Sí, el español platense es una variedad, y una variedad importante porque en ella se ha producido mucha cultura (libros, películas, etc.) pero no olvidemos que el voseo está extendidísimo fuera de Argentina y Uruguay aunque en los países andinos y centroamericanos no utilicen argentinismos.
En el caso del castellano, la comprensió mutua es mucho mayor que en el caso del portugués. No hay diferencias de gramática ni ortografía, y las diferencias de pronunciación tampoco son tan grandes. Porque el seseo americano es habitual en Canarias y buena parte de Andalucía aunque esté en retroceso, sobre todo entre los más jóvenes. Y el uso de "ustedes" como plural de "tú" y no sólo de "usted" sigue siendo bastante usual en las islas Canarias. En Andalucía se ha perdido pero el contacto con otros españoles y la televisión han dado lugar a que entre personas de bajo nivel cultural sea habitual decir "ustedes" pero con las desinencias verbales en vosotros: "Ustedes sois", "ustedes vais", etc. Algo parecido a lo que pasa en el sur del Brasil, donde la numerosa inmigración de origen italiano y alemán ha hecho habitual el tú aunque las desinencias verbales correspondan a você. Sin embargo, en todo el ámbito hispánico se entienden perfectamente todas las variedades. En España se entiende perfectamente el ustedes como plural de tú aunque excepto en las islas Canarias suene frío y distante cuando uno se dirige a familiares, amigos o niños, del mismo modo que Hispanoamérica el vosotros suena arcaico y estirado en el uso habitual (yo considero que habría que mantenerlo, no obstante, en la liturgia y la poesía). Pero siempre nos entendemos unos a otros, incluso cuando la pequeña mayoría de tuteantes escuchamos o leemos a la amplia minoría voseante. Yo, como andaluz, considero mínima la diferencia entre el español de América y el español ibérico. Muchas palabras y expresiones de allende el charco las he conocido y usado toda la vida, y lo mismo podrían decir muchos canarios. Y en menor medida, también en otras regiones.
Marcadores