Muy buen comentario caro ReynoDeGranada. Siempre me ha parecido curiosa la capacidad actual y pasada de articular una identidad escocesa común en un territorio con 3 lenguas distintas y en el que ninguna domina territorialmente (por lo que el caso más cercano sería Suiza): gaélico, escocés (germánico) e inglés. Pero no es el aspecto lingüístico el más llamativo ya que nuestra fijación con él se debe al EstadoNación moderno uniformizador de conciencias (y mercados) mediante las lenguas "nacionales'. Quizás para el nacionalismo escoces moderno si es llamativo pero para la edad media no. Para ésta lo llamativo es que dos pueblos de organización social tan dispar: las sociedades gentilicias gaélicas ("clánicas" del gaélico viene la palabra Clan) vs. las jefaturas prefeudales anglosajonas, sean capaces de articularse conjuntamente. ¿Sabes como fue la relación entre gaélicos y escoceses desde el asentamiento de sajones allí? Tengo entendido que originariamente en los más prístinos orígenes altomedievales había un "estado" gaélico llamado ya "Escocia" ("Alba" en gaélico. Surgido de la conquista gaélica del territorio de los Pictos, pueblo de lengua no indoeuropea) pero que ocupaba las zonas gaélicoparlantes solo y las zonas sajonas estaban divididas en "kingdoms" (señoríos jurídicamente independientes). Posteriormente Escocia conquistó zonas germanico parlantes y con la conquista normanda se produjo ese cambió étnico del que hablas en el que lo escocés paso a identificarse con lo sajón (más que con lo anglo por razones evidentes). Aun así las guerras por la independencia de Escocia (Las de Braveheart) fueron luchadas cuando sajones y normandos habían tomado el poder y parece ser que los gaélicos estaban con su Rey.
Pd: Los jacobitas fueron los primeros contrarrevolucionarios del mundo. Aunque aun no había aparecido la idea laica y racionalista de Revolución si su predecesora la religiosa puritana. La racionalista estaba fraguándose entre intelectuales spinozianos y lockeanos.
Marcadores