Cita Iniciado por Aliocha Ver mensaje
Hola estimados amigos, les saludo porque hace tiempo que no pasaba por acá. Hay una duda que me agobia mucho, y no es una exageración.

La pregunta era de, si Dios es omnisciente y tiene conocimientos de las cosas pasadas, presentes y futuras, ¿significa que Dios, desde el principio de los tiempos, tiene conocimiento de quienes se van a salvar y quienes se condenarán?. ¿La doctrina del libre albedrío, contradice la omnipotencia divina?. ¿Dios tiene conocimiento y decidió quien se va salvar y quien se va a condenar?.

Tal vez esté equivocado, pero dentro del catolicismo hubo una figura importante que sostuvo la predestinación. Fué San Agustín. También algunas herejías como la de Juan Calvino y Cornellius Jansen, fundador de la secta a la que perteneció Pascal.

Bueno, si hay respuesta, los espero y creánme que no exagero cuando digo que me inquieta y agobia mucho esto de la predestinación.

Saludos cordiales.

Aliocha.

Un buen día paseando por un bosque te encuentras con un cervatillo de pocos días de edad, ha perdido a su madre y está totalmente sólo. Sabes que sus posibilidades de supervivencia son prácticamente nulas, así que decides recogerlo, llevarlo a tu casa que tiene un gran y espléndido jardín y cuidarlo hasta que esté en condiciones de valerse por sí mismo gracias a los mecanismos instintivos de su especie.

Y así lo haces hasta que llega el día en el que el animal ha crecido y madurado. Poco a poco lo acostumbras a que se valga por sí mismo mostrándole unas pautas que reforzarán sus instintos. Y llega el día en el cual decides devolverlo a sus bosques. Sabes que con el tiempo acabará siendo víctima de los lobos, o del ataque de un oso, o caerá bajo los disparos de un cazador, o quizás se enrede en una trampa abandonada y muera de inanición. Por último, tal vez sea posible, aunque bastante improbable, que alcance la vejez.

¿Crees que con tus actos estás predestinando la vida de ese cervato que recogiste un día? o por el contrario, ¿no te parece que simplemente le dejas que lleve a cabo su existencia del modo que corresponde a su especie? Si por protegerlo lo mantienes en un semicautiverio ¿qué valor tendrá su vida? Para ti sería muy satisfactorio, pero ¿y para él, acaso no se encontraría mejor pudiendo llevar la existencia que le corresponde?

Está claro que el caso de un animal no resulta comparable con el del ser humano, colectiva e individualmente hablando, pero si Dios decidiera "salvar" de sí mismos a un sector de esta Humanidad y dejar a la otra a su antojo, estaría limitándose a sí mismo, sería un ser injusto y sería un absurdo porque ¿para qué poner al hombre en el mundo si ya sabe qué va a pasar con cada uno? ¿no sería más lógico crear al ser humano similar a un ser angelical sin tacha ni mancha? Pero no, Dios prefiere al hombre en su mundo tal y como tú debes preferir al ciervo en el suyo, porque también sabe defenderse de su perdición. Esa libertad es un acto de amor, que será debidamente correspondido o no en el caso del ser humano.

La doctrina de la Iglesia no admite la predestinación y es que ¿de qué serviría entonces la fe? Dios conoce el pasado, presente y futuro de todas las cosas, pero porque para Él todo es a la vez, los conceptos de pasado y presente tienen significado para nosotros, son referentes, pero no para Dios aunque sepa de qué se trata.

El hecho de quien se salva o no afecta a la libertad individual de cada persona. Dios otorga dicha libertad para que hagamos y deshagamos, pero es misión de cada uno comportarse o no acorde con los deseos de Dios que se nos enseñan a través de la Doctrina.

Ahora bien, podemos pensar que hay personas con mayor probabilidad de salvación que otras, pero esta posibilidad es más debida a nuestros condicionantes sociales que a otra cosa. Por ejemplo, ¿qué posibilidades tiene de salvación alguien que nace en una familia de ateos? Evidentemente no lo sabemos pero podemos suponer a priori que son escasas. Y a la inversa, lo que imaginamos es que las posibilidades de alguien nacido en una familia católica son mucho más amplias...¿seguro? Dependerá de muchas circunstancias: voluntad, actitudes, decisiones y actos, conciencia, aceptación de la realidad de la doctrina, etc. Y si bien Dios conoce quien se salva y quien no, quien pide perdón y quien no, deja la libertad a cada uno para actuar en consecuencia. No es libre albedrío, sino libertad para creer en Dios, libertad para conocerle y libertad para servirle y adorarle.

Si amas a Dios, tienes temor de Él, lo sirves y adoras, no debes tener angustia por tu salvación, sino esperanza en que ésta es cierta.


Un saludo en Xto.