Otro enlace curioso:
distributistleague.blogspot.com/
Ordóñez:
Gracias por la información. Procuraré leérmela en cuanto saque un ratillo.
Cuando hablo de libertad económica, no me refiero a copiar los desviados principios del liberalismo. Ya hemos convenido, hace tiempo, que liberalismo no es igual a libertad.
Estoy de acuerdo contigo en que quedan muchos pasos que dar para conseguir una plena libertad económica y en que hay muchos poderosos que se oponen a esa libertad. No tenemos más que ver el indignante rescate bancario que han hecho los gobiernos nacionales de Europa y Estados Unidos sin contar con el permiso de los ciudadanos.
Los bancos, los estados, las instituciones supranacionales, las grandes fortunas, tienden a defender privilegios y no a procurar el bien común. Otra cosa es que, muchas veces, la única forma que tienen de crecer es trabajar para el bien común. Un fabricante de coches, por ejemplo, tratará de hacer buenos coches porque quiere que la gente se los compre. Y, si hacen buenos coches a buen precio, están haciendo un bien.
Eso, que para un liberal es una regla de oro, no se da siempre. También es posible hacerse rico produciendo telebasura, por ejemplo. Un liberal te diría que en el sistema capitalista sólo se puede obtener riqueza haciendo algo útil para los demás. En la realidad, vemos que no es así, y que es posible obtenerla a través de privilegios, subvenciones, favores, etc., que hacen que, en la práctica, sea muchas veces más rentable rendir pleitesía a los gobernantes (o untarles las manos) que competir por ofrecer a la gente lo mejor al mejor precio.
Lo que he dicho acerca de que la Doctrina Social Católica sólo da criterios morales y no es una tercera vía no me lo he inventado yo. Así lo dice, por ejemplo, Juan Pablo II en la Centesimus Annus.
Lo dicho: Gracias.
"La Verdad os hará libres"
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores