Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
Valmadian. Es cierto que todos estos hilos que he abierto tocan un mismo tema genérico. Pero si los he abierto por separado es porque cada uno de ellos toca un tema específico distinto dentro de ese mismo tema genérico. Pienso que el separarlos ayuda a centrar cada tema específico y así facilita la posible discusión en torno al mismo.



No creo que en ninguno de los hilos que he abierto haya repetido ninguno tema específico, pero si por equivocación se ha dado el caso elíminese o reagrúpese.



Yo por mi parte ni he hecho ni haré ningún reproche de censura. Si se considera que he tocado en dos hilos distintos un mismo tema específico, habrá sido por equivocación mía y, por tanto, que se proceda a la eliminación o reagrupación correspondiente.
El problema de forma y de fondo es que todos tocan los mismos asuntos: geocentrismo vs. heliocentrismo; Galileo vs. Santo Oficio. Luego, de un modo más ecléctico se discute acerca de aspectos con los que se pretende afianzar la credibilidad de un modelo u otro. Sin dejar de lado el hecho de que la ciencia siempre está abierta nuevas aportaciones --naturalmente si proceden de fuentes fiables y experimentadas, pues para eso es ciencia--, los argumentos leídos, visionados y escuchados en una conferencia y apoyados en varias decenas de transparencias, no resisten ni una sola comparación con los millones ya de experimentos realizados en estos campos disciplinarios específicos. No podemos pretender estar discutiendo de Física ignorando la realidad.

Hace tiempo una persona que trabaja en investigación me dijo: "soy ateo, porque soy científico", y en ocasión posterior a eso yo le respondí que "como ateo tu hablas desde un punto de vista moral, pero no como un científico." Es decir, no se puede ignorar que la ciencia es una actividad humana, que no precisa de adscripción teísta o ateísta alguna. Cuando el científico trabaja en su disciplina lo hace sólo y solamente como investigador. Luego, si tiene unos días en Semana Santa se va a la playa y a la discoteca si es ateo, o se va de costalero a portar un paso o se viste de nazareno para hacer penitencia si es católico. Y en esto, la Iglesia, se haya dicho lo que se haya dicho, no tiene ni arte ni parte, así lo haya afirmado un Papa o un monje del Santo Oficio. Y mientras esto no se entienda, y acepte, seguirán estas discusiones sobre galgos y podencos.

Y las posturas variarán en función del grado de asentimiento que se quiera otorgar en estas materias no de Fe, que nos llegan desde el siglo XVII. Y en relación a la intención será la que expresa, pero dicha intención no es la que se percibe. Lo cierto es que son 8 hilos con una temática común, y yo entiendo las razones por las que lo hace, es decir, si una respuesta con un determinado argumento queda "sumergido" en un hilo entre otros muchos argumentos y réplicas, está claro que se pierde. Es más, llega el momento en el que ya no se lee, ni siquiera nosotros. En tal caso caben dos opciones: o se deja como está, o empezamos con un desglose de hilo por argumento subsumido. ¿Que hago, abro un hilo con el tema de la peonza y la cámara reflex, o lo dejo estar donde está?

Hay algo que también es evidente, y es que las posturas y los pareceres no se han acercado ni un sólo milímetro, entonces ¿así hasta cuándo? Y no cabe el argumento de que lo dicen otros. Por ejemplo, en el blog del profesor de los Balcanes se menciona al "marxista romántico", y hasta se recogen sus opiniones particulares, personales y subjetivas. Pero no se menciona a BXVI, ¿quién copia a quién? Y con esto vengo a decir que buena parte de la argumentación es circular, lo mismo una y otra vez, desde un ángulo y desde otro, pero lo mismo.

Por tanto, resulta lamentable que haya que pensar siquiera en que sea conveniente o una fusión de los hilos, o incluso la eliminación de alguno de ellos. Personalmente me niego a eso, pero lo que se ha de hacer es no abrir más, sino desarrollar los ya existentes mientras haya algo más que aportar.

Saludos en Cristo.