Benedicto XVI quien preparó esta conmemoración de los 500 años de la Reforma por sus propias palabras en L'Osservatore Romano:




Benedicto XVI con sacerdotisa anglicana

Todo esto no justifica lo de Suecia ni libra de responsabilidad a Francisco I, pero sí lo pone en contexto y ayuda a entenderlo. Entender los problemas es fundamental a la hora de solucionarlos.

Los neoconservadores de Infocatólica tienen montada una campaña salvaje contra Francisco, que incluye llamarle "traidor" o "antipapa", compararlo con los terroristas del Estado Islámico, o celebrar los terremotos de Italia como castigo divino al "hereje" Francisco. Con esto ya se puede ver que han entrado de pleno en el sedevacantismo, por mucho que no se definan así. Esta campaña viene de lejos, aunque con la visita del Papa a Suecia se ha recrudecido hasta extremos verdaderamente injuriosos. Puesto que los injuriadores de Francisco tienen endiosados a los dos papas anteriores (cuyas acciones están en perfecta consonancia con las de Francisco), es lícito pensar que esta campaña es deshonesta y obedece a motivos ideológicos que no declaran en público.

La campaña de Infocatólica incluye censurar o insultar a los que, desde los comentarios, llaman a la calma, exigen respeto para el Papa o tratan de poner en contexto estas acciones con las de los dos papas anteriores, tal como yo he intentado con este mensaje. Han evitado mostrar la verdadera opinión de Francisco sobre los protestantes. En las redes sociales he visto que incluso injuriaban a la FSSPX por --según ellos-- no pronunciar ninguna queja ante la acción de Francisco. Esta acusación evidencia mala fe. Por otra parte se multiplican los mensajes injuriosos en Infocatólica y hay razones para pensar que muchas de las intervenciones las firman unas pocas personas, muy posiblemente del staff de Infocatólica, con lo que es razonable concluir que hay una campaña para manipular la opinión de los católicos.

Algunos pensarán: "Bueno, aunque endiosen a Juan Pablo II, al menos es positivo que vayan abriendo los ojos con respecto a la deriva de la Iglesia". Pero es que: 1) no es positivo referirse así a un Papa, por mal que lo haga, ni promover el cisma; 2) no muestran ningún propósito de enmienda porque incluso borran o agreden verbalmente a todo el que pone estos hechos en contexto con los dos papas anteriores; 3) vitorearán al próximo Papa que sea ideológicamente de su cuerda aunque siga haciendo las mismas barrabasadas.