Re: Habemus Papam - Francisco I

Iniciado por
Xaxi
pues si amigo Valmadian,hablo con todos pero no se arrodillo ante nadie para recibir la bendicion,solo ante nuestro Padre,gesto que denota sumision a la autoridad,a mi entender.En todo caso,tiene razon al rogar prudencia,habremos de esperar...y recordar al autor del syllabus,Pio IX.
Por eso yo desaconsejaría vivamente a un sacerdote arrodillarse para recibir la bendición de un pastor protestante; lo desaconsejaría también a un Cardenal de la S. M. Iglesia; y también, p. ej., al Papa, si en una hipótesis apenas pensable, se le ocurriera hacerlo.”
Cita del Pater Iraburu refiriendose a Bergoglio y Cantalamessa.
Un abrazo en Xto y viva Pio IX,Vivan los Pios en general.
Estimado amigo y paisano, en mis mensajes no me he referido ni a ti, ni al bueno de Hyeronimus, ni a Donoso, ni a Cristián, pues cada uno podéis tener y manifestar las reservas que tengáis, sino a quienes desde otros medios vierten opiniones, a veces ajustadas a situaciones reales y otras posiblemente discutibles y opinables y, en cualquier caso, muy duras. Y mi insistencia se debe a que de momento las circunstancias personales del nuevo Santo Padre ya han variado en relación a lo que aconteció cuando era cardenal. Hay que esperar para comprobar los frutos que empiece a dar su pontificado. Si para todo fuéramos tan exigentes y críticos, estaríamos apañados. Con motivo de estos dos últimos días me he acordado de la postura de San Alberto Magno acerca de Aristóteles y que expresó más o menos así: "Si alguien considera que es un dios (Aristóteles), entonces lo tendrá por tal y todo será perfecto, pero si lo consideramos como un hombre, está sometido a error como todos los hombres."
Ya buscaré la cita exacta y la referencia porque hablo de memoria. Pero las claves están en que "nadie está libre de pecado"; "ningún hombre es perfecto"; "no debemos medir y juzgar"; la Iglesia es de Cristo, pero está constituida por hombres. Y, además, encuentro preciso hacer una referencia directa a Pedro: antes de ser el Papa sobre el que Cristo fundó su Iglesia, lo negó tres veces en la misma madrugada. Esa negación fue una apostasía que Pedro jamás se perdonó, esa cobardía, ese abandono del Redentor, aunque Él jamás lo condenó.
Así pues, yo quiero hacer lo mismo que nos pidió el Papa Francisco como primer acto público de su pontificado: rezar por él.
Abrazos en Cristo.
Última edición por Valmadian; 15/03/2013 a las 00:17
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores