Perdón por reflotar este hilo viejo, pero me parece que aquí hay una enorme confusión con el concepto de "predestinación".
La respuesta correcta es SÍ, pero de modo distinto al que los calvinistas entienden la predestinación; pues NO es lo mismo la predestinación católica que la doble predestinación protestante, la cual está condenada por la Iglesia Católica.
En realidad, el dogma de la predestinación es una enseñanza bíblica, católica y apostólica, lo cual no se debe cuestionar, porque es una verdad absoluta. Sin embargo, hay diversas interpretaciones acerca de lo qué consiste exactamente la predestinación, siendo dos interpretaciones las aceptables—sin riesgo de caer en herejía—dentro de la doctrina católica; ellas son: la interpretación tomista, que dice que Dios predestina al hombre “ante proevista merita” (es decir algo bastante similar, aunque no igual, a la postura calvinista) y segundo la interpretación molinista, que es “post proevista merita”, que plantea que Dios predestina al hombre conociendo desde antemano, que éste responderá a su gracia. Ambas escuelas rechazan al calvinismo con su doble predestinación, y como el Magisterio nunca se ha pronunciado oficialmente sobre cuál de las dos posturas es la correcta, es libre para los católicos, elegir cuál de las dos posturas quiere seguir; aunque yo en particular, prefiero seguir la postura tomista, acerca de la predestinación. Dicha predestinación, es algo que regula el final, es decir el destino, de la persona, o sea si va a terminar en el Cielo o en el Infierno; pero esto jamás debe usarse como excusa, para negar al Purgatorio, que es otro dogma (verdad absoluta incuestionable) de la Santa Iglesia, pues el Purgatorio es un lugar donde las almas se hospedan temporalmente y no definitivamente.
La predestinación básicamente consiste en un decreto divino, en el cual Dios—en virtud de su omnisciencia—ha elegido y ordenado desde la eternidad (que por cierto, supera al tiempo común: pasado, presente y futuro) todos los eventos que ocurren en el tiempo (porque Dios está por fuera del universo, ya que el universo depende de Dios y NO al revés), principalmente aquellos que proceden directamente o al menos están influidos por la libre voluntad del hombre. La predestinación incluye todos los hechos históricos, como que el Imperio Español se destruyó, la caída del Santo Imperio Romano, que Napoleón hizo un enorme "imperio", etcétera, etcétera, etcétera; pero también momentos decisivos en la historia, como cuando Moisés fue elegido para guiar a su pueblo hacia la libertad o la elección de María como Madre de Dios, así que nunca debemos olvidarnos de la predestinación de los elegidos de Dios. En sentido general, puede decirse que el concepto de predestinación, coincide con el de Divina Providencia.

Saludos en Cristo.