El tema del geocentrismo en cierto sentido es paralelo al de la discusión sobre la ideología del evolucionismo. Este último es un tema tan variado y tan genérico que obviamente es imposible abarcarlo en uno o dos hilos, y es por ello que se desgaja en varios hilos distintos que abarcan diferentes aspectos específicos del mismo. Mutatis mutandis, el tema del geocentrismo es tan rico y variado (tema histórico, tema filosófico, tema eclesiástico, tema religioso, tema científico, etc...) que es imposible no ya agotarlo en un sólo hilo, sino en centenares de hilos.El problema de forma y de fondo es que todos tocan los mismos asuntos: geocentrismo vs. heliocentrismo; Galileo vs. Santo Oficio. Luego, de un modo más ecléctico se discute acerca de aspectos con los que se pretende afianzar la credibilidad de un modelo u otro. Sin dejar de lado el hecho de que la ciencia siempre está abierta nuevas aportaciones --naturalmente si proceden de fuentes fiables y experimentadas, pues para eso es ciencia--, los argumentos leídos, visionados y escuchados en una conferencia y apoyados en varias decenas de transparencias, no resisten ni una sola comparación con los millones ya de experimentos realizados en estos campos disciplinarios específicos. No podemos pretender estar discutiendo de Física ignorando la realidad.
Obviamente todas estas discusiones, cuando se refieren al tema científico, no pretenden ni mucho menos ignorar la realidad física y siempre se tiene en cuenta los datos empíricos aportados por los experimentos a la hora de realizar la exposición.
No debemos olvidar que un científico es también una persona y, por tanto, es sujeto de debilidades. Si un científico no se va a creer el dato empírico del milagro de Calanda, ¿cómo vamos a esperar que ese mismo científico sea neutral a la hora de interpretar los datos empíricos que obtiene, por poner un ejemplo, del telescopio?Hace tiempo una persona que trabaja en investigación me dijo: "soy ateo, porque soy científico", y en ocasión posterior a eso yo le respondí que "como ateo tu hablas desde un punto de vista moral, pero no como un científico." Es decir, no se puede ignorar que la ciencia es una actividad humana, que no precisa de adscripción teísta o ateísta alguna. Cuando el científico trabaja en su disciplina lo hace sólo y solamente como investigador. Luego, si tiene unos días en Semana Santa se va a la playa y a la discoteca si es ateo, o se va de costalero a portar un paso o se viste de nazareno para hacer penitencia si es católico. Y en esto, la Iglesia, se haya dicho lo que se haya dicho, no tiene ni arte ni parte, así lo haya afirmado un Papa o un monje del Santo Oficio. Y mientras esto no se entienda, y acepte, seguirán estas discusiones sobre galgos y podencos.
El problema no está en los datos empíricos de los experimentos llevados a cabo (Galileo, Bradley, Arago, Airy, Michelson-Morley, Sagnac, Michelson-Gale, Miller, Hubble, datos de la sonda WMAP del año 2005, etc...). Todo esto nadie lo discute. El problema está en los prejuicios del científico a la hora de dar la interpretación de esos datos.
Es cierto que no le contesté explícitamente a su argumento de la peonza, pero como llegamos en su día al acuerdo de que en términos relativistas (es decir, dentro de la teoría de la Relatividad que usted aceptaba -si no es así corríjame) eran equivalentes ambos modelos del geocentrismo-heliocentrismo, pensé que ya estaba implícitamente contestada.Y las posturas variarán en función del grado de asentimiento que se quiera otorgar en estas materias no de Fe, que nos llegan desde el siglo XVII. Y en relación a la intención será la que expresa, pero dicha intención no es la que se percibe. Lo cierto es que son 8 hilos con una temática común, y yo entiendo las razones por las que lo hace, es decir, si una respuesta con un determinado argumento queda "sumergido" en un hilo entre otros muchos argumentos y réplicas, está claro que se pierde. Es más, llega el momento en el que ya no se lee, ni siquiera nosotros. En tal caso caben dos opciones: o se deja como está, o empezamos con un desglose de hilo por argumento subsumido. ¿Que hago, abro un hilo con el tema de la peonza y la cámara reflex, o lo dejo estar donde está?
Dicho con otras palabras, que el fenómeno empírico de los círculos estelares podía deberse o a la rotación de la Tierra de este a oeste o a la rotación del Universo de oeste a este. Ambas explicaciones, dentro del principio de Mach y la Mecánica Relativista, son actualmente aceptadas por la comunidad científica. No tengo ningún problema en ampliarle este tema si lo desea. El tema está tocado por muchos científicos: el propio Einstein, Misner, Thorne, Lense, Thirring, etc...). No los mencioné en su momento porque a mi entender cada uno merece un hilo específico aparte.
¡Es que hay tantos temas específicos tan ricos en diferentes aspectos que merecerían un hilo aparte...!
A Milenko Bernadic lo puse porque era uno de los dos autores del libro Sin embargo no se mueve. Lo de Ernst Bloch citado por el Cardenal Ratzinger ya quedó aclarado en su momento.Hay algo que también es evidente, y es que las posturas y los pareceres no se han acercado ni un sólo milímetro, entonces ¿así hasta cuándo? Y no cabe el argumento de que lo dicen otros. Por ejemplo, en el blog del profesor de los Balcanes se menciona al "marxista romántico", y hasta se recogen sus opiniones particulares, personales y subjetivas. Pero no se menciona a BXVI, ¿quién copia a quién? Y con esto vengo a decir que buena parte de la argumentación es circular, lo mismo una y otra vez, desde un ángulo y desde otro, pero lo mismo.
Que quién copia a quién. Pues yo creo que nadie se copia a nadie. Yo ya puse en su momento la fuente de la que saqué las palabras del Cardenal Ratzinger. Yo del blog de Bernadic sólo he copiado en este Foro los dos videos de su presentación. Nada más. Por cierto, en su mismo blog he visto que hace referencia a un trabajo recientemente publicado en la prestigiosa European Journal of Physics sobre la equivalencia cinemática y dinámica entre los modelos geocentrista y heliocentrista por si le enteresa echarle un vistazo.
Vale. Me centraré en los hilos ya existentes, aunque sinceramente yo por mi parte tengo poco más que aportar sobre los temas específicos tocados en esos hilos. Pero si usted u otro forero quiere reabrir el debate en ellos, yo encantado de participar en ellos sin necesidad de abrir otros hilos aparte.Por tanto, resulta lamentable que haya que pensar siquiera en que sea conveniente o una fusión de los hilos, o incluso la eliminación de alguno de ellos. Personalmente me niego a eso, pero lo que se ha de hacer es no abrir más, sino desarrollar los ya existentes mientras haya algo más que aportar.
Marcadores