Los tratados entre países son siempre legítimos, si fueren firmados por quien represente y pueda obligar políticamente las partes signatarias al acordado. Raras veces en la historia no han sido resultado de guerras y la única forma de acabar con ellas. El hecho de que algunos no reflecten lo que subjetivamente consideramos los mejores intereses de nuestra parte, no los hace ilegítimos. Sobre la Banda Oriental y particularmente sobre Colonia de Sacramento se han firmado los tratados siguientes: Tratado Provisional de Lisboa - 1681, 2.º Tratado de Utrecht - 1715, Tratado de Madrid - 1750, Tratado del Pardo - 1761, Tratado de Paris - 1763, Tratado de San Ildefeonso - 1777, Tratado de Badajoz (que no ha ratificado lo anterior) - 1801, y finalmente, la Convención Preliminar de Paz entre Brasil y las Provincias Unidas. De los ocho referidos, sólo trés dieron razón a las pretensiones españolas/rioplatenses; pero eso no interesa nada, porque lo que cuenta es el ultimo, lo que vigora (y no ha sido violado todavía). Y ese le da a Uruguay a la Colonia de Sacramento y a Brasil los otros territorios que mencionas. Pues bien que Solís ha descubierto el Río de la Plata; si solamente eso dictara derechos de pertenencia de tierras, Portugal habría sido dueño de medio mundo.
Qué hicieron los españoles en las Islas Molucas y en otros lugares? Ya pareces José Mourinho de llorón...
No me ofendes Nicus, no te preocupes. Como espero no te haber molestado a ti también. Simplemente no hay tirar piedras al tejado del vecino cuando lo nuestro es de cristales. No veo muy posible ese negocio de compra de tierras... empero, nada se pierde en intentarlo.
Marcadores