Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
Sr. Irmao de Cá:[/B]
Me parece que usted está exagerando; pues escribir con mayúsculas y en letras grandes no tiene el objetivo de ofender ni violentar a nadie, sino simplemente resaltar algo importante como lo fue eso.
El sentido común de la utilización abusiva de mayúsculas y tipos de letra grandes en foros de debate es precisamente lo de gritar con alguien. Yo mismo ya lo hice en este foro, por eso contra mí hablo; pero nunca con una señora. Por eso pedí a Donoso el cambio de la redacción de la norma.

Cita Iniciado por Nicus Ver mensaje
Justamente como usted dice: tradicionalismo NO es conservadurismo, y por eso mismo eso que usted plantea (con todo respeto) no tiene cabida, pues ¿qué puede justificar un mal marido que no sustenta a su mujer y toda la familia? Nada de "paro" (algo que un sistema corporativo no tendría sentido), "enfermedad" (que para esto hay licencia por enfermedad), "falta de voluntad" (??????????); el hombre debe mantener a su familia (y el sueldo que reciba debe ser suficiente para eso). El trabajo femenino extra-hogareño (y no me refiero a ciertos trabajos femeninos que sí pueden ser hechos por mujeres, sino a lo masculino que lleva a la aberrante "masculinización" de la mujer) es una imposición capitalista (y también comunista), que convierte a la mujer en una esclava. Así que un régimen justo debe garantizar el sustento de todas las familias, sin que nadie se muera de hambre, sin que nadie se quede sin hogar, etc, asegurando los derechos fundamentales de los individuos y las familias.
Saludos cordiales.
El problema es que no vivimos en un sistema corporativo, o que asegure los derechos fundamentales de las familias. Si el subsidio de paro o la licencia de enfermedad de un hombre con salario mínimo, de un becario o de un autónomo es suficiente para vivir en Uruguay felicito a los uruguayos; en Portugal no es así. Tenemos de partir donde estamos para llegar donde queremos ir.

Cita Iniciado por Alacrán Ver mensaje
Y qué motivos tiene Vd para dudar del sentido clarísimo de lo que afirma San Pablo, de que el marido es cabeza de la mujer? ¿Ha leído Vd algún escrito católico que lo contraríe? Tengo curiosidad por conocer sus fuentes de información.

Claro, que si lo que nos escribe es su propia opinión personal, como supongo, debería aplicarse a Vd mismo las prevenciones hacia las citas de la Biblia al estilo de los Testigos de Jehová y protestantes, así como que "en cada cabeza nace una sentencia".
Pero bueno, dejemos la Biblia a un lado. Demuestre lo que Vd dice, con algún texto del Magisterio eclesiástico o de autor católico reconocido. Luego responderé yo.

Me creía que había sido claro cuando cité la Biblia: lo hice para mostrar que las citas aisladas son peligrosas. Y que en la Biblia como en el Magisterio hay parágrafos que sirven para dar templanza a otros, para ayudar a clarificar su sentido o para abrirlo a otros contextos. San Pablo en su carta a los Efésios nos dice que la mujer debe someterse a su marido en todo, pero en su Carta a los Gálatas también que la mujer y el hombre creyentes son iguales en Cristo. Entre iguales no puede haber total sumisión, sino dejan de ser iguales. Por que las dos deben ser entendidas en conjunto, con ponderación.

No se preocupe Sr. Alacrán que no voy traer aquí la carta Mulieris Dignitatem del beato Papa Juan Pablo II; no estoy aquí para hacer apología del modernismo, todo lo contrario. Estoy para contribuir para el reconocimiento en el foro de que este no es un tema tan claro y tan listo, mismo a la luz de la doctrina tradicional de Nuestra Santa Fe. Y que debe ser debatido, también con la preciosa contribución del Sr. Alacrán; aunque mejor lo sería también con la contribución de foristas del sexo femenino, pero casi no las hay y eso es algo que me preocupa, pues es un fenómeno transversal al tradicionalismo político. Es que sin ellas nunca podremos salir del "facebook", como bien dicen algunos compañeros.

Pegando en lo que ha referido Donoso, se acordando por cierto de Santo Tomás, de que los hombres son por naturaleza más equilibrados para tomar decisiones que las mujeres. Dice Santo Tomas en la Suma Teológica, parte Ia cuestión 92, a.2 que se trata de un sometimiento economico o civil de las mujeres a los hombres, que resultaría igual si no hubiera existido el pecado, porque no existiría organización en la sociedad civil si unos no fuesen gobernados por otros más sabios.

Pregunto al Sr. Alacrán, Donoso y particularmente a Valmadian, queriendo juntarse a la discusión, si la sabiduría es exclusivamente dependiente de la naturaleza y si acaso las mujeres, aunque con una disposición natural menor para el equilibrio y para el aprendizaje (según Santo Tomás) no pueden ser más sabias que los hombres. Por cierto me dirán que sí: y bien, podrán decirnos también en qué ese hecho debe ser considerado en el entendimiento del sometimiento económico o civil defendido por Santo Tomás.

Gracias por adelantado.