Nestlé, Johnson y Johnson, Dupont, Continental.........todas esa marcas las vimos en "Dirección Comercial III" y en "Dirección Estratégica" jajajajajaja. Hacen de todo.Pero resulta que tiene sus rivales, siendo el más importante Procter & Gamble, dueño y fabricante de la Marca "Hugo Böss", que empezó haciendo los uniformes de la Wehrmacht antes del inicio de la IIGM. Y este otro grupo tiene también Gillette, Ariel y Tampax entre otras empresas. De nacionalidad norteamericana, es una empresa pública con 127.000 empleados. https://es.wikipedia.org/wiki/Procter_%26_Gamble
A mi la Micro me la dió un tal Pedro Gadea (retirado hace poco) y alumno en la Universidad de Valencia del que destruyó a Mario Conde como Presidente del Banco de España: Luis Ángel Rojo. Tenía un librito (completamente prescindible) que estaba lleno de fórmulas con derivadas e imágenes con un montón de curvas que se movían hacia arriba o hacia abajo, hacia derecha o hacia izquierda, y que naturalmente formaban regiones y áreas las cuales "explicaban el mercado" en las mil y una situaciones que se pueden dar. Era algo inenarrable estudiarse esas cosas para el exámen, y el librito, que además no era más que una introducción había que complementarlo con el famoso "Varian" (menudo tocho) y el libro de "Schäum" de Problemas.Lo cierto es que la consulta de estos textos no me aclara nada acerca de la Economía como proceso que nos lleva al desastre actual. Que funciona como un mecanismo de acumulación, cambio, inversión, trueque, o lo que se quiera, no me explica los "por qué" o "para qué". Aunque Tomás de Aquino nos ofrezca una explicación sana de qué debemos entender por Economía, nos libra de conocer en profundidad qué es, de que se trata, y sin saberlo ni se puede cambiar, ni se puede limpiar.
La gente lo que hacía era diréctamente apuntarse a una academia (yo no lo hice y me costó horrores)
https://plus.google.com/109097239212...ts/ettoaQLeixL
http://www.elsolucionario.org/wp-con...14/05/973d.png
Este Gadea, se consideraba COMUNISTA; lo que no deja de tener su gracia, porque la Micro que se estudia es básicamente capitalismo en vena. Así que en el pecado llevaba la penitencia.
Luego estaba la Econometría, que es una estadítica matricial superior, que estudia las relaciones medibles entre las distintas variables económicas. Era el "espacio exterior", y que depende de cómo te la expliquen entenderás algo o no. Tiene cosas y denominaciones curiosísimas como la "U de Theil" los "Minimos Cuadrados Generalizados", el "Ruido Blanco" la "Heterocedasticidad" (con perdón) o el "Test de Breusch-Godfrey" que a mí siempre me recordó a ese otro Test de "Voight-Kampff" que salía en "Blade Runner" jejejejejejejeejej.
Total, como he dicho, modelos, modelos, y más modelos, que además en el caso de la Econometría pretenden hacer PREDICCIONES y adivinar la realidad (entre otras cosas) "previsiones" del BCE, del Banco de España etc. Naturalmente se hacen con unos programas informáticos potentísimos, (en mi caso fue el programa "Gretl") y pueden aproximarse O NO a la realidad de lo que va a pasar en función de muchas cosas (aunque también sirve para otras menesteres). Dominemos señores, la "Teoría de colas" y esas cosas.
Así que lo que hay que TENER CLARO es que por muchas matemáticas que se utilicen son ciencias aproximativas y nunca EXACTAS, y cuando además se mete el aspecto IDEOLÓGICO o filosófico, que además pesa y mucho en la interpretación de muchas cosas, lo que obtenemos es un auténtico berenjenal del que es difícil salir.
Me hace MUCHÍSIMA GRACIA ver a esos profesores de economía que se ponen en la pizarra de "LA SECTA" a resaltar unas determinadas variables o datos (otros no), y a pelearse entre ellos (los de PODEMOS son particularmente hilarantes) cuando lo que tienen es más SESGO IDEOLÓGICO que SENTIDO COMÚN.
Marcadores