Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores26Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 3 Mensaje de raolbo
  • 3 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 3 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Ennego Ximenis
  • 1 Mensaje de donjaime

Tema: La ruina de España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    En realidad yo entiendo cuatro: la social (una persona, una familia, un grupo de amigos...), las empresas, el estado e insitituciones con un fin particular, como pueden ser una Universidad, una ONG, un sindicato o la mismísima Iglesia Católica. Y más que "economías" yo lo llamarías bien "consumidores de la economía" o algún nombre por el estilo. El dinero por sí solo no sirve para nada: sólo es un trozo de metal; pero si socialmente se le asigna o reconoce un valor, funciona como producto de truece más o menos universal, por eso creo que en lo relativo al valor de un producto, la economía tiene algo de psicología. Los "niveles económicos", cómo dices tú, emplean el dinero (o un instrumento de trueque directo) para satisfacer sus necesidades logísticas-cotidianas, para aumentar su poder o capacidad y para satisfacer otras necesidades no vitales. Personalmente yo creo que el estudio de cómo se satisfacen esas necesidades sería la definición de la economía.
    Está muy bien apuntado, aunque esa economía social de algún modo quedaría asumida en lo que yo llamaba "relaciones sociales con otras personas,etc". Pienso que cada una de esas instituciones tienen varios aspectos, unos pasan por la economía, y otros no. Para su existencia es preciso que se regulen por las leyes económicas, además del derecho positivo imperante en cada Estado y su correspondencia en esa legislación internacional fundamentada en tratados, acuerdos, pactos, etc., pero también hay una cara, la humana, que no es económica en si, sin cuyo objetivo no tendrían razón objetiva de ser. Tomando como ejemplo la Iglesia Católica, por una parte funciona como un Estado, el "Estado Vaticano", por otra, como una multinacional, pero el conjunto de todo ello tiene por finalidad la satisfacción de la espiritualidad de la feligresía y la salvación. Aunque hay una expresión usada en la Iglesia definida en unos términos que no son fáciles de delimitar: "economía de la salvación". ¿Qué es la 'Economía de la Salvación'? - El Teólogo Responde - IVE- Enlace a una página donde un economista pregunta sobre esta cuestión.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    La economía de las personas tendría por misión la satisfacción de todas las necesidades particulares, desde las relativas a la subsistencia (casa, comida, vestido, sanidad básica, enseñanza) propias de una sociedad avanzada, hasta la satisfacción de pequeños estímulos mediante el consumo (televisión, ordenador, teléfono móvil, coche, vacaciones, relaciones sociales con otras personas,etc. A modo de excepción, se podría hablar de otra actividad más especulativa, pero no como actividad profesional: la compra-venta de bienes, muebles o inmuebles, que se haría esporádicamente, y en la que se busca el mayor beneficio posible.
    Entiendo, pues, que hay tres economías o niveles económicos: la de las personas físicas, la de las empresas privadas y la del Estado.
    En realidad, la economía que se encarga de analizar las relaciones en el mercado, entre los individuos (consumidores) y las empresas (ya que no es posible disociar a los unos de las otras) es la llamada Microeconomía. La famosa "Micro", caballo de batalla de todos los estudiantes del ramo, y que en realidad es un "saber" basado en complicados modelos matemáticos basados en la "marginalidad", o lo que es lo mismo, en las derivadas y sus ecuaciones (diferenciales).

    Esta rama del conocimiento nace de los clásicos y de los neoclásicos (Hicks, Slutsky etc) tiene un fuerte componente de la llamada "Teoría de juegos" (Cournot, Nash el de la película etc) y que supongo les sonará a Valmadian y a Raolbo que como hombres de ciencia son aficionados a esas artificios y complicadas pesquisas (Dios sabrá por qué).

    En realidad, es una rama criticable porque parte de unas condiciones a priori muy discutibles (mercado activo, igualdad de condiciones y de información, presunción de elecciones siempre "racionales" etc). Total, maremágnum de modelos, simplificación de la realidad. Por no hablar de que hay variables que se desconocen y no entran en el modelo (en Econometría sería "error de especificación") incertidumbre etc.

    La economia relativa al Estado, en realidad, sería una rama de la Macroeconomía que puede recibir el nombre de "Economía del Sector Público" o sencillamente "Políticas Públicas".

    En resumen, en economía hay que aplicar por encima de todo y de cualquier "escuela" eso que se llama SENTIDO COMÚN. Lo que nos lleva por cierto al "sano realismo" de Santo Tomás mira por dónde. ¿Cómo gestionaríais vuestra casa para llegar a buen puerto? he ahí la primera pregunta que debe hacerse.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Microeconom%C3%ADa
    Última edición por DOBLE AGUILA; 04/03/2017 a las 00:06
    Kontrapoder, Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Ya salió esa clasificación entre Microeconomía y Macroeconomía, que he estado intentando eludir. Como he comentado no soy nada experto en estos temas, pero es que me da la impresión de que esa dicotomía no es más que una especie de comodín (además de comodón) que permite que los "dummies" en Economía nos hagamos una idea de diccionario sobre qué es esta disciplina. también afirmé que tengo en casa algunos libros de Economía, y es que si uno quiere estar en el mundo ha de poder agarrarse a algo ante las cuestiones que nos desbordan. Hoy la Economía es como los "misterios de Eleusis" o estás iniciado o no tienes nada que rascar. Entre esos libros está, como no, el inevitable SAMUELSON, más como libro de consulta y, además, un diccionario de estructura económica de Manuel AHIJADO, a cuyos artículos hay que acceder con el SAMUELSON al lado junto con el de la RAE. Y luego algunos más, verdaderas castañas, como Paul SWEEZY (Principios de Economía Política FCE) y algunos otros que ahora no recuerdo, pues escribo de memoria.

    Lo cierto es que la consulta de estos textos no me aclara nada acerca de la Economía como proceso que nos lleva al desastre actual. Que funciona como un mecanismo de acumulación, cambio, inversión, trueque, o lo que se quiera, no me explica los "por qué" o "para qué". Aunque Tomás de Aquino nos ofrezca una explicación sana de qué debemos entender por Economía, nos libra de conocer en profundidad qué es, de que se trata, y sin saberlo ni se puede cambiar, ni se puede limpiar.

    En este proceso la Economía cada vez es más compleja, pero no busca explicaciones, sólo salidas eventuales a los problemas para que los que más tienen no pierdan, mientras los demás se pueden ir al garete. Sin embargo, no parece entenderse (al parecer la riqueza produce ceguera e idiotez mental) que sin esos que no cuentan, no habría Economía y, en cambio, si la habría sin tanto riquillo cuyos horizontes están en sus ombligos, tarjetas de crédito, reuniones importantísimas que a nadie importan un pimiento salvo a ellos, sin sus Bancos, y sus inversiones "seguras", siempre seguras no vaya a ser que se les escape un chorro de billetes.

    Hace unos días compré un gel de baño. En casa me pidieron que fuera de la marca "Dove" y me entró la curiosidad por conocer quien es el fabricante. Indagando en Internet me llevó a descubrir que pertenece al Grupo Unilever del que no había oído hablar jamás. Y resulta que es un grupo con 400 empresas, 14 de las cuales ellos mismos las denominan de los mil millones que es lo mínimo que facturan al año, grupo británico-neerlandés con 173.000 empleados repartidos en numerosos países. https://es.wikipedia.org/wiki/Unilever

    Pero resulta que tiene sus rivales, siendo el más importante Procter & Gamble, dueño y fabricante de la Marca "Hugo Böss", que empezó haciendo los uniformes de la Wehrmacht antes del inicio de la IIGM. Y este otro grupo tiene también Gillette, Ariel y Tampax entre otras empresas. De nacionalidad norteamericana, es una empresa pública con 127.000 empleados. https://es.wikipedia.org/wiki/Procter_%26_Gamble

    Y aún hay otros grupos como Colgate-Palmolive, Nestlé, Kraft Foods, Mars, Johnson & Johnson, Reckitt Benckiser y Henkel. Muchas de las actividades de estos grupos son de tipo alimenticio, eso no falla. Negocios seguros son la alimentación, los financieros, los de los combustibles y las pompas fúnebres. Porque todos son "imprescindibles". La cuestión está, en mi opinión, en que buena parte de ellos al obtener enormes cantidades de ingresos (actividades muy diversificadas), se llevan una gran parte de divisas hacia sus propias sedes. El dinero está contado, lo mismo que el oro que lo avala y cuyo volumen siempre es menor que el dinero circulante, y eso ata y empobrece. Si a la gente se la acostumbra a la línea de crédito, siempre estará en deuda con alguien. Y ese es un proceso permanente del que es muy complicado salir.
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Esta rama del conocimiento nace de los clásicos y de los neoclásicos (Hicks, Slutsky etc) tiene un fuerte componente de la llamada "Teoría de juegos" (Cournot, Nash el de la película etc) y que supongo les sonará a Valmadian y a Raolbo que como hombres de ciencia son aficionados a esas artificios y complicadas pesquisas (Dios sabrá por qué).
    La búsqueda de explicaciones lleva al conocimiento previo de las cosas, y aunque las ciencias son parcelaciones del conocimiento humano que se ocupan de cuestiones determinadas y aparentemente diferenciadas de las otras (sólo es apariencia), lo cierto es que las leyes que las regulan y los procedimientos siempre son los mismo. En ese sentido hay que hablar de Ciencia, existiendo bastante confusión en el imaginario popular, y también en los propios ámbitos de los investigadores (por ejemplo, ese afán que nunca lleva a ninguna parte de afirmar qué terrenos son científicos y qué otros no) a la hora de diferenciar tales ideas. Por esa razón de la unidad científica es por lo que encontramos que hay muchos "préstamos" entre unos campos de conocimiento y otros, aunque muchas veces no se alcance a entender las razones. Entonces, la Teoría de Juegos es un método matemático aplicado al conocimiento económico.

    Curso GRATIS de Microeconomía. Aulafacil.com cursos gratuitos

    Del mismo modo que la Segunda Ley de la Termodinámica se ha aplicado a las llamadas Ciencias Sociales.

    http://www.investigacionyciencia.es/...a-social-10663

    Ignoro las razones de Raolbo por su interés hacia estos "artificios y complicadas pesquisas" , pero en mi caso podría enumerar varias razones, sin embargo el factor común es la curiosidad y el hecho constatado que comentaba más arriba, pues un conocimiento te lleva a otro y a otro más... y así, sin un límite concreto. Por supuesto, algunos campos gustan o interesan más que otros, o es que resultan más útiles para los fines que te señalas.
    Última edición por Valmadian; 04/03/2017 a las 12:59
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Sí, además, en mi caso, al observar los sucesos del mundo y ver que todo va en una dirección que no puede gustarnos, los conocimientos científicos representan una de aquellas (pocas) cosas mundanas a las que uno se puede volver siempre para alejarse del ruido y recuperar fuerzas. No pocas veces, en momentos de mucho desánimo, he estado tentado de ignorar toda clase de acontecimientos políticos y de actualidad y volverme al estudio más gratificante de esas otras materias. Pero entiendo que eso sería todavía más cobarde y que no hay que dejar de lado lo poco que se puede hacer en este mundo.

    Por lo que respecta al asunto que tratáis, lamento no tener muchos conocimientos sobre "Teoría de Juegos" ni de otros modelos matemáticos en Economía como para poder aportar.
    Kontrapoder, Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  6. #6
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Pero resulta que tiene sus rivales, siendo el más importante Procter & Gamble, dueño y fabricante de la Marca "Hugo Böss", que empezó haciendo los uniformes de la Wehrmacht antes del inicio de la IIGM. Y este otro grupo tiene también Gillette, Ariel y Tampax entre otras empresas. De nacionalidad norteamericana, es una empresa pública con 127.000 empleados. https://es.wikipedia.org/wiki/Procter_%26_Gamble
    Nestlé, Johnson y Johnson, Dupont, Continental.........todas esa marcas las vimos en "Dirección Comercial III" y en "Dirección Estratégica" jajajajajaja. Hacen de todo.

    Lo cierto es que la consulta de estos textos no me aclara nada acerca de la Economía como proceso que nos lleva al desastre actual. Que funciona como un mecanismo de acumulación, cambio, inversión, trueque, o lo que se quiera, no me explica los "por qué" o "para qué". Aunque Tomás de Aquino nos ofrezca una explicación sana de qué debemos entender por Economía, nos libra de conocer en profundidad qué es, de que se trata, y sin saberlo ni se puede cambiar, ni se puede limpiar.
    A mi la Micro me la dió un tal Pedro Gadea (retirado hace poco) y alumno en la Universidad de Valencia del que destruyó a Mario Conde como Presidente del Banco de España: Luis Ángel Rojo. Tenía un librito (completamente prescindible) que estaba lleno de fórmulas con derivadas e imágenes con un montón de curvas que se movían hacia arriba o hacia abajo, hacia derecha o hacia izquierda, y que naturalmente formaban regiones y áreas las cuales "explicaban el mercado" en las mil y una situaciones que se pueden dar. Era algo inenarrable estudiarse esas cosas para el exámen, y el librito, que además no era más que una introducción había que complementarlo con el famoso "Varian" (menudo tocho) y el libro de "Schäum" de Problemas.

    La gente lo que hacía era diréctamente apuntarse a una academia (yo no lo hice y me costó horrores)
    https://plus.google.com/109097239212...ts/ettoaQLeixL
    http://www.elsolucionario.org/wp-con...14/05/973d.png

    Este Gadea, se consideraba COMUNISTA; lo que no deja de tener su gracia, porque la Micro que se estudia es básicamente capitalismo en vena. Así que en el pecado llevaba la penitencia.

    Luego estaba la Econometría, que es una estadítica matricial superior, que estudia las relaciones medibles entre las distintas variables económicas. Era el "espacio exterior", y que depende de cómo te la expliquen entenderás algo o no. Tiene cosas y denominaciones curiosísimas como la "U de Theil" los "Minimos Cuadrados Generalizados", el "Ruido Blanco" la "Heterocedasticidad" (con perdón) o el "Test de Breusch-Godfrey" que a mí siempre me recordó a ese otro Test de "Voight-Kampff" que salía en "Blade Runner" jejejejejejejeejej.

    Total, como he dicho, modelos, modelos, y más modelos, que además en el caso de la Econometría pretenden hacer PREDICCIONES y adivinar la realidad (entre otras cosas) "previsiones" del BCE, del Banco de España etc. Naturalmente se hacen con unos programas informáticos potentísimos, (en mi caso fue el programa "Gretl") y pueden aproximarse O NO a la realidad de lo que va a pasar en función de muchas cosas (aunque también sirve para otras menesteres). Dominemos señores, la "Teoría de colas" y esas cosas.

    Así que lo que hay que TENER CLARO es que por muchas matemáticas que se utilicen son ciencias aproximativas y nunca EXACTAS, y cuando además se mete el aspecto IDEOLÓGICO o filosófico, que además pesa y mucho en la interpretación de muchas cosas, lo que obtenemos es un auténtico berenjenal del que es difícil salir.

    Me hace MUCHÍSIMA GRACIA ver a esos profesores de economía que se ponen en la pizarra de "LA SECTA" a resaltar unas determinadas variables o datos (otros no), y a pelearse entre ellos (los de PODEMOS son particularmente hilarantes) cuando lo que tienen es más SESGO IDEOLÓGICO que SENTIDO COMÚN.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 04/03/2017 a las 16:57
    Kontrapoder, Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Luego estaba la Econometría, que es una estadítica matricial superior, que estudia las relaciones medibles entre las distintas variables económicas. Era el "espacio exterior", y que depende de cómo te la expliquen entenderás algo o no. Tiene cosas y denominaciones curiosísimas como la "U de Theil" los "Minimos Cuadrados Generalizados", el "Ruido Blanco" la "Heterocedasticidad" (con perdón) o el "Test de Breusch-Godfrey" que a mí siempre me recordó a ese otro Test de "Voight-Kampff" que salía en "Blade Runner" jejejejejejejeejej.

    Total, como he dicho, modelos, modelos, y más modelos, que además en el caso de la Econometría pretenden hacer PREDICCIONES y adivinar la realidad (entre otras cosas) "previsiones" del BCE, del Banco de España etc. Naturalmente se hacen con unos programas informáticos potentísimos, (en mi caso fue el programa "Gretl") y pueden aproximarse O NO a la realidad de lo que va a pasar en función de muchas cosas (aunque también sirve para otras menesteres). Dominemos señores, la "Teoría de colas" y esas cosas.

    Así que lo que hay que TENER CLARO es que por muchas matemáticas que se utilicen son ciencias aproximativas y nunca EXACTAS, y cuando además se mete el aspecto IDEOLÓGICO o filosófico, que además pesa y mucho en la interpretación de muchas cosas, lo que obtenemos es un auténtico berenjenal del que es difícil salir.
    Pues se dan unos enormes paralelismos con la Cosmologia. ´Se parte de la Matemática, esa herramienta que le da categoría de científica, según los materialistas del positivismo del Círculo de Viena y su consecuencia neopositivista actual, y mediante un modelo elegante tras otro cada dos años de promedio (el tiempo que tardan en cargárselo), intentan explicar el origen del Cosmos, si hay más universos, si en realidad estamos en un megaverso, si el conocido es más grande de los supuesto y no hay otros. Si hubo otro anterior el Big Bang es un rebote, o sobre la forma del Universo, si es abierto o cerrado, si se expande o se contraerá en un Big Crunch, etc., etc. La cuestión es que hay otros procedimientos igualmente válidos, por ejemplo, es esencial lo que se conoce como "Estudio de casos" que tiene el mismo rango que las experiencias en laboratorio, sólo que en el campo de las CC. Sociales y Humanísticas, véase el PDF del enlace: https://www.uam.es/personal_pdi/stma..._Casos_doc.pdf

    Las consecuencias es que no hay explicación definitiva, todas son variables, todas contienen algo de verdad, pero ninguna es concluyente. No se da respuesta alguna a las grandes preguntas; qué es el Universo, por qué es como es y no de otra manera, por qué y para qué hay vida (de momento sólo en la Tierra), para qué estamos aquí, todo son preguntas y más preguntas sin solución. Y, en efecto, la ideología todo lo impregna, pues depende de la posición personal que tenga cada "investigador" cuando "especula" así le parecen ver las cosas. El problema, para ellos, surge cuando se rebasan los límites de las matemáticas aplicadas y se entra inevitablemente en el terreno de la Metafísica que, por pura obviedad, no se puede encerrar en ninguna fórmula, ni realizar sobre ella cuadros de gráficas y, sin embargo, supone un avance en la comprensión de las preguntas vitales que surgen. Pero, tampoco es suficiente, a no ser que se vaya directamente a la Teología, donde están las respuestas finales y surge como la luz toda la comprensión de por qué y para qué esto es así y por qué estamos aquí.

    Pienso que si en lugar de aplicar a la Economía tanta Matemática se aplicase el Estudio de casos, pues no son excluyentes y al fin y al cabo la Economía es una de las ciencias sociales, posiblemente se lograrían mejores resultados. Pero para eso los teóricos tendrían que estudiar a fondo ambas disciplinas. No deja de ser peculiar que en origen los planes de estudio originales de Sociología, Politología y Economía, formaban un cuerpo único en una sola Facultad, pero ¡huy! ¡perdón! eso fue durante la Dictadura franquista ¡qué cosas más peculiares!, así hasta que llegaron los marcianos del liberal-capitalismo y el capitalismo marxista para reventarlo todo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Pienso que si en lugar de aplicar a la Economía tanta Matemática se aplicase el Estudio de casos, pues no son excluyentes y al fin y al cabo la Economía es una de las ciencias sociales, posiblemente se lograrían mejores resultados. Pero para eso los teóricos tendrían que estudiar a fondo ambas disciplinas. No deja de ser peculiar que en origen los planes de estudio originales de Sociología, Politología y Economía, formaban un cuerpo único en una sola Facultad, pero ¡huy! ¡perdón! eso fue durante la Dictadura franquista ¡qué cosas más peculiares!, así hasta que llegaron los marcianos del liberal-capitalismo y el capitalismo marxista para reventarlo todo.
    Y así debería seguir siendo en aras del buen juicio y de la "economicidad" pues se trata de profesionales que pertenecen al mismo ámbito al fin y al cabo que son las Ciencias Sociales; la Universidad lo que debería ser es un espacio donde ser impartiera FORMACIÓN GENERAL (que me parece que es lo que todavía hacen en las universidades buenas de EEUU) correspondiendo la ESPECIALIZACIÓN exclusivamente a los postgrados, 3º ciclos etc.

    Probablemente el mejor experto en Márketing que he tenido yo es un sociólogo de la UCM que debe ser más o menos de tu quinta llamado Aurelio García, y que además se gana la vida con eso (un cachondo de los buenos). Le dió clase Verstrynge (del que decía era un gran profesor a pesar de todo) y me parece que Fraga también le dió algo (qué cosas).

    La sobreespecialización no ha traído más que problemas. Y yo personalmente, en el Plan de mi carrera desde luego echaría en falta asignaturas de sociología/políticas; no cabe duda, y quitaba otras "redundantes". Ayudaría mucho para tener una visión más de conjunto.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 04/03/2017 a las 22:48
    Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Y sobre lo del Estudio de Casos pues me parece interesante, la verdad, pero los economistas "teóricos" están privados con meter matemáticas y modelos a todo, porque sino parece que no se quedan tranquilos.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 04/03/2017 a las 20:36
    Valmadian dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Y sobre lo del Estudio de Casos pues me parece interesante, la verdad, pero los economistas "teóricos" están privados con meter matemáticas y modelos a todo, porque sino parece que no se quedan tranquilos.

    Como yo soy de los "economistas de empresa" (A.D.E) quizá tengo otra visión o enfoque menos ideologizado y positivista que los colegas "teóricos" de Económicas.
    Esa obsesión viene de esa pugna ideológica -no hay que olvidar que el neopositivismo es materialismo puro-, en la que se pretende rebajar la cualidad empírica, y por ende científica, de las Ciencias Sociales, que es el terreno desde el que se les zurra precisamente. Un investigador riguroso que trabaja en cualquier disciplina de las pésimamente llamadas ciencias puras, ciencias que no existen en absoluto pues no se puede prescindir del sujeto que es el investigador como persona, por tanto sujeto a pasiones subjetivas como cualquier otro individuo, así como tampoco separado del objeto de la actividad investigadora, que no es otro que la propia comunidad humana, además de que la parte de que el propio proceso científico está mediatizado por la dialéctica del ensayo-error, y aunque se sometan todos ellos a programas informáticos, éstos hoy por hoy, siguen siendo diseñados por personas. El mayor peligro está en la búsqueda de esa inteligencia artificial que sea capaz de sustituir al hombre. Si se lograse llegar a ello, ese día habría que proceder a tirar del enchufe y meterle un pepino a semejante monstruo y a sus diseñadores con él.
    Ennego Ximenis, DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Las premisas comportamentuales sobre las que se asientan la microeconomía, macroeconomía y econometría, podrían resumirse en 5:

    -Racionalidad plena: la psicología desmonta esta premisa en una gran cantidad de casos y situaciones sobre todo si hablamos del consumidor final.
    -Egoismo radical: Hasta hace poco ni siquiera se veía la posibilidad de tener en cuenta algún tipo de comportamiento cooperativo colectivo, aunque hoy día a veces lo tienen en cuenta y se le llama "preferencias sociales".
    -Individualismo metodológico: Las decisiones económicas y el comportamiento humano son autónomas e independientes de los gustos y decisiones de los demás.
    -Comportamiento maximizador: El comportamiento social, competitivo y cooperativo humano no busca maximizar sino estar comparativamente mejor que otros. Si ser de clase media es tener dos coche, el que aspire a estar un poco por encima querrá tener 4 coches no 400. Hoy día hasta el más pobre de los españoles tiene acceso a más riquezas que muchos reyes del pasado.
    -Utilitarismo: Todos los comportamientos humanos están dirigidos a maximizar el beneficio y placer y a minimizar los costos. Toda forma de beneficio puede ser comparada usando unidades monetarias, así llegan a medir teorícamente cuanto dinero creemos que vale nuestra vida. Lo que el ser humano siente como beneficio es subjetivo, y el propio placer/beneficio es un fin en si mismo.

    Esta serie de premisas no solo estaban condicionadas por el ambiente ilustrado en que se engendró la economía política, sino que eran necesarias para poder construir todo el aparato matemático de ecuaciones diferenciales de la microeconomía y poder llegar a la idea de los equilibrios microeconómicos (La santa mano invisible) y el equilibrio macroeconómico.
    La historia económica, la economía del comportamiento, la economía de las instituciones ya empezaron a poner en duda el paradigma neoclásico, pero es que hoy día hay ya un fuerte núcleo de economistas heterodoxos que están tratando de reformar de arriba abajo a la Economía, fuera las premisas falsas y al equilibrio; están intentando probar otros modelos matemáticos menos lineales y deterministas como los que habitualmente se usan para el estudio de fenómenos naturales complejos y estocásticos. Si quereis echar un vistazo a la web donde publican al público general artículos pequeños explicativos:

    Evonomics - The Next Evolution of Economics
    Valmadian dio el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    ¿Por qué será que las actividades más aburridas giran alrededor de lo mismo? En el siguiente enlace a MSN, aparece un listado de 10 de ellas y 9 son relativas a las actividades comunes al mismo campo de actividades.

    https://www.msn.com/es-es/dinero/for...d=MD12#image=1
    Última edición por Valmadian; 06/03/2017 a las 18:01
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: La ruina de España

    Mayer Amschel Bauer, el patriarca de los Rothschild, fue el "agente financiero" de Guillermo de Hesse-Cassel, el hermano mayor de Carlos, que poseía la mayor fortuna mundial de la época.

    El fabuloso enriquecimiento de la Casa Hesse provenía del negocio con sus tropas mercenarias.

    Mayer, bajo el manto de Hesse, se lucró con tan "filantrópico" negocio. El cheposo talmudista se ocupaba de la financiación de los ejércitos que se enfrentaban a los "hessianos" y así optimizaba el negocio: era la "táctica Rothschild" que se ha usado hasta hoy.

    Tras la Batalla de Jena (1806) que supuso la ocupación del principado por las tropas napoleónicas, Hesse-Cassel se vio obligado a refugiarse en Dinamarca, y luego en Bohemia. Envió la mayor parte de su fortuna a la City londinense donde Mayer había situado a su hijo Nathan, que la administró en su provecho y engañando a Hesse.
    "el acuerdo tomado con Guillermo suponía la compra de títulos al precio medio de 72. Pero invirtió el dinero por su propia cuenta, sacó un rápido provecho y luego un segundo cuando compró los consolidados del príncipe que habían bajado a 62, tal como suponía. El ahorro en el precio, naturalmente, fue a su propio bolsillo" (Frederic Morton en Los Rothschild, pag. 53).

    Un negocio redondo para los Rothschild que desviaron buena parte de ese capital para financiar, por encargo del gobierno de su graciosa majestad, a los ejércitos británicos comandados pro Arthur Wellesley, Duque de Wellington, que luchaba en Portugal y España contra Napoleón.

    Tras la derrota napoleónica en la Península, merced al heroico pueblo español, se le adjudicó el coste de ese ejército a España, que NO LE HABÍA PEDIDO AYUDA ALGUNA. Para colmo, el ejército de Wellington se dedicó al saqueo arrasando con todo por donde pasaba (hasta los perros de caza se llevaba) de pueblos y ciudades. Asesinando españoles y quemando sus iglesias, en la misma o similar medida que los franceses.
    Pero con todo España se vió obligada a pagar con unos intereses brutales.

    Y este es el origen de la asfixiante deuda pública y el consiguiente empobrecimiento de España durante el XIX, a mayor gloria de los "patriotas de Cádiz" que fueron quienes aceptaron la falsa deuda en nombre de España, sin tener legitimidad para ello.

    Es un caso único de la Historia, el ganador de la guerra, España, tiene que pagarla mientras que al perdedor no se le reclama nada.

    La desfachatez de estos "liberales" revela hasta que punto estaban al servicio de los financieros internacionales, Rothschid a la cabeza, y otro caso histórico único: incluyeron en su Constitución, la Pepa de 1812, el reconocimiento de dicha deuda, su pago mediante un impuesto creado ad hoc y la administración del mismo directamente por las Cortes. Como reza en el art. 355 de esa carta magna, tan golpista y ajena a los intereses de España y tan mitificada por los "liberales" de hoy:
    "la Deuda pública reconocida será una de las primeras atenciones de las Cortes y éstas pondrán el mayor cuidado en que se vaya verificando su progresiva extinción, y siempre el pago de los réditos en la parte que los devengue, arreglando todo lo concerniente a la dirección de este importante ramo, tanto con respecto a los arbitrios que se establecieren, los cuales se manejaran con absoluta separación de la Tesorería General, como respecto a las oficinas de cuenta y razón".

    La mayoría de los "liberales" que tanto alaban la Pepa no se han leído ese artículo que anteponía el pago de la supuesta deuda (más unos onerosos intereses) a cualquier otro débito.


    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La ruina real de la inteligencia
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/12/2014, 18:12
  2. ¿Qué es España? La España del desarrollo frente a la España de la parálisis
    Por Valmadian en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 10/12/2014, 18:20
  3. A 230 años de la ruina de occidente: NADA QUE CELEBRAR
    Por ICPCM en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/07/2012, 08:33
  4. Ruina sobre ruina
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/07/2012, 18:27
  5. La ruina de los Estados Unidos es la ruina de nuestros valores
    Por Donoso en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/01/2008, 00:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •