Me ha gustado muy especialmente esta aportación, amigo Litus (y es una lástima que en cuestiones eclesiástico-dogmáticas nos hayamos distanciado un poco, aunque si lográsemos hablar en persona las dieferencias no serían tantas) Pero a lo que vamos. Esta parte de la Historia que muestras es prácticamente desconcida por el gran público en España. Solo se sabe algo de esto por la cuestión "cátara", que es otro tema. La verdad es que los reyes de Francia aprovecharon esta herejía para lanzarse como lobos sobre las tierras del sur que estaban mucho más ligadas a las Españas que lo que pudieran estarlo en esa época a las dinastías capetas. Porque, en efecto, el sur de "Francia" no es Francia estrictamente hablando. Forma parte del "estado" francés pero no de la "nación" francesa, porque es en la antigua Galia donde más confusión se he hecho entre los conceptos "nación" y "estado" por mor del jacobinismo revolucionario.
Lo dicho, mis felicitaciones por aportar un tema tan desconocido como interesante.
Un saldudo en Xto.