Estimado "Españolista"

Me voy a permitir citar un texto de la asociación de que formo parte:

Lo que seremos está en nuestras manos, pero lo que fuimos escapa a cualquier criterio acomodaticio, está ahí, permanentemente testificado por unas realidades que no pueden tergiversarse y que indeleblemente, como las marcas hechas a hierro, han quedado grabadas constituyendo lo que llamamos "cultura".

No pretendemos hacer una valoración en orden a la persistencia o no, en algún caso, de tradiciones o reminiscencias que pudieran adscribirse a los viejos pueblos cántabros que las fuentes nos muestran como fervientes opositores al poder romano. Lo que sí podemos asegurar es que los santanderinos actuales mantienen tanto de los cántabros, y en la misma medida, que lo que puedan conservar los palentinos actuales de los vacceos, los sorianos de los arévacos o los madrileños de los carpetanos. Lo que romántica y poéticamente puede ser admisible no lo es, como en este caso, en el campo de las realidades.

Del mismo modo que no tiene sentido alguno segregar de Castilla a Madrid para reinventar Carpetania, o a Ciudad Real para hacer la autonomía de Oretania, tampoco lo tiene ni es admisible considerar a Santander como algo externo a Castilla. Las regionalidades españolas se forjan en el medievo. Los pueblos prerromanos merecen ser estudiados, pero desde luego no al precio de superponer un pasado de hace 2.000 años a la realidad histórica, lingüística y cultural de Cantabria como origen y parte indiscutible de Castilla.
Fuente: Asociación Socio-Cultural Castilla (ASCCAS) - 1.3 Consideraciones históricas sobre la territorialidad de Castilla

Cantabria es un concepto tal que Carpetania, Oretania o Bastetania: solar de pueblos hispánicos prerromanos, cuya cultura fue en mayor o menor medida asumida o absorbida por la romanización y el cristianismo. Las regiones españolas se forjan en el proceso histórico de la Reconquista, y es en la actual Santander donde, juntamente con Burgos, nacen el condado de Castilla y el idioma castellano. Es decir, nace Castilla como identidad cultural. De hecho, desde el propio Ordenamiento de Alcabalas de 1536, de donde surgen las provincias fiscales del Antiguo Régimen, Santander no es sino una parte de Burgos hasta 1833.

Saludos