Valmadian:
Gracias nuevamente, en cuanto tenga un tiempito libre buscaré y leeré lo que me has indicado.
Aliocha:
Antes del siglo XX si existían las tribus urbanas y la adolescencia. Solo que la etapa de la adolescencia era reservada para las clases altas de la sociedad. La élite de la nobleza y los cortesanos de la corte de Luis XIV, se la pasaban en fiestas, en bailes elegantes y podían dedicarse a la lectura, mientras el pueblo se moría de hambre o tenía que trabajar. Ahora la etapa de la adolescencia se ha masificado a más niños y jóvenes porque el bienestar material aumentó. ¿Acaso pretende usted, que se vuelva a los tiempos de antes?. Los sociedades cambian con el tiempo, no puede exigir que se vuelva a tiempos anteriores, con esto no quiero decir que se está época es superior a la anterior, pero son diferentes.
Si la "adolescencia" no llegara a ser un invento del siglo XX, a lo sumo es del siglo XIX y una etapa de la vida no tiene algo que ver con "clase social".
En primer lugar, en el siglo XVII y XVIII que es la época de Luis XIV, el gran Rey de Francia no habían "clases" sino estamentos, porque se vivía en el Antiguo Régimen, que si bien no era tan bueno como el régimen tradicional cristiano de la Edad Media, era muchísimo mejor que la porquería de regímenes "democráticos" totalitarios que hoy padecemos.
En segundo lugar no existía el término adolescencia en esa época; no sé cuando surgió exactamente pero tengo entendido que fue al principio del siglo XX; por ejemplo la Judeopedia (siempre jactándose de sus figuras) dice lo siguiente sobre Erik Erikson, un psicólogo que define a la "adolescencia":
Erik Homburger Erikson o Erik Erikson (15 de junio de 1902 en Fráncfort del Meno, Alemania12 de mayo de 1994 en Harwich, Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos), psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo.
Su patrimonio está rodeado de cierto misterio. Su padre biológico fue un danés desconocido que abandonó a su madre justo cuando nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una joven judía que le crió sola durante los tres primeros años de la vida de Erik. En este momento, se casó con el Dr. Theodor Homberger, el pediatra de él y se mudaron a Karlsruhe en el sur de Alemania.
¡Otra "extraña" coincidencia! ¿No nota usted quiénes están por detrás de todas las joditas?
La "adolescencia" simplemente NO existe como tal, porque sencillamente las "etapas de la vida" son tres: niñez o primera edad, adultez o segunda edad y vejez o tercera edad. ¿No ve que a los viejos o ancianos se les dice de tercera edad y no de cuarta? Y es porque inventaron la "adolescencia" como una etapa intermedia entre niñez y adultez, para generar una mezcla ideal entre niño y adulto, así se forma el concepto de adolescente: con la irresponsabilidad del niño, pero con la maduración sexual del adulto. Así se degradan a las personas con el libertinaje sexual, el alcohol y la droga, se destruye el matrimonio, por consiguiente la familia, y por consiguiente la sociedad y por consiguiente se desmantela la Civilización cristiana. ¿Qué no ve esto usted?
Lo que sí existe desde el punto de vista biológico es la pubertad, es decir el momento de la vida en el cual se maduran los órganos sexuales, que es alrededor de los trece años (o doce en la mujer y catorce en el varón); así que desde el punto de vista biológico-sexual, una persona mayor de esa edad ya es adulta, porque está apta para reproducirse. Y es esto lo que define científicamente a la adultez o madurez: la capacidad de reproducirse (no sólo en la especia humana). Ahora, la madurez psicológica, bueno, eso dependerá de la persona, pues se puede ser un niño y ya ser bastante maduro o ser un viejo y ser un completo inmaduro. Ese es otro tema. Pero la "adolescencia" como "etapa de la vida" es un invento deliberado de los psicólogos.
¿Acaso pretende usted, que se vuelva a los tiempos de antes?. Los sociedades cambian con el tiempo, no puede exigir que se vuelva a tiempos anteriores, con esto no quiero decir que se está época es superior a la anterior, pero son diferentes.
Los años pasan y pasan, el reloj sigue marchando, la Tierra continúa girando; el tiempo pasa y pasa, y por supuesto: "las sociedades cambian con el tiempo". Pero que cambien no quiere decir que siempre cambien para mejor, que siempre evolucionen y bien dice usted al no querer decir que esta época no es superior a la anterior y es diferente, pero lo que tiene de diferente es que es PEOR. Desde el siglo XVI a la fecha (e incluso un poco antes) la humanidad ha entrado en una paulatina decadencia (involución); cada día que pasa todo empeora. Por eso se inventó la "adolescencia", para generar personas irresponsables, para de-formar a la gente, para construir zombis para el Sionismo.
Además "adolescencia" viene de adolecer, padecer, como si fuera una enfermedad y yo no me acuerdo de haber padecido de enfermedad alguna cuando tenía entre 14 y 21 (0 18) años, más allá de alguna gripe "aviar" o "porcina", etc. NO me creo el "dogma de la adolescencia".
De los autores que me nombra solo he leído a los cuatro primeros, pero no a Freud. Hoy la gente puede hacer lo que le plazca sin perjudicar a nadie.
Yo los he leído por obligación, no porque me agraden, así que si su profesión o rubro de estudio no le obliga, no pierda su tiempo leyendo pavadas. Fíjese el Index Librorum Prohibitorum y verá un catálogo de todo lo que NO se debe leer y si se lo lee porque se le obliga, al menos hágalo críticamente. Lamentablemente hoy la gente puede hacer lo que se le plazca y no lo que debería hacer; por eso hay que cambiar la sociedad del querer por la sociedad del DEBER.
Yo por ejemplo, soy un hombre solterón, nunca he tenido novia ni sexo, ni tampoco pretendo casarme ni formar familia, y yo no perjudico a nadie por eso.
Yo también soy casto y soltero, pero en cambio sí quiero casarme y formar familia; pero claro, es preferible mantenerse soltero y casto y no formar familia como usted, antes que andar fornicando por ahí, viviendo en el pecaminoso "concubinato", para después casarse, divorciarse y volverse a casar, etc. Así que no quise decir que permanecer soltero esté mal, lo que quise decir es que ser soltero y caer en inmundicias lujuriosas de la fornicación está muy mal; y eso es lo que hacen muchas de las mujeres que van a la Universidad, que en lugar de formar una familia se ponen a "estudiar" cosas innecesarias y a distraerse con iniquidades.
Saludos cordiales.