Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 905

Tema: Habemus Papam - Francisco I

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    EL EQUINOCCIO Y LAS BOMBAS






    En el finisterre platense, en las latitudes que parieron a Bergoglio, corre por estos días el equinoccio (esto es, según lo delata fácilmente el término, aquel tiempo en el que la noche se hace equivalente al día en su duración o, lo que es lo mismo, el de la máxima expansión de las sombras). En lo que toca a la Iglesia, y muy específicamente en el solio petrino, hace rato que las tinieblas ocupan mucho más espacio que la luz, tanto que cuando Francisco adereza sus malsonantes prédicas con palabras que consuenan con el Magisterio, éstas resultan degradadas, reducidas a clichés, a lugares comunes. O son raptadas para su ulterior mala utilización, y aun desnervadas y manchadas de grasa. Pues aun en los momentos en los que parece hacer precario equilibrio en la ortodoxia, Bergoglio expone el Evangelio al modo con el que Pilatos exhibió al Ecce homo: maltratado y escarnecido. Lo que no impide que, como impulsada por una infalible moción, ése sea el momento en que la plebe neocon le paga con gusto su tributo de adhesión, alabándole al deslenguado la presunta continuidad con lo que la Iglesia enseñó siempre.

    El juego ya lo conocemos hasta el hartazgo: Bergoglio agradece el crédito que tan cándidamente se le otorga, y entonces baraja y da de nuevo. Y lanza al punto una retahíla de nuevas inauditas blasfemias capaces de ruborizar a las columnas de Bernini y a las ciento cuarenta esculturas de la plaza de San Pedro. A modo de ejemplo, una de las proferidas en el giro de tres o cuatro días:

    «Cuando vamos a confesarnos, por ejemplo, no es que decimos el pecado y Dios nos perdona. No, ¡no es esto! Nosotros encontramos a Jesucristo y le decimos: 'Esto es tuyo y yo te hago pecado otra vez'. Y a Él le gusta eso, porque ha sido su misión: hacerse pecado por nosotros, para liberarnos [...] ¡Mis pecados están allá, en su Cuerpo, en su Alma! Esto es de locos, pero es bello, ¡es la verdad!».

    Para no detenernos en la figura de Cristo en el episodio de la adúltera, en que el Señor habría estado haciéndose «un poco el bobo» y «faltando a la moral». Pues «la lógica del Evangelio [supone] ensuciarse las manos como Jesús, que no estaba limpio, e iba a la gente y la tomaba como era, no como tenía que ser». Ni faltó una novedosa teología de los matrimonios sacramentales, la mayor parte de los cuales serían nulos por defecto de conciencia de los contrayentes, mientras que en algunas convivencias concubinarias obraría, sí, la gracia sacramental.

    Por todo esto, y por sus abundantes credenciales en estos tres años de escándalos sin solución de continuidad, le creemos a pies juntillas cuando -también recientemente- afirma que

    «en muchas ocasiones me he encontrado a mí mismo en una crisis de fe. Algunas veces he cuestionado a Jesús y he dudado».

    (Esto dicho, como es obvio, recomendándose a sí mismo, pues de lo que se trata es de que a los cristianos que «no han experimentado una crisis de fe les falta algo».)




    Con razón Antonio Socci, quien reporta algunas de las espantosas afirmaciones citadas más arriba, señala la confusión de Bergoglio al evocar cierto capitel de la catedral de Vézelay en el que se representa a Judas ahorcado con la lengua fuera y a su cuerpo inerte llevado sobre los hombros por una figura que Francisco identifica con Jesús, el Buen Pastor -pretendiendo que el traidor se habría salvado a instancias de la más latitudinaria de las misericordias-, mientras que otros, en conformidad con el común sentir, afirman se trataría del demonio (cosa que puede a su vez apoyarse en el eufemismo usado en Act 1,25, donde se habla del ministerio y el apostolado dejado por Judas «para irse a su lugar»). Puede recordarse, a los fines de advertir acerca de esta confusión de tufo gnóstico y blasfemo entre el bien y el mal, entre el Redentor y Satanás, que no hace mucho Francisco osó referirse a Cristo como a «serpiente».

    Junto con la alusión al equinoccio, conviene admitir un fenómeno eminentemente moderno que puede servir para elucidar algo del carácter de este pontificado, de las condiciones de su increíble actualización. Se trata del hecho indiscutible de que, desde la Revolución industrial y a instancias de la rumorización creciente de la vida, de las labores y de los ocios, a la par de la concupiscentia oculorum cunde en el mundo la sordera progresiva. Quizás no haya sido muy abundantemente señalado, pero bien pudiera tenerse a este embotamiento de la audición como soporte físico de la apostasía: al fin de cuentas, si la fe viene por el oído (fides ex auditu), nada será más eficaz -en el orden meramente físico- que atrofiar este sentido para impedir la transmisión de la fe. Memorable es, a este propósito, el testimonio de un combatiente de la 1ª Guerra Mundial que León Bloy anotó en su diario, en fecha 28 de marzo de 1916:

    ¿Qué hemos visto nosotros, cada uno de nosotros? Nada o mucho: un tornado horrísono en el cual se ha ido apenas un minúsculo gesto [...] Durante esos cuatro siglos [por «días»], ¡cuántas toneladas de acero, cuántas toneladas de metralla pasaron sobre nuestras cabezas! Tiraban los nuestros y tiraban los otros, de todos los calibres. ¿Recordáis que antes se conocían los proyectiles por el silbido o por el estruendo? ¡Y bien! Allá no, ¡imposible! Aquello no era ya una sucesión de estampidos, era un caos uniforme, sin variaciones, absorbente, agobiador, hasta el punto de no saberse si se vivía aún, si el cerebro era capaz de concebir, de hacer otra cosa que registrar ese incesante clamor de muerte...

    Se dirá que esta descripción pertenece a la guerra y no a la vida diaria: pertenece a la guerra, sí, pero a la guerra moderna, pertrechada por la gran industria, que a su vez levanta rascacielos, produce automóviles a raudales e impulsa el comercio a gran escala. Sin merma de que la Babilonia del Apocalipsis (18, 22) cuenta dentro de sus muros con «citaristas, músicos, flautistas y trompeteros», son los motores en incesante marcha los que conforman el sonido ambiental de nuestra civilización. Que exige detonaciones para que la gente preste alguna atención. Y allí interviene Francisco, en la Iglesia que desde el último concilio ha sido configurada a imagen del mundo. No sabemos si sus siempre ofensivas expresiones corresponden a otras tantas bombas que él se sirve arrojar para desplazar el eje terrestre o si son, por el contrario, todo lo que este sujeto puede espontáneamente proferir, ebrio por la abismal inadecuación de su persona con su cargo. Pero son, seguro, el colmo de la fealdad comunicable por vía auditiva, el non plus ultra de la apostasía condensada en elocuentes fórmulas. Son, como ya resulta obvio descifrar, un castigo y una prueba.


    In exspectatione: EL EQUINOCCIO Y LAS BOMBAS

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje


    Estos montajes que están generalizados en la blogosfera tradicionalista y conservadora son una falta de respeto, no ya a Francisco sino al Papado y a la Iglesia como instituciones.

    He visto en las redes sociales que algunos supuestos tradis llaman "hijoputa" al Papa con gran naturalidad o dicen que "a ver si le pegan un tiro". Me parece que ese tipo de cosas no le hace ningún bien a la Iglesia. Cuando las críticas descienden a cierto nivel, empiezan a hacer daño a la Iglesia como institución.

    Los juampablistas de Infocatólica tienen emprendida una campaña muy dura contra Francisco. Permiten toda clase de insultos, cuando no los prodigan de manera directa (el último, el propio Luis Fernando llamando "canalla" al Papa sibilinamente), mientras que borran todos los mensajes que le defienden o tratan de poner un poco de cordura. Eso se llama manipulación.

    Creo que habría tener cuidado con todo esto. Hay poderosas fuerzas que están interesadas en destruir a este Papa y no es verdad que lo hagan por el bien de la Iglesia, como a veces alegan. Se debe mantener un respeto mínimo por el Papa --se llame Francisco o Juan Pablo-- aunque lo haga fatal. Francisco I ha recibido la Iglesia que ha recibido de sus antecesores, y si ahora dice tonterías sobre la pena de muerte es porque previamente Juan Pablo I ha pulverizado la doctrina tradicional al respecto en el famoso catecismo naranja.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Muy, muy de acuerdo. Se está utilizando mucha manipulación en los medios de comunicacición sobre las declaraciones del Papa, sacándolas de contexto, recortando o extrayendo cosas. La izquierda lo utiliza para tratar de abrir fisuras y sembrar cizaña.

    El colmo es cuando veo tradicionalistas que, mucho más allá de la discrepancia comprensible, se dedica a despotricar contra el Papa como si de un vulgar propagandista evangélico se tratara.



    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Estos montajes que están generalizados en la blogosfera tradicionalista y conservadora son una falta de respeto, no ya a Francisco sino al Papado y a la Iglesia como instituciones.

    He visto en las redes sociales que algunos supuestos tradis llaman "hijoputa" al Papa con gran naturalidad o dicen que "a ver si le pegan un tiro". Me parece que ese tipo de cosas no le hace ningún bien a la Iglesia. Cuando las críticas descienden a cierto nivel, empiezan a hacer daño a la Iglesia como institución.

    Los juampablistas de Infocatólica tienen emprendida una campaña muy dura contra Francisco. Permiten toda clase de insultos, cuando no los prodigan de manera directa (el último, el propio Luis Fernando llamando "canalla" al Papa sibilinamente), mientras que borran todos los mensajes que le defienden o tratan de poner un poco de cordura. Eso se llama manipulación.

    Creo que habría tener cuidado con todo esto. Hay poderosas fuerzas que están interesadas en destruir a este Papa y no es verdad que lo hagan por el bien de la Iglesia, como a veces alegan. Se debe mantener un respeto mínimo por el Papa --se llame Francisco o Juan Pablo-- aunque lo haga fatal. Francisco I ha recibido la Iglesia que ha recibido de sus antecesores, y si ahora dice tonterías sobre la pena de muerte es porque previamente Juan Pablo I ha pulverizado la doctrina tradicional al respecto en el famoso catecismo naranja.

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    El colmo es cuando veo tradicionalistas que, mucho más allá de la discrepancia comprensible, se dedica a despotricar contra el Papa como si de un vulgar propagandista evangélico se tratara.
    Recomiendo esta entrevista del padre Olivera Ravasi a Roberto de Mattei:

    "Yo pienso que en los ambientes tradicionalistas, por ejemplo, quizás existe un ambiente demasiado agresivo. Por ejemplo: al cardenal Kasper yo puedo criticarlo muy fuertemente, puedo pensar que incluso quizás se encuentre en pecado grave, pero él sigue siendo un cardenal de la Iglesia católica a quien yo debo cierto respeto; no por lo que dice o por su persona sino por su cargo, por su investidura cardenalicia. Y esto vale también para con el Papa, a mi juicio, aunque uno no esté totalmente de acuerdo sobre muchas cosas. Yo no coincido con aquellos tradicionalistas que lo llaman en vez de Francisco, simplemente “Bergoglio”, con desprecio. Si yo lo encontrase debería incluso besarle la mano por el respeto debido al Papa, al reconocerlo como tal. Pero si alguien creyera que no es el Papa, entonces el discurso cambiaría, obviamente. Pero yo pienso que Francisco, salvo prueba en contrario, es el Sumo Pontífice. También incluso aquellos cardenales que son pésimos cardenales los acepto como cardenales de la Iglesia. Yo los podré combatir, pero debo mantener un tono respetuoso en la confrontación. Esto entiendo que es un equilibrio difícil y que hay una cierta tentación, sobre todo en los pueblos latinos, de ser por momentos hasta agresivos, pero creo que hay que hacer un esfuerzo para encontrar este equilibrio."
    Entrevista de "Que no te la cuenten" al Prof. Roberto de Mattei
    De Mattei : Free Download & Streaming



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de ELVIRA
    ELVIRA está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    06 dic, 15
    Edad
    28
    Mensajes
    5
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    El Papa Francisco declara que la iglesia debe pedir perdon al colectibo LGBT(Lesbianas,Gays,Bixesuales y Trangenero)por los marginacion sufrida durante siglos.
    https://www.youtube.com/watch?v=IUqkCWapDYE



    -¨Feliz¨ día del orgullo gay-

    Levítico 18: 22

    "No te acostarás con un varón como si fuera una mujer, es una abominación."

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Francisco pretende recrear la vida contemplativa


    Desde Roma, para el Denzinger-Bergoglio


    En lo que va de su pontificado, Francisco dio algunos consejos a las monjas en tono muchas veces coloquial y hasta chistoso, sin la gravedad que pide la voz de un Vicario de Jesucristo, ni la consideración que merecen las esposas de del Señor. En fin, es algo a lo que ya nos tiene acostumbrados… aunque esto no termine por hacerlo más aceptable; no… Una breve reseña nos ilustra el tono de sus “catequesis”:



    En las palabras que dirigió a las monjas que participaban en la Asamblea Plenaria de la Unión Internacional de las Superiores Generales (UISG) en mayo de 2013, el Obispo de Roma subrayaba que las monjas deben ser “madres y no solteronas”.



    A las clarisas de clausura de Asís, hace casi tres años atrás, el gran consejo de Francisco fue que tenían que ser alegres, pero “sonrían de verdad, no como azafatas”.


    Hablando en un encuentro con seminaristas, novicios y novicias en la sala Pablo VI, les aconsejó renunciar al “deporte” de la queja, y que no se “despellejen” entre sí… Insistió también –es la música preferida de su organillo– en “una Iglesia misionera, no tan tranquila”… También tuvo la ocurrencia de lamentarse así: “Me duele ver curas y monjas en autos último modelo”. En su Carta Apostólica a los consagrados del 21 de noviembre 2014, el Obispo de Roma alerta: “Pongan cuidado en preservarse de la “enfermedad de la autoreferencialidad”, expresión equívoca que se presta a descuidar la importancia de su propio carisma y Fundador, comprometiendo su espiritualidad específica. Por ocasión del fin de año 2014, Francisco llamó por teléfono a un convento de monjas carmelitas de clausura de Lucena, Córdoba (España). Como no contestaron el teléfono, dejó este mensaje: “¿Qué andarán haciendo las monjas que no pueden atender? Soy el Papa Francisco, las quería saludar en este fin de año, voy a ver si más tarde las puedo llamar. Que Dios les bendiga”. ¡Que banalidad! ¿Cómo un papa que se permite esa libertad? Ah, es que en ese convento hay tres monjas argentinas…



    En la catedral de La Habana, Cuba, el 20 de septiembre de 2015, hablando a religiosos y religiosas Francisco exclamó: “¡Dios nos libre de las monjas lloronas!”. Y en otro momento: “Cuando hay rostros entristecidos es una señal de alerta, algo no anda bien”. ¿Acaso no puede una monja entristecerse ante semejantes dichos?



    En febrero de 2016, dijo a las monjas que no deben ser chismosas “Según el papa “si te urge decir algo contra un hermano o hermana, soltar un chisme, ¡muérdete la lengua! ¡Con fuerza!”, comentó”. (…) El pontífice comparó a los chismosos con terroristas, pues ambos pueden llevar a una comunidad al caos”.



    El 13 de mayo de este año se encontró con Superioras Generales; fue en esa ocasión en que habló de estudiar el ministerio de las diaconisas –algo ya ampliamente estudiado… También desarrolló una tesis original: “Vuestra vocación es el servicio: servicio a la Iglesia, dondequiera que esté. Pero no la servidumbre”. Original, porque una consagrada que ha hecho voto de obediencia y se pone en manos de la superiora, ¡es para lo que sea, hasta para hacer lo más servil! ¿Cómo es eso de que “sí, pero no tanto”? Francisco va muy lejos cuando dice: “Y cuando a vosotras, superioras, os piden algo que es más de servidumbre que de servicio, sed valientes en decir “no”. ¿En qué se diferencia esta actitud con la de rebelión? ¿Tiene Francisco un termómetro para medir el grado o el límite entre servicio y servidumbre? Estas intervenciones, en las que se diría que Francisco no se toma enserio la gravedad de la entrega de una virgen consagrada, son un pálido preámbulo de un nuevo documento que nos revela el fondo de su proyecto para la vida contemplativa femenina. En efecto, acaba de publicarse una nueva Constitución Apostólica que lleva por título Vultum Dei quaerere, precisamente sobre la vida contemplativa femenina. Su texto está sembrado de ambigüedades y sustenta tesis inconcebibles, haciendo que, como un todo, el documento sea demoledor. Tanto en los considerandos como en las determinaciones, Vultum Dei quaerere dinamita el carisma y la vocación sublimes de mujeres providenciales que son, como se ha dicho, el pararrayos de nuestra sociedad. Además, resulta ser una bomba de tiempo, pues el documento anuncia la publicación próxima de nuevos dictámenes que tendrán fuerza de ley por parte de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica que regentea el cardenal focolarino brasileño Braz de Avíz. Sombrío era ya el panorama de la vida religiosa contemplativa, y eso debido a ciertos desvíos constatados en la mala aplicación de las normas del Concilio y a la preocupante crisis vocacional. Ahora, alegremente, se hiere de muerte a todo lo que con dificultad, y tantas veces a contra corriente, se venía logrando. El nuevo escrito de Francisco consta de dos partes bien diferenciadas. En la primera desarrolla considerandos sobre la vida contemplativa femenina, donde cosas sabidas y banalidades se codean con errores explícitos o sugeridos. Made in Bergoglio característico… La segunda parte son disposiciones precisas que podrán ser comentadas en un próximo despacho para no hacer este artículo interminable. Pero desde ya adelantamos que también lleva, evidentemente, el mismo sello Made in Bergoglio. Sobre la primera parte, algunos comentarios:

    Dice el numeral 4
    : “Las comunidades de orantes y, en particular, las comunidades contemplativas, «que con su separación del mundo se encuentran más íntimamente unidos a Cristo, corazón del mundo», no proponen una realización más perfecta del Evangelio sino que, actuando las exigencias del Bautismo, constituyen una instancia de discernimiento y convocación al servicio de toda la Iglesia: signo que indica un camino, una búsqueda, recordando al pueblo de Dios el sentido primero y último de lo que él vive.

    Esta retorcida “explicación” no explica gran cosa. “Una sola cosa es necesaria, María escogió la mejor parte que no le será quitada” (Lc 10, 42). Las comunidades contemplativas, cuando asumen su carisma con radicalidad, reflejan la realización más perfecta del Evangelio. En el corazón de la Iglesia está la vida contemplativa. ¿Quién nos explica lo de la “instancia de discernimiento y convocación al servicio…”? El llamado al pie de página n° 18 nos conduce a una nota del Decreto Perfectae caritatis del Concilio Vaticano II en su numeral 5. Supuestamente, este llamado es para justificar o explicar la afirmación de que la vida contemplativa no propone una realización más perfecta del Evangelio. Pero al leer esa nota, se constata que no tiene nada que ver con lo que está siendo dicho en el texto. Ver:

    Ante todo, han de tener en cuenta los miembros de cada Instituto que por la profesión de los consejos evangélicos han respondido al llamamiento divino para que no sólo estén muertos al pecado, sino que, renunciando al mundo, vivan únicamente para Dios. En efecto, han dedicado su vida entera al divino servicio, lo que constituye una realidad, una especial consagración, que radica íntimamente en el bautismo y la realiza más plenamente.
    Considérense, además, dedicados al servicio de la Iglesia, ya que ella recibió esta donación que de sí mismos hicieron.
    Este servicio de Dios debe estimular y fomentar en ellos el ejercicio de las virtudes, principalmente de la humildad y obediencia, de la fortaleza y de la castidad, por las cuales se participa en el anonadamiento de Cristo y a su vida mediante el espíritu.
    En consecuencia, los religiosos, fieles a su profesión, abandonando todas las cosas por El, sigan a Cristo como lo único necesario, escuchando su palabra y dedicándose con solicitud a las cosas que le atañen.
    Por esto, los miembros de cualquier Instituto, buscando sólo, y sobre todo, a Dios, deben unir la contemplación, por la que se unen a Él con la mente y con el corazón, al amor apostólico, con el que se han de esforzar por asociarse a la obra de la Redención y por extender el Reino de Dios.

    ¿En qué esta cita del Concilio sirve de soporte para la afirmación de Francisco?


    El numeral 8 contiene una afirmación llena de relativismo:

    Este tiempo ha visto un rápido avance de la historia humana con la que es oportuno entablar un diálogo que salvaguarde siempre los valores fundamentales…

    Al mirar el mundo contemporáneo con ojos de fe, se constata que es atravesado por una tremenda decadencia que atenta contra el plan de Dios; es algo que se hace patente cada día más. ¿A eso Francisco llama “rápido avance”? ¿Entablar un “diálogo” desprevenido? ¿o elaborar una lúcida crítica que llevará forzosamente a un distanciamiento? ¿Salvaguardar “valores”? ¿o salvaguardar la misma fe, la moral, el depósito sacrosanto de la Escritura, la Tradición y el Magisterio? Todo eso es mucho más que “valores”…


    Numeral 9. “Desde los primeros siglos hasta nuestros días, la vida contemplativa ha estado siempre viva en la Iglesia, alternándose periodos de gran vigor con otros de decadencia; y esto gracias a la presencia constante del Señor junto con la capacidad típica de la Iglesia misma de renovarse y adaptarse a los cambios de la sociedad. Ha mantenido siempre viva la búsqueda del rostro de Dios y el amor incondicional a Cristo, como su elemento específico y característico”.

    Aquí el texto se presta a confusión. ¿El vigor y la decadencia indistintamente responderían a la presencia constante del Señor’? Además, ¿En qué se diferencia esa “presencia constante del Señor” con la “capacidad típica de la Iglesia misma”? En nada, se trata de la misma cosa. Otra cosa: ¿Qué entiende Francisco por “adaptarse a los cambios de la sociedad”? ¿No es verdad que esto es también una apreciación equívoca que, como mínimo, puede tildarse de relativista?


    Numeral 12. “Para ayudar a las contemplativas a alcanzar el fin propio de su específica vocación arriba descrito, invito a reflexionar y discernir sobre los siguientes doce temas de la vida consagrada en general y, en particular, de la tradición monástica: formación, oración, Palabra de Dios, Eucaristía y Reconciliación, vida fraterna en comunidad, autonomía, federaciones, clausura, trabajo, silencio, medios de comunicación y ascesis. Estos temas se llevarán a la práctica ulteriormente, con modalidades adaptadas a la tradiciones carismáticas específicas de las diversas familias monásticas, en armonía con las disposiciones de la Parte final de esta Constitución y con las indicaciones particulares que se deben aplicar y que la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica dará cuanto antes”.

    Como se ve, todos los asuntos son abarcados en esta propuesta de “ayudar a las contemplativas a alcanzar el fin propio de su específica vocación arriba descrito”. La invitación a “reflexionar y discernir” parece bastante inocua y anodina, no tendría mayor alcance. Pero lo que sí es importante y preocupa, es lo que se anuncia, lo que llamamos más arriba de “bomba de tiempo”. Es la adaptación a las disposiciones que dan en esta Constitución Apostólica y a las indicaciones particulares que nos dará “cuanto antes” el cardenal Braz de Aviz… Fatal: dos mil años de vida contemplativa y de santidad están expuestas al peligro por las normativas de dos Obispos (Cardenales) venidos del fin del mundo…


    Numeral 16. “(…) Por la oración de intercesión, tenéis un papel fundamental en la vida de la Iglesia. Rezáis e intercedéis por muchos hermanos y hermanas presos, emigrantes, refugiados y perseguidos, por tantas familias heridas, por las personas en paro, por los pobres, por los enfermos, por las víctimas de dependencias, por no citar más que algunas situaciones que son cada día más urgentes. Vosotras sois como los que llevaron al paralítico ante el Señor, para que lo sanara (cf. Mc 2,1-12). Por la oración, día y noche, vosotras acercáis al Señor la vida de muchos hermanos y hermanas que por diversas situaciones no pueden alcanzarlo para experimentar su misericordia sanadora, mientras que él los espera para llenarlos de gracias. Por vuestra oración vosotras curáis las llagas de tantos hermanos

    Francisco antepone una categoría de personas en necesidad a otra no menos necesitada. El Sumo Pontificado, los Obispos, el clero, los santos… sí, los santos ¡qué los hay! y por los cuales también hay que rezar e interceder. ¿Por qué esa discriminación de evidente connotación “políticamente correcta”? Es mucho más importante para una religiosa contemplativa rezar por la santificación de sus hermanas de comunidad o del Obispo de su diócesis que rezar por los emigrantes o los refugiados. Además, no se especifica algo que clama al cielo: que se debe rezar por la conversión y la salvación de todos esos y de los demás. La formulación peca por ser demasiado ligth, demasiado bergogliana…
    En el numeral 26 leemos: “Vosotras, que habéis abrazado la vida monástica, recordad siempre que los hombres y las mujeres de nuestro tiempo esperan de vosotras un testimonio de verdadera comunión fraterna que, en la sociedad marcada por divisiones y desigualdades, manifiesta con fuerza que es posible y bello vivir juntos (cf. Sal 133,1), a pesar de las diferencias generacionales, de formación y, a veces, culturales (…)”.

    Las divisiones y desigualdades que hay en la sociedad son muchas veces normales y hasta deseables. Esta afirmación sin una explicación ulterior y despojada de los necesarios matices, podría estar en labios de Jesús como un elogio, o los de Marx como un cuestionamiento. Salta a los ojos. Una vez más: relativismo y corrección política.
    Numeral 29. “Conscientes de que «nadie construye el futuro aislándose, ni sólo con sus propias fuerzas, sino reconociéndose en la verdad de una comunión que siempre se abre al encuentro, al diálogo, a la escucha, a la ayuda mutua»,[67] poned cuidado en preservaros «de la enfermedad de la autoreferencialidad» [68] y custodiad el valor de la comunión entre los varios monasterios como camino que abre al futuro, actualizando así los valores permanentes y codificados de vuestra autonomía.[69]”.

    Aislarse puede ser excelente como nocivo. Pero en sentidos diversos. Aquí Francisco hace equivaler esos sentidos con lo que da pie a la tentación típica del demonio de romper la clausura y de socializar una vida llamada a lo que San Bernardo llamaba “o beata solitudo, o sola beatitudo”. El lenguaje de Francisco está impregnado de espíritu mundano. De ese espíritu que se desconoce y del que se defienden tantas comunidades contemplativas. La lectura de Vultum Dei quaerere en esas comunidades hará estallar el desconcierto y conturbar la paz. En un artículo próximo sobre Vultum Dei quaerere comentaremos las fatídicas Conclusiones Dispositivas.
    Nota del Denzinger-Bergoglio: Vale la pena recordar aquí una de las monjas del nuevo estilo bergogliano: Sor Lucía Caram



    https://denzingerbergoglio.com/2016/...contemplativa/

  7. #7
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Pero, ¿Ha dicho algo el Papa, del sacerdote degollado en Francia por los esbirros mahometanos?

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Última edición por Valmadian; 27/07/2016 a las 16:29
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Ver en el hilo enlazado en el anterior.
    Última edición por Valmadian; 27/07/2016 a las 16:30
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Ver en el enlace del # 876
    Última edición por Valmadian; 27/07/2016 a las 16:31
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    "No penséis que he venido a poner paz en la tierra; no vine a poner paz sino espada" (Mateo 10, 34)

    Según Francisco I no hay guerra de religiones, no, no la hay sin duda. ¿Cuántos musulmanes "normales" han salido a la calle para protestar y condenar semejante barbarie? ¿Cuántas manifestaciones ha habido ya condenando los hechos? y lo que es peor ¿cuántas han sido de católicos?

    Va a ser cuestión de ir armados a las iglesias. Existe un modo eficaz de acabar con ellos de un modo rápido y en todas partes: matarlos y envolved sus cuerpos en piel de cerdo antes de enterrarlos. Garantizado, ni un sólo asesinato más.
    Última edición por Valmadian; 27/07/2016 a las 16:32
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Última edición por Valmadian; 27/07/2016 a las 16:40
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Observo que se ha desviado el tema del hilo. Voy a abrir otro sobre lo del padre Hamel, y luego a lo mejor Donoso podrá pasar a ese hilo los mensajes que no tienen que ver exactamente con el Papa sino con la tragedia de Normandía.
    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Pero, ¿Ha dicho algo el Papa, del sacerdote degollado en Francia por los esbirros mahometanos?
    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    [B][SIZE=4]
    Reacción del Papa.

    El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, ha declarado que el papa Francisco ha sido informado y siente «dolor y horror» por «esta violencia absurda»

    El Papa, según el portavoz, ha expresado «la condena más absoluta de toda forma de odio y reza por las personas agredidas». Según Lombardi, el Santo Padre y sus colaboradores están especialmente consternados porque «el bárbaro asesinato del sacerdote y la agresión a los fieles» se ha producido «en una Iglesia, un lugar sagrado en el que se anuncia el amor de Dios». El Vaticano ha expresado su cercanía a la Iglesia francesa, a la archidiócesis de Rouen y a todo el pueblo de Francia.



    InfoCatólica: información, análisis y opinión en la red

    Bueno, pues antes de que los pase, porque esta parte no es un desvío.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Habemus Papam - Francisco I

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Pero, ¿Ha dicho algo el Papa, del sacerdote degollado en Francia por los esbirros mahometanos?
    Si, que está apesadumbrado.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francisco Elías de Tejada
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/01/2022, 11:47
  2. Inquisición arquitectónica habemus (habremus???)
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09/04/2021, 17:03
  3. Testamento Francisco Franco.
    Por TerciodeSarmiento en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 14/05/2009, 00:59
  4. Francisco Hernández
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/11/2007, 01:45
  5. ¡¡Ilustrísimo forero habemus!!
    Por Juan del Águila en el foro Tertúlia
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 24/07/2006, 10:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •