Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
El Espíritu Santo no es una herramienta de Dios: es Dios mismo, parte de la Santísima Trinidad. Y no ordena, al Pastor. Los cardenales no humanos, tienen libre albedría y pueden hacer caso o no de lo que les indique el Espíritu Santo. Antes del Cónclave hay Misa y se invoca al Espíritu Santo. Eso está bien, pero no es suficiente. Yo puedo recurrir a Fulano para pedirle un consejo, pero luego puedo estar de acuerdo o no con lo que me aconseje. Y en todo caso, los cardenales tampoco es que tengan línea directa con Dios. Dios no suele hablar directamente con las personas, salvo en los raros casos de algunos santos y místicos. Pot ejemplo, yo no tengo el don de profecía; Dios no me da mensajes directos en palabras concretas. Pero cuando tengo que tomar una decisión importante, le pido que me ilumine, y generalmente me da indicaciones de lo que tengo que hacer o me da una idea que luego funciona. Por medios indirectos, Dios puede indicar su voluntad, sobre todo en la medida en que uno esté dispuesto a aceptarla, y sobre todo teniendo en cuenta que no haya intereses personales o partidistas de por medio, como por desgracia suele ocurrir muchas veces en los cónclaves. Cuando un cónclave elige un papa, los católicos lo aceptamos como tal, pero el Sumo Pontífice no es necesariamente el oráculo divino. Ha habido papas santos y papas que han sido unos indeseables. El Papa también debe tener una actitud propicia a la voluntad de Dios, dejarse inspirar por Él (no está inspirado por defecto), y no todo lo que dice o hace es necesariamente voluntad divina. Es el Papa, y aunque se lo critique por no hacer bien su cometido, se lo respeta, y también se le obedece en tanto que no mande algo contrario a las Escrituras o la Tradición. No se reniega del papa sólo porque éste sea un mal pontífice. Pero por amor a las ovejas, por el bien de ellas, hay que prevenirlas de los malos pastores. Pero seguimos creyendo que el Papa es legítimo y rezando por él en la Misa.
Muy clarificadora su explicación y se lo agradezco pues es un tema interesante.

Pero me siguen quedando algunas dudas:

Hemos concluido que el Papa es nombrado por sus Cardenales – humanos y por tanto imperfectos - y que debido a múltiples circunstancias es posible que no sea el idóneo y por tanto tome decisiones contrarias a los principios cristianos; ¿ existe en la iglesia un Protocolo para el cese de un Papa? en el caso de que se determine que las decisiones que toma no son inducidas por Dios. ¿ sería posible su destitución?

Hablar de respeto y cisma … ¿ es compatible?

Le reitero mi agradecimiento por su atención y educación

Un cordial saludo