Lo que quise decir es que igual que el tema génerico del evolucionismo no puede quedar agotado en unos pocos hilos, tampoco podría quedar agotado en unos pocos hilos el tema genérico del geocentrismo-heliocentrismo. Ambos son riquísimos y muy variados en cuanto a temas específicos.Una cuestión es el modelo heliocéntrico y otra cuestión muy distinta es la hipótesis evolutiva. El primero es de orden cosmológico y la segunda relativa a los seres vivos. Así que no mezclemos las cosas, algo que yo tampoco acepto a los materialistas. Luego, si hablamos del heliocentrismo --no el galileano que, en efecto, estaba errado en lo que a las órbitas planetarias se refiere--, lo hacemos a luz de la realidad actual.
En todo momento he intentado siempre al abrir un nuevo hilo tocar un temática específica diferente dentro del geocentrismo-heliocentrismo. Nunca ha estado en mi intención abrir dos hilos en los que tratara un mismo y repetido tema específico.Por supuesto, cada campo se ocupa de su especialidad concreta. Y así lo dije, cuando voy al médico lo hago para que palíe mi problema y no hay filosofías que valgan. Si como católico quiero pedir por mi sanación, lo haré, independientemente de que siga asistiendo al médico y aplicando los cuidados necesarios. así, si la NASA envía una sonda a Marte, no hay interpretación eclesial que pueda servir al caso, será la Física, la Química, la Dinámica, y la Ingeniería la que tendrán que hablar. Lo demás son ganas de mezclar churras con merinas. Y, por supuesto, que tales temas son para abrir inagotables hilos, pero cada uno en su campo y no mezclando las cosas, algo que se puede comprobar revisando los temas ya expuestos.
Por eso en este hilo trato el tema eclesiástico-magisterial del geocentrismo, mientras que el tema de la Austronáutica, por ejemplo, merecería otro hilo aparte para no mezclar una cosa con la otra.
Sí. Sí que se han tenido en cuenta los datos empíricos. Lo que pasa es que no he abordado todos los casos. En este aspecto, si no recuerdo mal, apenas toqué el tema del experimento de Airy y poco más. Si usted lo desea, me encantaría abrir un hilo nuevo sobre el tema de la Astronáutica y todo lo relacionado con ella. De hecho ya tenía preparado al respecto un artículo que sirviera de base para el debate: se trata de un artículo de Rafael C. Boloix Carlos-Roca (del Real Instituto Observatorio de la Armada) publicado en el Anuario del Observatorio de Madrid de 2004.No tengo la sensación de que se hayan respetado tales datos empíricos, antes al contrario o se han menospreciado o directamente han sido ignorados, por ejemplo toda la evidencia aportada por la Astronáutica, que para qué tocarla si todo son imaginaciones de no sé quien
Totalmente de acuerdo. Ante el hecho empírico de un milagro las reacciones particulares pueden ser distintas respecto a ese mismo hecho.Lo que nosotros no podemos juzgar son las convicciones morales de cada científico. Empecemos por aclarar que ningún milagro es materia de fe y mucho menos perteneciente al Dogma, salvo aquellos escriturales. O sea, a ningún científico se le puede exigir que crea en los milagros. Luego, y según sus particulares creencias lo aceptarán o no. Y es que un milagro es un suceso que a la luz de los conocimientos de la ciencia en un momento dado no tiene explicación posible. Habrá quienes sostendrán que hoy no hay una explicación racional pero mañana tal vez, y otros dirán que si es milagro por cuanto en el momento en el que se ha realizado no se puede dar de otra forma. Esta última postura es la que se ve en los médicos que trabajan en lugares como en Lourdes, o en Fátima. Mientras que la primera no deja de encerrar un modo de fe en que la ciencia proveerá, aunque quizás no provea nunca
Suscribo.Pero aun así y todo, lo que no se puede hacer es infravalorar, o directamente negar, los resultados de una investigación de un determinado científico porque no cree en los santos, eso se llama simple y llanamente prejuicio negativo
Yo creo que si los materialistas atacan a la Iglesia Católica y a los católicos, éstos tendrán que defenderse. En todo debate científico o religioso siempre acabará apareciendo en la discusión el tema de Galileo y de las relaciones entre la religión-Iglesia y la ciencia (es como lo del reductio ad hitlerum en las discusiones políticas, sólo que en este caso sería más bien reductio ad galileum). Pienso que los católicos deben tener una buena formación sobre estos temas para poder defenderse y contestar en la discusiòn a los argumentos de los materialistas.No, el problema está en los prejuicios mutuos que han cerrado casi todas las posibles vías de diálogo y cooperación. A mi me importa un rábano con chorreras si el cirujano que me va a operar cree en Dios o no lo hace. Y a nadie en su sano juicio se le ocurre preguntar al tendero de la esquina, al taxista que nos ha de llevar al aeropuerto, o al peluquero habitual, si cree en Dios o no, porque si no lo hace se le rechaza automáticamente. Por contra, semejantes absurdas posturas han causado gravísimos daños morales en muchas personas y a la propia Iglesia. No todo el mundo está capacitado para abstraer un determinado nivel de concreción y comprensión en determinados temas, pero que si han procurado por un lado y por otro atraerlos en esa pugna ideológica. Cristo quiere a todos en su rebaño, no que se ande a tortazos unos con otros. Así que si por parte de los materialistas han sostenido esa pugna contra todo lo que sea religioso, la Iglesia Católica se ha metido en un barrizal en el que nunca debió entrar. Al fin y al cabo, quien empezó la guerra contra el materialismo evolucionista no era ni católico, sino un obispo considerado como hereje.
Pero es que imposible que un científico deje de hacer metafísica, que es lo que precisamente hace cuando trata de interpretar los datos empíricos. Ya le digo que nadie discute los datos empíricos: conforman una evidencia que no es cuestionada por nadie. El problema surge cuando esos datos empíricos son interpretados de una única manera, cuando podría haber otras interpretaciones o explicaciones que podrían dar cuenta también de esos mismos datos empíricos (datos empíricos que, como digo, nadie discute). El problema no está en los datos empíricos sino en su interpretación-explicación.Luego, los datos empíricos, es decir, experimentados, probados y comprobados, nunca se interpretan bajo prejuicio personal alguno. Lo que resulta una evidencia se asume y se comprueban sus efectos sobre determinadas cuestiones, y ahí termina todo. Cuestión distinta es que el comportamiento deontológico de algunos investigadores deje mucho que desear y piensen en como obtener beneficios económicos de los resultados logrados.
No es exactamente lo que yo he dicho. Lo que yo he dicho es que la comunidad científica acepta sin ningún problema la explicación de que todos los fenómenos mecánicos (cinemáticos y dinámicos) que se atribuyen a la rotación de la Tierra puedan equivalente e igualmente ser explicados desde un punto de vista de Universo rotante. Otra cosa distinta es que la preferencia de la mayor parte de esa misma comunidad científica sea a favor de optar libremente por preferir una Tierra rotante en lugar de un Universo rotante. Pero eso otra cuestión completamente distinta.Déjese de historias de que la rotación del universo alrededor de la Tierra es algo aceptado hoy por la comunidad científica. Eso no es verdad y usted lo sabe.
Ya le digo que este tema específico tan rico e interesante de la equivalencia y posibilidad mecánica de un Universo rotante produciendo los mismos efectos que una Tierra rotante merecería, creo yo, ser tratado en un hilo aparte.
No es prueba concluyente de la rotación de la Tierra. Esos mismos rastros estelares cada 23 horas y 56 minutos se producen también en el caso de un Universo rotante.Además, cuando yo propuse dicho experimento es porque es prueba irrefutable de que la Tierra rota sobre si misma,ya que si no fuera así no podrían darse unos efectos diferentes en los rastros estelares de las estrellas en las tomas fotográficas.
¿Podría ampliar a qué se refiere con Universo cerrado? ¿Se refiere usted a que el Universo es finito o al concepto de Universo cerrado de la cosmología moderna según el cual la densidad media de materia del Universo sería suficiente para contraerlo y reducirlo a un Big Cruch?Pretender eso es dar por válido que el Universo es esférico y cerrado en sí mismo, algo que está muy lejos de ser demostrado todavía. Y ojo con ello, porque un universo cerrado va contra el acto de la Creación
A Einstein y a su Teoría de la Relatividad los utilizo como argumentos ad hominem.Luego, me sorprende su grado de adscripción a Einstein cuando abiertamente está en contra de su teoría. Además, y en palabras de él mismo, le hacían mucha gracia las interpretaciones que todo el mundo hacía de la relatividad, ya que nadie la había entendido y seguían sin entenderla
¡¡Completamente de acuerdo!!Además, no es igual sostener que lo mismo podía haberse dado un modelo cosmológico diferente, a que éste sea una realidad tangible. Le recuerdo que la cosmología actual se dedica a vendernos la idea de multiversos de diferentes tipos
Es cierto que es siempre el mismo tema genérico, pero cada hilo trata de temas específicos distintos de ese mismo tema genérico. Si se ha dado el caso de que he repetido un mismo tema específico en dos hilos, entonces ha sido equivocación mía sin darme cuenta y por tanto procédase a su reagrupación.Claro que hay muchos temas, más de los que podamos siquiera imaginar, pero es que los suyos siempre son los mismos una y otra vez
No he pretendido imponer a nadie las afirmaciones que hago. Si he dado está impresión pido perdón. Evidentemente una persona sólo puede abrazar un argumento libremente y no a la fuerza. Yo lo que trato es poner información de interés o de cultura general. A algunos les intereserá y a otros no. Pero nada más.Yo comprendo perfectamente que cada cual es muy libre de adscribirse a una corriente de pensamiento lo mismo que a una ideología, al igual que se puede hacer con un club de fútbol, o un círculo literario. Pero esta libertad tan loable debe respetar a quien tenga otro tipo de interpretación, parecer o gusto, incluida la cosmovisión
¿Quiero esto decir que ha leído usted el libro, Valmadian? ¿Podría ampliar su crítica? ¿Qué aspectos en concreto del libro no le han convencido?¿A usted le gustan y convencen los argumentos de los autores del mencionado libro? me parece estupendo, a mi no me convencen en nada
En las circunstancias actuales no creo que alguien sea más o menos católico por aceptar el geocentrismo como la interpretación auténtica de las Sagradas Escrituras conforme a los Santos Padres y a los Decretos papales.¿A usted le gusta el geocentrismo? pues nada, a disfrutar de la lectura de temas sobre ello porque otra cosa no creo que pueda hacer. Ahora bien, a mi me parece una curiosidad histórica y de ahí no pasa. Y no por ello, ni porque haya unos decretos y un proceso de hace 400 años yo soy menos católico
Nadie pone en duda los datos empíricos obtenidos por el telescopio. El problema es la interpretación que se les da a esos datos (ahí es donde entra la discusión y los problemas).Por último, los telescopios nada tienen que ver con milagros ni hay motivo alguno para dudar de los datos que se obtienen con ellos. Quienes los conocemos bien y los usamos intensivamente lo sabemos como el Padrenuestro.
Marcadores