Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 14 de 20 PrimerPrimer ... 4567891011121314151617181920 ÚltimoÚltimo
Resultados 261 al 280 de 381

Tema: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

  1. #261
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    La República de Indios durante el gobierno de los Austrias


    La República de indios, también conocida como cabildo de indios o pueblo de indios, era una unidad de la administración hispánica en el Virreinato del Perú. Fueron creadas en el siglo XVI con el establecimiento del gobierno virreinal, sufriendo importantes cambios con el cambio de dinastía y desapareciendo con la independencia del Perú en la primera mitad del siglo XIX. Este sistema era especial, mixta o mestiza, ya que conjugaba la organización política y social indígena con la europea. A los indios se les permitía conservar sus leyes y costumbres, siempre y cuando no atentaran como el superior gobierno y la religión cristiana-católica.

    El sector más numeroso de la República de indios fue la población indígena ordinaria, quienes sostenían el aparato tributario virreinal, mientras que el sector más pequeño estaba conformado por la nobleza indígena, quienes acaparaban la casi totalidad de cargos públicos. Inicialmente los españoles, criollos, mestizos y afros no tenían permitido formar parte de esta República, aunque esto fue cambiando con los años ya que en la práctica aquellos grupos se convirtieron en pilares laborales importantes del sistema. Lo mismo ocurrió con los indios en la República de españoles.


    x.- Doctrina y tutelaje:

    a.- Sacerdotes doctrineros

    Clérigo español encargado de impartir y explicar la doctrina cristiana a los indios, así mismo se encargaba de supervisar y organizar los ritos cristianos. Podía recaudar los diezmos, administrar las tierras que tuviere la Iglesia Católica en la jurisdicción y castigar a los indios en caso de que fueren en contra de la religión cristiana-católica, incluyendo a los nobles.


    b.- Protector de Indios

    Jurista español encargado de proteger y velar por el bienestar de los indios en calidad de tutor, ya que los indios eran menores de edad. Así mismo se encargaba se intervenir en los procesos judiciales que estos tuvieren. Enviaba informes directamente al Protector General de Indios, Virrey, Rey y al Consejo de Indias.


    1.- Organización política:

    a.- Gobernador

    Encargado de la administración política y judicial en un cabildo de indios. Hacia cumplir las ordenanzas de carácter judicial emitidas por los corregidores. Fiscalizaba a los caciques y alcaldes. Reunía los impuestos recaudados. Era elegido por el Corregidor.

    “El cacique hereditario era también Gobernador en los comienzos, pero el rango de cacique pronto quedo separado del cargo de gobernador, quién pasó a ser un funcionario nombrado por las autoridades españolas o elegido por los principales y confirmado por el virrey. Solía ser un indio noble pero sin derechos hereditarios al cacicazgo, y a veces procedía de otras comunidades”. (Carrasco, 1977).


    a.- Cacique Principal

    Máximo representante de un municipio de indios. Se encargaba de la administración de los ayllus de indios y de representar a los caciques menores. Era elegido por los caciques menores o los representaba por tener un mayor estatus nobiliario. En tiempos de guerra ejercía de “Capitán de Indios” y si no podía, delegaba la función en uno de los caciques menores. Su cargo era generalmente hereditario.


    b.- Cacique

    Se encargaba de la administración política y judicial en un ayllu, recaudaba los tributos y designaba a los mitayos. Su cargo era generalmente hereditario.


    c.- Alcalde

    Encargado de la administración judicial en un pueblo de indios. Era elegido por el Corregidor, el Cacique Principal o por el pueblo de indios.


    d.- Regidor

    Encargado de supervisar el correcto abastecimiento del pueblo y controlar el manejo del presupuesto interno.


    e.- Procurador

    Encargado de las diligencias judiciales (índole territorial) del pueblo.


    f.- Alguacil

    Encargado de mantener el orden interno entre los ayllus, así como de impartir justicia (castigar) y detener a los infractores. Tenía a oficiales y guardias bajo su mando.


    1.1.- Funcionarios Auxiliares:

    a.- Corte o Séquito

    Consejo de indios nobles y notables encargados de asesorar al cacique en los asuntos de gobierno. “y a mantener una pequeña Corte con sus correspondientes Consejeros”. (Francisco De Cadenas, 1963)


    b.- Secretario o Camayoc

    Encargado de organizar la correspondencia y documentación de la autoridad.


    c.- Escribano o Camayoc

    Encargado de redactar la correspondencia, ordenanzas y todo tipo de documentos por mandato de la autoridad.


    d.- Intérprete

    Encargado de traducir una lengua o documento para la autoridad. Así como de instruirlo en idiomas.


    1.2.- Funcionarios de Guerra:

    a.- Capitán de Indios (Cacique Principal o Caciques Menores)

    En tiempos de guerra el Cacique Principal ejercía de “Capitán de Indios” y si no podía en un plazo de 30 días debía delegar la función en uno de los caciques menores.

    “Siempre que el Ejército salga a campaña han de estar preparados con armas y caballos […] los indios de las parcialidades deber presentarse a la orden de su Señor Principal para la defensa de la autoridad de S. M. ante las hostilidades”.


    b.- Oficiales

    Encargados de ejecutar, conducir y liderar a las tropas en tiempos de guerra. Por lo general la oficialidad la ostentaban los caciques o nobles con conocimiento militar (teórico o practico).


    c.- Sub-oficiales

    Mandos intermedios entre los oficiales y la tropa. Dirigían a las tropas de indios en ausencia de oficiales. El rango lo ostentaban por lo general mestizos o indios del común con conocimiento militar.


    d.- Tropas

    Grupo de combatientes encargados de ejecutar las ordenes y disposiciones de sus superiores. Integrado mayormente por indios del común que eran reclutados en tiempos de guerra para defender el sistema virreinal ante posibles amenazas.


    2.- Organización social:

    a.- Indios Nobles

    Descendientes cristianos de los antiguos curacas, reyes y señores naturales prehispánicos. Heredan su estatus a sus hijos. Acaparaban la casi totalidad de cargos públicos.


    a.2.- Mestizos Nobles

    Descendientes cristianos de nobles indios por parte de madre o padre. Heredan el estatus nobiliario y pueden obtener altos cargos públicos en la República.


    b.- Españoles

    Europeos que por lo general eran plebeyos y ladinos. Teniendo la ventaja de la mayoría de edad gozaban de un poco más de libertades que los indios. Esta minoría étnica vivía en las repúblicas de indios por cuestiones laborales, desempeñándose en oficios o cargos políticos auxiliares.


    b.2.- Criollos

    Españoles americanos que por lo general eran plebeyos y ladinos. Teniendo la ventaja de la mayoría de edad gozaban de un poco más de libertades que los indios. Esta minoría étnica vivía en las repúblicas de indios por cuestiones laborales, desempeñándose en oficios o cargos políticos auxiliares.


    c.- Mestizos Plebeyos

    Sector minoritario que fue creciendo con el pasar de los años, por lo general recibían instrucción y se desempeñaban en el oficio que aprendían de sus padres. Al no estar limitados por la minoría de edad podían ocupar cargos públicos o auxiliares.


    d.- Indios Plebeyos

    La clase más numerosa y predominante de la República. Por lo general la vida de esta clase se caracterizaba por muchas limitaciones y por carencias. Soportaban todas las cargas laborales a través de las mitas y recibían una mísera paga en compensación, muchas veces nada. Debían de pagar tributo 1 o 2 veces al año. Se les obligaba a ser partícipes de los negocios de sus gobernantes regionales y a trabajar de manera obligatoria en los obrajes. Algunos de ellos podían acceder a un mejor nivel de vida en la medida que tuviesen instrucción o se desempeñaran en algún oficio.


    e.- Esclavos africanos y libertos

    Un sector minoritario dedicado al servicio, se encontraban en lo más bajo de la República. Por lo general eran propiedad de algún Cacique, noble indígena, o gremio de españoles e indios adinerados quienes los explotaban en sus respectivos negocios. Aunque los indios no podían tener esclavos legalmente en la práctica si los tenían. En el caso de ser libertos podían alcanzar un mejor nivel de vida desempeñándose en algún oficio.


    3.- Organización económica:

    3.1.- Colectivos

    a.- Gremio de mineros

    Era el principal sector económico del virreinato. Conformado mayoritariamente por indios mitayos, mestizos jornaleros, esclavos africanos y controlado por un grupo pequeño de empresarios españoles. Los empresarios españoles obtenían las concesiones y se costeaban los implementos tecnológicos para explotar la mina. Los principales minerales explotados eran el oro, plata, mercurio y hierro.

    “los “mineros del Ilustre Gremio de su Majestad en la labor de la Real Mina de azogue” se reunían para elegir a sus dos procuradores, no descartándose que surgieran grupos, tendencias, denuncias y conflictos al interior del gremio con ocasión de las elecciones. Las contradicciones al interior de la clase dominante es normal”. (Reyes Flores, 2004)


    b.- Ganaderos y agricultores

    Era el segundo sector económico más importante del virreinato. Conformado mayoritariamente por indios, mestizos, esclavos africanos y controlado principalmente por la nobleza indígena, seguida de los hacendados españoles y criollos. Estos producían frutas, vegetales, cereales, tubérculos y menestras. Así mismo criaban ovejas, vacas, auquénidos, caballos, cerdos, gallinas, entre otros animales.


    c.- Gremios de comerciantes

    Conformado mayoritariamente por mestizos ladinos e indios, siendo controlado el sector por mestizos ladinos. Se encargaban de comerciar textiles, animales, productos alimenticios y artículos de toda índole.


    d.- Obrajes textiles

    Conformado mayoritariamente por indios y mestizos, siendo controlado el sector por españoles. Dedicados a la manufactura de prendas textiles, lana, algodón, entre otros.


    e.- Transportistas

    Conformado mayoritariamente por indios y mestizos, siendo controlado el sector por la nobleza indígena poseedora de équidos y auquénidos.


    f.- Gremio de artesanos y otros

    Conformado mayoritariamente por indios y españoles, siendo controlado el sector por españoles.

    “Esta exclusividad fue buscada sobre todo por aquellos artesanos que estaban en la cúspide de la organización social, dentro de su sector claro está, es decir por los maestros españoles, que procuraron impedir el desempeño del oficio a los artesanos indios, negros, mulatos y de otras castas. Se constituyó así una “aristocracia” artesanal que ocupó los cargos del gremio y controló el oficio. El resto de artesanos percibió la agremiación como un mal necesario que le autorizaba legalmente a ejercer pero que no defendía intereses iguales a los suyos”. (Fernández Villanova, 2016)


    3.2.- Individuales

    a.- Letrados

    Mayormente indios nobles, mestizos nobles, españoles y criollos ladinos que se desempeñaban como políticos, clérigos, contadores, escribanos, juristas, traductores, cirujanos, pintores, maestros, entre otras profesiones.


    b.- Iletrados

    Mayormente españoles, criollos, mestizos e indios plebeyos que se desempeñaban como barberos, zapateros, carpinteros, herreros, escultores, entre otros oficios.


    c.- Servidumbre

    Indios plebeyos, libertos y esclavos africanos que sirven de manera voluntaria o de manera obligatoria a las instituciones, autoridades o amos particulares. Recibiendo una pequeña paga, comida, alojamiento u otra compensación.



    Referencias:

    .- La injerencia de las cofradías de artesanos en la organización de los oficios en Lima colonial, David Fernández Villanova (2016).

    .- Huancavelica, Alhaja de la Corona, A. Reyes Flores (2004)

    .- Política indiana, Juan de Solórzano (1776).

    .- Virreinato peruano: vida cotidiana, instituciones y cultura, Waldemar Espinoza (1997).

    .- Los virreinatos de Nueva España y del Perú, Bernard Lavallé (2019).

    .- El cacique en el virreinato del Perú, Carlos J. Díaz (1977).

    .- El Corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias, Guillermo Lohmann (2001).








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Federalperu...3949433174196/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #262
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    ¿Y si nos tomamos en serio la victoria tlaxcalteca?




    Lienzo de Analco, siglo XVI





    Conquista de Guatemala. Lienzo de Tlaxcala, Litografía de Genaro López. Alfredo Chavero 1892





    Fig. 5 - Batalla contra Tenochtitlan, Lienzo de Tlaxcala





    Xicohténcatl “El viejo” y Cortés pactan la alianza delante de la cruz. Historia de la ciudad y provincia de Tlaxcala, Diego Muñoz Camargo.



    Septiembre de 1521. Los tlaxcaltecas habían vencido a sus grandes rivales, los mexicas de Tenochtitlan y Tlatelolco. Con seguridad se sentían vencedores de una guerra que había durado cerca de dos años y que les había costado innumerables pérdidas materiales y humanas, pero de la que salían ampliamente victoriosos. El triunfo sobre los mexicas no sería el único ni el último que los tlaxcaltecas tendrían en la primera mitad del siglo XVI; sus ejércitos participaron posteriormente en las guerras y alianzas de conquista en el Pánuco, el noroccidente mexicano, Centroamérica, Perú, Chile y Filipinas.

    Los vencedores de las guerras y sus descendientes conservarían y consolidarían su poder político y social al interior de Tlaxcala. Las familias gobernantes de Tizatlán y Ocotelulco, los Xicotencatl y los Maxixcatzin, respectivamente, preservarían su lugar de privilegio social y político en Tlaxcala durante los siguientes tres siglos. Otras familias, como los Calmecahua, ganaron poder político y social gracias a las acciones bélicas de Don Antonio Calmecahua en la guerra contra Tenochtitlan y Tlatelolco. Su territorio nunca fue reducido y fundaron colonias en Oaxaca, Centroamérica y el norte de México.

    También fueron reconocidos individual y colectivamente por sus aliados, los españoles. Los gobernantes y generales tlaxcaltecas participantes en las guerras y alianzas de conquista ganaron para sí y sus descendientes escudos de armas europeos que les daban privilegios dentro del ordenamiento jurídico español; también, Tlaxcala ganó el status de Ciudad, lo que le daba autonomía e independencia con respecto a las jerarquías burocráticas imperiales; las familias tlaxcaltecas que fundaron colonias en lo que hoy es el norte de México obtuvieron colectivamente el trato de hidalguía. Este reconocimiento no cesó en el siglo XVI, sino que en el siglo XVIII las Leyes de Indias aún guardaban prerrogativas especiales para los tlaxcaltecas de las que excluían a cualquier otro colectivo dentro del imperio español.

    “La conquista” no significó para los tlaxcaltecas el fin de su poder político o militar, la ruina de sus tradiciones o la extinción de sus lenguas. Fueron vencedores de lo que se conoce como “conquista”, así se consideraron por tres siglos y así fueron reconocidos por sus aliados. Sin embargo, y aunque parezca paradójico, la historiografía tradicional insiste en ver a los tlaxcaltecas como un pueblo conquistado y en interpretar todo gesto de reconocimiento por parte de los españoles como una prueba de sumisión tlaxcalteca.

    En México y en América Latina, se suele interpretar la historia en términos raciales. Se imagina la confrontación de la conquista entre dos grupos racial, cultural y políticamente homogéneos: por un lado, los vencedores “blancos” representados en la comitiva liderada por Cortés y, del otro, los vencidos “indígenas”, acotados a única y exclusivamente los mexicas de Tenochtitlan y Tlatelolco. Los tlaxcaltecas, al ser definidos retrospectivamente como indígenas, se encontrarían definitivamente en el bando derrotado.

    Este tipo de simplificación racista olvida que los bandos estaban lejos de ser así de homogéneos. Del lado vencedor se encontraban, en abrumadora mayoría, pueblos mesoamericanos aliados en contra de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco: cempoaltecas, texcocanos, otomís, xochimilcas, tlaxcaltecas entre muchos otros, representaban más del 90% del ejército vencedor.

    Sus aliados, los “españoles”, tampoco pueden ser definidos como el epítome de la cultura “blanca” o europea. Se olvida que grandes colectivos, como los liderados por Diego Velázquez, y de quien Pánfilo de Narváez es uno de sus más conocidos y trágicos representantes, resultaron derrotados en los eventos que derivaron en la caída de Tenochtilan y Tlatelolco.

    Aún Cortés y los suyos no gozaron de la fama y la fortuna que creyeron merecer por haberse considerado conquistadores de México. Ninguno de ellos logró consolidar una dinastía política a la altura de los Maxixcatzin, los Xicotencatl o los Calmecahua. Si el imperio español logró imponerse en algunas partes de América a través de sus burócratas oficiales, fue gracias a que pudieron derrotar política, diplomática y, en algunas ocasiones, militarmente a la primera generación de conquistadores ibéricos.

    Considerar que la victoria de la llamada “conquista” pertenece única y exclusivamente a Cortés y a los suyos, y en consecuencia a los españoles en conjunto, es magnificar su poder de acción y de decisión dentro de un ejército dentro del cual siempre fueron una minoría ínfima. Los españoles no pudieron liderar al gran ejército aliado mesoamericano, pues no conocieron su organización militar, social ni política, y desconocían totalmente las lenguas nativas.

    No quiero con esto justificar la violencia ejercida por grupos de mercenarios europeos en América, ni ocultar tampoco los avances del colonialismo de ciertos imperios europeos en algunas (no todas) partes de América. Solo ponerlo en su justa proporción. Aunque Cortés se sintió como el único conquistador de México y muchos lo siguen considerando de esta forma, no podemos seguir ocultando, ignorando o vilipendiando las participaciones mesoamericanas dentro del bando vencedor de las guerras y alianzas de conquista. Debemos tomar en serio la victoria tlaxcalteca. Reconocer su masiva participación y protagonismo es también reconocer a los pueblos mesoamericanos como constructores de la Nueva España y de lo que hoy es México. Lejos de las concepciones que consideran que la “conquista española” (en singular y con ese adjetivo) fue la ruina de la tradiciones y culturas americanas, y que solo cabe pensarnos en América Latina a través de nuestra asimilación a la cultura europea a través del mestizaje, el caso del éxito tlaxcalteca nos sirve para repensarnos y reconocernos como protagonistas de nuestra propio pasado, presente y futuro.


    Antonio Jaramillo Arango




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.noticonquista.unam.mx/am...6S-YbuKxIpgRqw

  3. #263
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Real cédula a Luis de Velasco, virrey de Nueva España, ordenando haga cumplir la merced que se ha hecho de un situado a Constantino Huitzimengari, gobernador indígena de Pátzcaro (sic por Pátzcuaro) de forma vitalicia, a él y a un hijo suyo. 14 de Abril de 1593


    El Situado era una partida anual de dinero que debía proporcionar el tesoro del virrey con cargo a las cajas reales

    Era hijo ilegítimo del cacique de Pátzcuaro, Antonio Huitzimengari, y nieto del último cazonci o “rey” de Michoacán, don Francisco Tangáxoan Tzintzicha. Su madre fue Ana Ocelo, una noble de origen nahua. Estuvo casado en Pátzcuaro, pero de su esposa solamente se sabe que se llamaba Luisa. Volvió a casarse en 1607 con la cacica doña Agustina de Chilapa, descendiente de los tlatoanis de Texcoco y viuda del cacique y gobernador de Coyoacán, Felipe de Guzmán Ixtolinque. Se le atribuye la paternidad de Francisco, Bartolomé y Alonso Tzama, así como de don Gerónimo de Garfias Caltsontsin Huitzimengari. Fue padre de don Antonio Huitzimengari Bravo Caltsontsin, quien le sucedió en el cacicazgo. No hay datos sobre su juventud, pero debió recibir una educación formal, puesto que sabía leer y escribir en tarasco, nahuatl y español. Ver menos







    ______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/photo/?fbid...86680631445969
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  4. #264
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Luis de Castilleja Puruata

    Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


    Luis de Castilleja y Puruata
    Información personal
    Nacimiento ¿1581?
    Fallecimiento valor desconocido
    Familia
    Padres Juan Puruata, Juana de Ábrego y Castilleja
    Hijos Juana Puruata
    Información profesional
    Ocupación Gobernador
    [editar datos en Wikidata]


    Luis de Castilleja Puruata
    (¿1581? - ).
    Fue un noble y gobernador del cabildo indio de Pátzcuaro. Fue hijo del cacique indígena Juan Puruata y de doña Juana de Ábrego y Castilleja, quien descendía por línea femenina del último cazonci o “rey” de Michoacán. Nada se conoce sobre su juventud, aunque puede suponerse que se educó en el colegio jesuita de Pátzcuaro, dado que sus padres fueron benefactores de esa institución. Tuvieron solamente una hija, Juana Puruata, que no dejó descendencia conocida. Castilleja Puruata heredó junto con sus hermanos cuantiosos bienes: haciendas, ingenios azucareros, plantaciones de caña de azúcar, huertas de cacao en distintas partes de Michoacán, aunque en su mayor parte los vendió muy prontamente.

    Fue gobernador del cabildo indio de Pátzcuaro en múltiples ocasiones entre 1607 y 1630, desplazando al cacique don Constantino Huitzimengari. Dominó la vida política local con el apoyo de otros nobles indígenas, de los funcionarios españoles, tanto civiles como eclesiásticos, y en particular de los jesuitas. Murió después de 1650 y fue enterrado en la iglesia de la Compañía, en Pátzcuaro.



    Referencias [editar]

    Felipe Castro Gutiérrez, “Luis de Castilleja y Puruata: un noble de ´mano poderosa´ entre dos épocas del gobierno indígena”, Estudios de Historia Novohispana, no. 37, jul-dic., México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, p. 17-50.

    López Sarrelangue, Delfina. La nobleza indígena de Pátzcuaro en la época virreinal, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1965.





    Luis de Castilleja Puruata - Wikipedia, la enciclopedia libre

  5. #265
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Don Melchor Carlos Inca de Esquivel

    Don Melchor Carlos Inca de Esquivel fue un noble indio de origen mestizo. Era hijo del regidor y encomendero Carlos Inca y de Doña María de Esquivel.

    De Don Melchor se dice que era un tipo muy elegante y refinado, hablaba perfectamente el quechua y el castellano cortesano.

    “Ya en España, logró uno de los mayores privilegios al cual un militar español podía aspirar: el título de caballero de la Orden de Santiago. Luego de su muerte esta hidalguía sería heredada por su hijo Juan Melchor Carlos Inca”. (Donato Amado, 2019)

    Llegó a ser Regidor del Cusco, Alférez Real de los Naturales y Caballero de la Orden de Santiago. Se casó con Doña Francisca Quispe, luego con Doña Leonor Arias Carrasco y posteriormente con Doña María de Silva. Vivió en Europa y falleció en Alcalá de Henares en 1611.


    Referencia:
    .- La nobleza española y sus espacios de poder (1480-1715), Anne J. Cruz (2021). Ver menos







    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Federalperu...6811359554670/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  6. #266
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Los Conquistadores Indígenas en Los Campos de Batalla





    Los Conquistadores Indígenas en Los Campos de Batalla - YouTube

  7. #267
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    El Arco de Mateo Pumacahua tiene ese nombre porque en 1815 allí fue colgado uno de sus brazos que habían sido cercenados del cuerpo del cacique, con el objetivo de escarmentar y persuadir a las masas de no rebelarse contra el sistema virreinal. El arco está ubicado en la entrada del Jr. 2 de mayo en Sicuani. Este arco virreinal se desplomó en 1918, hoy sólo queda el soporte izquierdo del arco.

    Mateo Pumacahua había sido el cacique de mayor graduación militar y prestigio en la historia virreinal peruana, pero fue condenado a muerte el 17 de marzo de 1815 por su participación en la Rebelión del Cuzco de 1814.

    Según argumentó el cacique antes de ser condenado, lo hizo para defender a la patria (la República de Indios) de los extranjeros y de los usurpadores del poder real (el pueblo español), creyendo que el rey Fernando VII había muerto en cautiverio, pero su hija Polonia señaló acusando a su padre que este estaba comprometido profundamente con la causa de los Angulo.

    “Porque la astucia de Angulo supo encadenar y precipitar al desgraciado de mi padre Mateo, y este comprometido seductivamente y aquel estrecharon más y más a mi marido a la continuación amenazándolo a pasarlo por las armas o que fuese a la guerra”. (Polonia Pumacahua, 1815)

    “sabe que es por la revolución que sucitaron los Angulo en la ciudad del Cuzco quienes le hicieron creer que nuestro Soberano el Señor Don Fernando VII había fallecido en la prisión o cautividad en que lo tuvieron los franceses y que en este caso se hallaba de defender la Patria”. (Escribano público, 1815)


    Referencias:

    .- Los ascendientes de Pumacahua, María Rostworowski de Diez Canseco (1963).

    .- Mateo Pumacahua: en torno a la personalidad del cacique de Chinchero, Luz Peralta (2003).







    ______________________________________

    Fuente


    https://www.facebook.com/Federalperu...8777592691380/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  8. #268
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    La elaboración histórica de Tetzcoco en el siglo XVI, apuntes sobre este proceso




    Fragmento del Mapa Tlotzin





    Xolotl y su hijo Nopaltzin, Códice Xolotl





    Nezahualcoyotl, Códice Ixtlilxochitl




    Aunque Tetzcoco parece representar, casi de manera unívoca, a toda la región conocida como Acolhuacan, en este amplio territorio existieron varios asentamientos prehispánicos con población multiétnica a la que genéricamente se le denominó acolhua. Entre los principales lugares que integraron esta región oriental de la cuenca de México, y que tuvieron una tradición histórica particular, se encuentran Coatlinchan, Huexotla, Tepepulco, Otompan, Teotihuacan y Tepechpan.

    El papel que Tetzcoco desempeñó como aliado de los españoles, favoreció para que pudiera mantener cierto poder después de la caída de Tenochtitlan. Sin embargo, esta situación no evitó el saqueo de la ciudad, la destrucción de sus templos y el paulatino desplazamiento de la elite tetzcocana en los cargos políticos más importantes, esto último se acentuó hacia finales del siglo XVI, época en la que surgieron versiones sobre el proceso de reconstrucción del pasado mesoamericano, escritas por descendientes de la nobleza indígena que propusieron, entre varios temas, otras maneras de explicar un hecho que cambió para siempre la manera de ver y concebir el mundo anterior a la llegada de los europeos. Al respecto, no debe perderse de perspectiva que muchos de estos autores fueron mestizos cristianizados, por lo que su mirada no estuvo exenta de intenciones, valoraciones y juicios acerca de la religiosidad prehispánica. Otra cosa que no debe olvidarse es que estas elaboraciones históricas emergieron de un sustrato de información oral y pictográfica antigua, es decir, no inauguraron una tradición histórica sino que retomaron muchos de los elementos preexistentes para continuar y dotar de un nuevo sentido a sus historias locales.

    Anterior a estas obras, algunos conquistadores europeos ya habían escrito sobre el “Nuevo Mundo”, pero sus intenciones se resumieron en describir, testimoniar, reunir evidencia para solicitar dádivas en pago por pacificar y poblar el nuevo territorio conquistado. Por su parte, los frailes mendicantes hicieron lo propio cuando se establecieron en Tetzcoco, lugar donde aprendieron la lengua de los naturales y en el que fundaron un espacio para evangelizar a los hijos de los principales. Debido a esto, muchas de las obras realizadas por frailes tuvieron como finalidad la extirpación de idolatrías.

    Para el caso específico de Tetzcoco, dos autores se distinguieron de entre otros más que escribieron sobre este centro prehispánico y que, lamentablemente, quedaron en el anonimato, me refiero a Fernando de Alva Ixtlilxóchitl y Juan Bautista Pomar, ambos consultaron información contenida en pinturas, historias, memoriales, cantos y relatos orales de ancianos principales que hablaron sobre la ciudad de sus antepasados. Por ejemplo, en la redacción de su obra, Alva Ixtlilxóchitl concedió mayor importancia a los documentos que se afiliaron a su relato base y desechó a los que no lo hicieron. Mientras que Juan Bautista Pomar, explicó los límites de la indagación que emprendió, debido a la destrucción de las pinturas que contenían la historia de Tetzcoco. Al respecto, se podría decir que estos autores, como otros, pulieron, editaron y adaptaron su obra, omitiendo información que les pareció irrelevante o demandando la falta de ella.

    En relación con la historia base de Alva Ixtlilxóchitl es muy probable que se haya tratado del Códice Xólotl, documento pictográfico que se produjo en el seno de la tradición histórica tetzcocana a partir de pictografías más antiguas. Así, en este documento pictográfico se proyectó a Tetzcoco como el más importante en el Acolhuacan, incluso antes de serlo. Y es que, al tratarse de una versión de Tetzcoco, es evidente que dicho sitio haya ocupado un lugar preponderante en este relato, pero lo cierto es que su importancia devino con la derrota de Azcapotzalco en 1428, antes de esta fecha fue Coatlinchan quien detentó la figura de poder en el Acolhuacan, misma que en esta versión aparece eclipsada y sustituida por Tetzcoco. La misma línea de exaltación de Tetzcoco es la que seguirá Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, pero agregará nuevos elementos interpretativos a la lectura de este códice.

    En relación con la “versión tetzcocana”, que deviene de documentos pictográficos estrechamente relacionados entre sí: el Códice Xólotl, el Mapa Quinatzin y el Mapa Tlotzin, por mencionar algunos de ellos, y que aparentemente perpetuaron una mirada homogénea de Tetzcoco, cabe observar que, contrario a lo que podría pensarse, dicha versión contiene significativas diferencias, por lo que estamos ante una reformulación histórica plagada de matices. Sin lugar a dudas, parte de las complejidades para analizar la tradición histórica de Tetzcoco son las discrepancias en las voces que la integran. Sobre ello me pregunto, ¿acaso esto no deviene, entre otras razones, de la propia estructura de facciones al interior del propio Tetzcoco?

    Mención aparte la ocupan las voces silenciadas, las historias perdidas, sólo conocidas por información indirecta, englobadas en una gran versión como la tetzcocana. En resumen, podría decirse que estamos ante elaboraciones y reelaboraciones históricas, en donde la lucha por visibilizar la importancia de una ciudad fue el leitmotiv de todas. Por ello, los cronistas descendientes de Tetzcoco reconstruyeron su pasado, aprovechando el lugar de aliados que tuvieron, la ignorancia de los españoles en cuanto a los nuevos territorios conquistados y la ausencia de información e incomprensión de la misma, apostando con ello a la pervivencia histórica de Tetzcoco.



    Para leer más:

    Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de, Obras históricas, 2 v., edición, estudio introductorio y apéndice documental de Edmundo O’ Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1975.

    Códice Xólotl, prólogo, estudio y apéndice de Charles E. Dibble, prefacio de Rafael García Granados, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, University of Utah, 1951, 166 p.

    Lesbre, Patrick, La construcción del pasado indígena de Tezcoco. De Nezahualcóyotl a Alva Ixtlilxóchitl, trad. de Mario Zamudio Vega, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, INAH, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2016, 537 p.

    Navarrete, Federico, Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México. Los altépetl y sus historias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, 546 p.

    Pastrana Flores, Miguel, “Del castigo divino a la interculturalidad. Reflexiones sobre los nahuas coloniales del centro de México en la historiografía mexicana”, en Ana Luisa Izquierdo y de la Cueva (ed.), Visiones del pasado. Reflexiones para escribir la historia de los pueblos indígenas de América, México, UNAM, Centro de Estudios Mayas, p. 115-152.

    Pomar, Juan Bautista, Relación de Tezcoco, ed. facsimilar de la de 1891 con la advertencia preliminar y notas de Joaquín García Icazbalceta, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1975, 69 p.



    Para citar: Maribel Aguilar Aguilar, La elaboración histórica de Tetzcoco en el siglo XVI, apuntes sobre este proceso, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2830/2822. Visto el 20/09/2021




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.noticonquista.unam.mx/am...v5d8vQSv0fileA

  9. #269
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Tlaxcala: la visión de los vencedores





    Xicotencátl





    Lienzo de Tlaxcala




    Malinche, Xicoténcatl y Hernán Cortés en el "Manuscrito de Texas", historia tlaxcalteca




    En 1521, tras su victoria sobre los mexicas, los cuatro altépetl de Tlaxcala y las comunidades otomíes y nahuas confederadas con ellos se convirtieron en la principal fuerza militar y política del territorio que había sido el “imperio” mexica. Su único rival de dimensión equivalente eran los altépetl asociados alrededor de Texcoco. Se puede conjeturar que ambas confederaciones habían movilizado más o menos la misma cantidad de combatientes para tomar México-Tenochtitlan, más de 20,000 y probablemente hasta 40,000 cada uno. Los tlaxcaltecas, sin embargo, habían sido capaces de proyectar su poderío desde el valle de Puebla a la cuenca de México y habían aniquilado a su añejo enemigo, que nunca había podido terminar con ellos. Fue esta capacidad de expansión la que permitió la victoria aliada contra México-Tenochtitlan: los tlaxcaltecas cargaron los 13 bergantines que permitieron dominar el agua y sus bastimentos y tropas sostuvieron el esfuerzo de guerra. Su victoria espectacular les daba, por lo tanto, un impulso expansivo incluso mayor al que tuvieron los mexicas en sus tiempos de esplendor.

    Este impulso se manifestó en las siguientes dos décadas en la campaña de conquistas más extensa en la historia conocida de Mesoamérica. Aliados con estos y otros expedicionarios españoles, con capitanes como Pedro de Alvarado y Nuño de Guzmán, los combatientes tlaxcaltecas, sus familias y sus gobernantes conquistaron, o negociaron alianzas, a lo largo y lo ancho de toda esta área cultural y más allá. Entre 1521 y 1545 conquistaron más de 50 ciudades o entidades políticas, desde Nicaragua hasta Sinaloa, desde el Pánuco hasta Guatemala. En muchos de estos territorios los tlaxcaltecas fundaron colonias, creando así una diáspora y una red de comunidades que mantendrían sus vínculos culturales y políticos con la metrópoli. Estas comunidades tlaxcaltecas, y las que también fundaron muchos otros altépetl que acompañaban y sostenían a los españoles, texcocanos, chalcas, mexicas, gente de Huaquechula y Atlixco, así como numerosos pueblos otomíes, fueron claves para que los españoles pudieran colonizar el norte y explotar sus minerales.

    En un espacio de dos décadas, la confederación tlaxcalteca expandió su territorio y distribuyó su población en un espacio geográfico varias veces más amplio que el que lograron dominar los mexicas. Este proceso fue la fundación, o invención de la Nueva España como propone Francisco Quijano (https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2815/2815). Los tlaxcaltecas participaron en él de manera protagónica, lo sustentaron e hicieron posible con sus combatientes y sus recursos, todo con la intención y certeza de que serían protagonistas del nuevo orden político. Sus expectativas eran construir una Nueva España “confederada” en que los altépetl aliados jugarían un papel central, siguiendo la propuesta de Quijano sobre los distintos proyectos y expectativas tejidos alrededor de la naciente entidad. Si examinamos sus acciones políticas y diplomáticas, así como las obras históricas que escribieron, veremos que defendieron y lograron sostener este proyecto en una medida mayor de lo que hemos reconocido.

    Mientras realizaban este considerable esfuerzo expansionista, los tlaxcaltecas emprendieron una profunda reforma de su organización política. Fundaron una ciudad capital a la manera española, Tlaxcala, que muy pronto recibió los títulos excepcionales de Muy Noble y muy Leal Ciudad. Organizaron un gobierno a manera de cabildo, ejercido exclusivamente por los nobles de los cuatro señoríos principales. Una vez constituidos así, iniciaron una larga y exitosa campaña diplomática frente a la Corona española para afianzar, expandir y defender sus prerrogativas y jurisdicción, la condición privilegiada de las élites tlaxcalteca como conquistadoras aliadas y cristianas, y los privilegios compartidos por toda la población confederada, como control territorial y exención de las cargas tributarias y de trabajo más onerosas.

    Parte de esta campaña fue la elaboración de historias que detallaban el protagonismo tlaxcalteca y su centralidad en la Nueva España. La más conocida, con razón, es el Lienzo de Tlaxcala, un mapa y crónica de todas las conquistas realizadas por los tlaxcaltecas. Esta historia menciona más de 40, un número mucho mayor del que podrían narrar, reivindicar y presumir cualquiera de los capitanes españoles aliados, que sólo participaron en unas cuantas. A la fecha, es la historia más completa y detallada que existe de esa larga campaña expansionista.

    En la Alegoría que preside este mapa histórico, Tlaxcala se presenta como el nuevo centro cósmico de la Nueva España, siguiendo el ancestral patrón mesoamericano del quincunce, en que el centro es rodeado por los cuatro rumbos cósmicos, en este caso sus cuatro cabeceras principales. El poder de sus aliados españoles se integraba perfectamente a este ordenamiento mesoamericano en el eje oriente-occidente que reproducía tanto la trayectoria espacial de los conquistadores entre 1519 y 1521 como la realidad geográfica de un mundo centrado en Tlaxcala, colocada en el centro, entre la nueva Ciudad de México y la sede del poder imperial, representada por la Corona.

    Más allá de su contenido, el Lienzo, pintado alrededor de 1552, asimiló de manera magistral el lenguaje visual del grabado europeo de la época y lo integró en el marco del sistema de escritura ritual mesoamericana, un sistema mucho más complejo que combinaba escritura pictográfica, tradición oral, figuraciones y narraciones visuales, cronologías y mapas, así como la realización de performances rituales. El éxito de esta asimilación fue tal que el Lienzo podía ser leído fácilmente por los europeos, mientras que preservaba la densidad semántica y ritual del sistema mesoamericano. Y lo logró a tal grado, que incluso hoy, las imágenes tlaxcaltecas definen nuestra idea visual de la conquista; por ejemplo, entre los libros recientemente publicados sobre el tema en México y España, las imágenes del lienzo son las que se repiten con mayor frecuencia.

    ¿Cómo es que los tlaxcaltecas lograron realizar en el espacio de tres décadas transformaciones tan profundas a su organización política, su religión y su cultura? Las explicaciones tradicionales suelen privilegiar la influencia occidental y el poder de los conquistadores, los misioneros y las autoridades venidas de España sobre sus aliados mesoamericanos. Desde este punto de vista, los actores de origen europeo habrán adoctrinado, enseñado y de alguna manera u otra controlado los discursos y las acciones de los tlaxcaltecas. George Foster habla de una “cultura de conquista” que trasladó a América las tradiciones de la frontera y la guerra religiosa española y que fue adoptada por los indígenas aliados en un proceso de aculturación muy rápido.

    Sin duda, hubo una fuerte influencia de los europeos sobre sus nuevos aliados, y también se impuso de manera violenta la religión católica. Pero no hay que olvidar que los tlaxcaltecas eran aliados y parientes de conquistadores y otros españoles que los podían asesorar y aconsejar en sus empresas, que les podían sugerir estrategias, pero que no los controlaban de manera directa o vertical. No es creíble que mandaran de esta manera sobre una entidad política pujante y en plena expansión que de hecho sustentaba el esfuerzo expansionista y la viabilidad misma del poder colonial español. Más increíble aún es que en el espacio de 30 años unos cuantos centenares de europeos hayan logrado imponer de manera completa sus ideas, concepciones y prácticas sobre las de un mundo con una densidad histórica tan profunda como Mesoamérica.

    Por eso el control europeo no basta para explicar el hecho de que los tlaxcaltecas fueron capaces de adoptar y asimilar instituciones y prácticas culturales tan diversas como la arquitectura, el lenguaje visual de los grabados, las figuras religiosas, y las instituciones políticas. Menos explica su capacidad de realizar creaciones originales con ellas que combinaban elementos de origen mesoamericano con elementos de origen europeo. En efecto el Lienzo de Tlaxcala como las otras producciones culturales del periodo muestran una clara relación con las tradiciones anteriores a la llegada de los españoles: esta relación no es una simple continuidad, sino que está marcada por cambios deliberados y pero la capacidad de absorber los elementos culturales recién llegados y darles nuevos sentidos, a la vez que efectúa la recreación de las formas narrativas y de los marcos explicativos tradicionales.

    De hecho, el Lienzo es un ejemplo de cómo la compleja tradición de escritura ritual mesoamericana fue capaz de absorber el sistema pictórico europeo, que era mucho más sencillo, basado en una idea de representación realista de raigambre religiosa. Es casi imposible que los misioneros europeos hubieran sido capaces de concebir una historia visual de la complejidad que tiene el Lienzo, pues no pertenecía a sus tradiciones, y de haberla reconocido la habrían tal vez repudiado y perseguido por considerarla contraria a su intolerancia religiosa. El hecho mismo de que los tlaxcaltecas hayan logrado crear un discurso con diversos niveles de lectura, incluyendo dimensiones que eran incomprensibles a los europeos, es prueba de que ellos eran quienes determinaban en buena medida su producción, así como fueron ellos quienes determinaron su propia actuación en la conformación de la Nueva España.



    Para citar: Federico Navarrete , Tlaxcala: la visión de los vencedores, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2821/2816. Visto el 19/09/2021




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2821/2816

  10. #270
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Tlaxcaltecas, quauhquecholtecas, tenochcas, tlatelolcas, tetzcocanos, chalcas, xochimilcas, mixtecos, zapotecos y un largo etcétera en las conquistas de Guatemala





    Lámina 76 del Lienzo de Tlaxcala (copia Genaro López y Alfredo Chavero), conquista de Zapotitlán (actual Guatemala) por los tlaxcaltecas.





    Mujer moliendo maíz, del Lienzo de Quauhquechollan, Restauración digital de la Universidad Francisco Marroquín/ Banco G&T Continental. © 2007 Universidad Francisco Marroquín, Guatemala





    Lienzo de Quauhquechollan, un documento de tradición nahua que representa el recorrido de Pedro de Alvarado desde la actual Huaquechula en Puebla, hacia las tierras altas de Guatemala.




    “Esta es nuestra escritura, la de todas las tierras y planicies aquí en el altepetl, en el chinamit llamado Ixhuatan. Aquí aparecen nuestros abuelos y abuelas además de los líderes que vieron venir a los españoles, los llamados ‘castellanos’ cuando todavía no había bautizo”.

    Estas líneas las escribieron los ixhuatanecas en el siglo XVI, basados, en gran parte, en un lienzo más antiguo que relataba su historia de origen y que adecuaron a un texto alfabético para contar la historia de su comunidad. Ixhuatan se encuentra en lo que ahora es el oriente de Guatemala, camino al actual El Salvador. Los ixhuatanecas se autonombraban así, con el nombre de su lugar de origen, sabían que venían del norte pero sus largos caminos en búsqueda de un lugar dónde asentarse los llevaron más al sur del valle central del actual México, hasta donde los líderes de la migración les indicaron que debían vivir. Con ellos venían otros pueblos nahuas que en cierto punto se dividieron buscando sus propias tierras.

    Conocemos, por varios documentos de la época, que la costa sur y el oriente de Guatemala, así como la mayor parte del actual territorio salvadoreño, estaba lleno de población nahua, que convivía con poblaciones xinka, poqom, chorti, lenca, cacaoperas… Con el tiempo a estos grupos nahuas se les ha llamado con el genérico “pipiles” pero en un principio esto no fue así. En la actualidad, en Guatemala ya nadie habla ninguna variante del náhuatl, es más, la presencia nahua en Guatemala es vagamente comprendida y reducida, por la mayoría de personas, a la época de “la conquista”. Por otro lado, en El Salvador aún existe población que se autoidentifica como nahua-pipil y que mantiene el idioma y las costumbres.

    Las relaciones entre los nahuas del Centro de México y los nahuas y mayas de Guatemala son ampliamente conocidas; por ejemplo, sabemos que alrededor de 1510, al menos dos hijas de Moctezuma II se casaron con el gobernante k’iche’ Wuqub’ No’j de Q’umarkaj. Es así que para 1524, cuando el ejército aliado ingresa a territorios mayas, los conquistadores quauhquecholtecas, tlaxcaltecas, mexicas, chalcas, xochimilcas, tetzcocanos, tenochcas, tlatelolcas, mixtecos, zapotecos y un largo etcétera ya tenían parientes en estos territorios, sabían la organización política de estos territorios del sur, ya conocían estos caminos, mismos que habían sido usado por siglos como rutas de comercio y de migración; y podían comunicarse con los pobladores porque el náhuatl era un idioma conocido.

    Después de las batallas de conquista algunos conquistadores regresaron a vivir a sus pueblos de origen en el actual México, pero la gran mayoría, mandaron por sus familias o hicieron nuevas familias y se asentaron en sus nuevos hogares manteniendo sus barrios de origen; por ejemplo, la historiadora Laura Matthew reporta que en Ciudad Vieja (Guatemala) había barrios de Tlaxcala, Cholula, Tehuantepec, Otumba, Xochimilco, Tenochtitlan, Quauhquechollan, Tlatelolco y Texcoco y que estos grupos mantuvieron su identidad diferenciada, incluso con otros pueblos nativos, hasta bien entrado el siglo XVIII.

    Es evidente que a raíz de estas guerras de conquista, y de la fundación de nuevos asentamientos, nacieron nuevos pleitos, privilegios y otras maneras de adecuarse a la realidad. Por ejemplo, los kaqchikeles, en 1551, se quejaban que los tlaxcaltecas no pagaban tributo y no realizaban trabajo forzado. Así mismo, hasta 1574 todos los tamemes que venían en el ejército también eran considerados conquistadores y tenían privilegios como cualquier otro conquistador. A finales del siglo XVI tenemos reportes de que los afrodescendientes que llegaron a Guatemala comenzaron a casarse con mujeres “mexicanas” para no tener que pagar impuestos.

    Conocemos que los indios conquistadores que gozaron de más privilegios en la actual Centroamérica fueron los tlaxcaltecas; tenemos el caso de don Antonio de la Cadena, un indígena tlaxcalteca de la cabecera de Quiahuiztlan que se asentó en el actual Honduras, y que se le dio un escudo de armas en 1563 por haber participado en las conquistas de Tenochtitlan, Jalisco, Guatemala y Honduras.

    Otro indio conquistador, Antonio de Mendoza proveniente de Quauhquechollan, Puebla, testifica que él y otros quauhquecholtecas y tlaxcaltecas habían pacificado esa parte de la Nueva España, el actual territorio guatemalteco; a este personaje también se le dieron privilegios como conquistador, mismos que dejó por escrito en 1564.

    En el siglo XVIII, los privilegios de estos indios conquistadores continuaban en territorio centroamericano, la división entre tlaxcaltecas y los “otros mexicanos” era evidente, los pobladores que no podían probar su origen como “mexicanos” debían pagar el doble de tributos que se les pedían hasta el momento. Mientras que los tlaxcaltecas seguían exentos de tributación capitular.

    Con el tiempo, para el siglo XVII, cambiaron las autodeterminaciones de los descendientes de estos conquistadores refiriéndose a sí mismos a través de su nuevo pueblo de origen, dejaron de ser “tlaxcaltecas” o “mexicas” y se volvieron “tlaxcalteca de Ciudad Vieja”, “mexicano de Ciudad Vieja”; pero siempre dejando claro los lugares de origen de sus padres.

    Hasta el siglo XIX se sigue reconociendo la presencia tlaxcalteca en Guatemala, Domingo Juarros comenta que en San Miguel Totonicapán vivían 5817 indios macehuales o plebeyos, 454 ladinos, 578 indios caciques o nobles descendientes de los de Tlaxcala que tenían títulos de armas y que gozaban de varios privilegios como tener Gobernador de su propia casta, estar exentos de pagar tributos, privilegios como el uso de armas de fuego y caballos, uso de dos insignias, no debían dar servicio ni al pueblo ni a la iglesia, podían ser comerciantes y quienes trataran mal a estos nobles serían castigados. Además, de que en el siglo XVI recibieron encomiendas enteras.

    Según la investigación de Florine Asselberg en Totonicapán se pueden rastrear tres apellidos de linajes nahuas del área central de México: García, Ávila y Mendoza. Y que al parecer, hasta finales del siglo XIX, estas familias seguían reconociéndose como descendientes de estos grupos nahuas conquistadores. Como vemos, a partir del siglo XVI los apellidos que asociamos, en la actualidad, a los castellanos son apellidos tomados por población mesoamericana y debemos tener muy en cuenta que la aparición mayoritaria de nombres en castellano no refleja un origen ibérico de los personajes sino más bien una adaptación de los pueblos mesoamericanos al sistema colonial.

    Todas las historias que comenzaron a partir del siglo XVI son mucho más que enfrentamientos bélicos, son historias de migración y sobre todo historias de seres humanos. Es por eso que las oposiciones de “buenos-malos”, “vencidos-vencedores”, “españoles-indígenas” y los términos “traidores” y “LA Conquista” quedan demasiado cortos para comprender la complejidad humana. Estos 500 años sirven no solo para conmemorar sino para cuestionar y visibilizar estas otras historias, otras realidades y comenzar a crear otras narrativas que nos ayuden también a comprender nuestro presente.



    Para leer más:

    Escalante Arce, Pedro “Los tlaxcaltecas en Centroamérica”. (El Salvador: CONCULTURA, 2004).

    Matthew, Laura “Memorias de conquista: De conquistadores indígenas a mexicanos en la Guatemala colonial” (Guatemala, México: Plumsock Mesoamerican Studies, CIRMA, Serie Monográfica 19. BUAP, 2017).

    Townsend, Camilla “Malintzin: Una mujer indígena en la Conquista de México”. (México: Editorial ERA, 2015).



    Para citar: Margarita Cossich Vielman, Tlaxcaltecas, quauhquecholtecas, tenochcas, tlatelolcas, tetzcocanos, chalcas, xochimilcas, mixtecos, zapotecos y un largo etcétera en las conquistas de Guatemala, México, Noticonquista, http://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/2819/2816. Visto el 20/09/2021




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.noticonquista.unam.mx/am...uA9KKIqhJjmp5Q

  11. #271
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    martes, marzo 22, 2011

    Las Armas de Don Antonio de la Cadena, hijo de Tlacuzcalcate


    Estas armas fueron concedidas el 16 de agosto de 1563, que como bien dice el titulo de la entrada, a Don Antonio de la Cadena, hijo del tlaxcalteca llamado Tlacuzcalcate, y quien aparentemente apoyo a Hernán Cortés en su campaña de conquista.

    Es un blasón cuartelado ejemplo vivo de la unión de dos culturas; en el primer cuartel las armas de Castilla, el cuarto las armas de León, y en el segundo y tercero, elementos indígenas en su totalidad, el segundo cuartel cargado del perfil de un rostro de un hombre indígena ricamente ataviado de piedras preciosas y plumas, mientras que el tercero trae cargado un chimalli con un paisaje marino.

    Detalle a destacar es la bordura del blasón, completamente cargada con el mote VINCIMUS APPARUIT GRATIA DEI PLUIT MANA EQUO ANIMO FORTITER ARMA TENENS JUVANTE DEO, y el que todo el escudo se encuentra apoyado por detrás en un león cuya cola termina en un nudo, esto último, un diseño muy inusual en la heráldica española.

    Así pues, dejo que usted, noble lector, aprecie los detalles de la cédula correspondiente:

    Don Felipe, etc...Por cuanto por parte de vos, Don Antonio de la Cadena, hijo de Tlacuzcalcate, como una de las cuatro cabeceras de la provincia de Tascala, que es en la Nueva España, que se nombra Quiahuizclon, me ha sido hecha relacion que siendo el dicho vuestro padre Señor y uno de las dichas cuatro cabeceras de la dicha provincia, fué avisado cómo Don Hernando Cortés, Marqués del Valle, iba á aquella tierra en nuestro nombre para la poner debajo de nuestro Señorio, el cual le salió á recibir, y teniendo noticia de nuestra Real persona, y de la del Emperador, mi Señor, de gloriosa memoria, se redució luego á nuestro servicio, y fué en compañia del dicho Don Hernando Cortés á la conquista y poblacion de la ciudad de México, y á las provincias de Galisco, Muchuaungualgequa, Guatimala y Honduras, y otras muchas provincias, con todas sus gentes, armadas y haciendas, hasta tanto que todo estuvo conquistado y pacifico, en lo cual pasó grandes trabajos y gastó muchas hacienda suya, y que vos asimismo nos habeis servido en todo lo que se ha ofrecido, como muy leal vasallo y servidor nuestro, y que ansí teneis voluntad de lo continuar; y me fué suplicado y pedido por merced que porque de los servicios del dicho vuestro padre y vuestros quede perpetua memoria, y vos y vuestros descendientes fuésedes más honrados, vos mandásemos dar por armas un escudo hecho cuatro partes: que la primera parte alta de la mano derecha esté un castillo de oro en campo colorado, y en el segundo cuatro alto de la mano izquierda esté una figura o medalla con un rostro de indio, el cual tenga un collar de perlas y esmeraldas al pescuezo y una broncha de oro colgando dél, con una esmeralda en medio de la dicha broncha, y en la cabeza una redecilla de oro, como recamada de colorado, con una flor colorada en medio, y sobre la dicha cabeza unos plumages en siete órdenes de colores: azul, colorado, verde, amarillo, verde oscuro y blanco, que cuelguen de la dicha red, y otras plumas de las mismas colores, y la oreja, nariz, barba, horadados, colgando dellas ciertas joyas de oro y piedras; y delante de la dicha figura encima de la cabeza, una estrella de oro en campo azul; y en el tercero cuatro de abajo de la mano derecha, una rodela de pluma; que dentro della, en campo azul o de cielo, esté un peñasco verde y de pardo; que dél salga en campo verde llano, un arroyo de agua azul y blanco, y á la orilla dél estén unos caracoles de oro, y junto al dicho peñasco esté una lanza con su hierro y bandera amarilla y verde con una estrella, y toda la rodela esté orlada de oro y pluma amarilla, realzada de colorado; y cayendo hacia abajo, á manera de flocadura, unas plumas de colores amarillo, morado, azul, colorado, verde y blanco; y junto de la dicha rodela, un manojo de flechas de su color, en campo azul; y en el postrero cuatro debajo de la mano izquierda, esté un leon rapante de color púrpura, con una corona de oro en la cabeza, en campo de plata, y por orla un letrero de unas letras latinas, azules en campo de plata que digan: VINCIMUS APPARUIT GRATIA DEI PLUIT MANA EQUO ANIMO FORTITER ARMA TENENS JUVANTE DEO. Y por timble un leon partido, frontero con un rollo ó guirnalda torcido, de colorado y blanco ó plata que tenga delante de si el dicho escudo é letrero, é le asga con las manos é los pies, los cuales han de parecer la cola del dicho leon, haciendo un lazo á nudo, ó como la nuestra merced fuese, etc.

    Dada en Madrid á 16 de Agosto de 1563. Yo el Rey.





    Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.




    _______________________________________

    Fuente

    México Heráldico: Las Armas de Don Antonio de la Cadena, hijo de Tlacuzcalcate (mexicoheraldico.blogspot.com)
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  12. #272
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    El Capitán Inca Garcilaso

    En los años 1568 -1570 un joven Gómez Suárez de Figueroa o Inca Garcilaso de la Vega sirvió en el Reino de Granada como Oficial del Ejército Real.

    Participó en los combates contra el levantamiento de los moriscos en Las Alpujarras de Granada, primero en el ejército regular al mando de Don Juan de Austria, quien era hijo del rey Carlos I; y luego en el ejército del Señor de la Villa de Montilla.

    Por su desempeño en combate obtuvo las 4 conductas de "Capitán de su Majestad", 2 de Don Juan de Austria y 2 del rey Felipe II.

    Referencia:

    .- Cronistas indios y mestizos: El Inca Garcilaso de la Vega, EH (1996). Ver menos






    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Federalperu...2450648990741/
    Última edición por Mexispano; 24/09/2021 a las 16:56

  13. #273
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Doña María Gertrudis Avendaño Betancur

    Doña María era hija de Doña Melchora Betancur Urbina y de Don José Martin Avendaño Flores, por ende nieta por vía materna de Don Diego Felipe Betancur Túpac Amaru y bisnieta de Manuela Túpac Amaru Arce.

    Doña María continuó un litigio iniciado por su abuelo contra Don José Gabriel Túpac Amaru por la legitimidad como descendiente del soberano Felipe Túpac Amaru y por el título vacante de Marquesa de Santiago de Oropesa, litigio que comprendió los años 1777-1780.

    Doña María era representada en los tribunales de Los Reyes (Lima) por su esposo, el capitán Vicente García Rodríguez. Aunque no logró ganar el litigio por falta de pruebas al igual que su adversario legal, recibió el apoyo de los Incas del Cuzco.


    Referencia:

    .- Los incas del Cuzco: siglos XVI, XVII, XVIII, John H. Rowe (2003).






    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Federalperu...13202935582179
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  14. #274
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Fuentes para la historia de Chuxnabán.

    Por Tania Bautista Monroy


    Oaxaca es un estado en el que se concentran numerosos grupos humanos. Algunos se diferencian por sus costumbres, otros por las lenguas y variantes que hablan, y otros tantos por su lugar de origen. Los 570 municipios que conforman la entidad tienen a su vez agencias, rancherías y localidades. En cada territorio los pobladores han configurado la historia que da forma al presente.

    En el Archivo General del Estado de Oaxaca se encuentran documentos que permiten reconstruir los eventos del pasado en el estado y en sus comunidades, en este caso los de San Juan Bosco Chuxnabán. Esta localidad se ubica en la sierra mixe de Oaxaca y pertenece al municipio de San Miguel Quetzaltepec; colinda al norte con Santa María Alotepec, al oeste con San Isidro Huayapam Mixe, al este con San Miguel Quetzaltepec y al sur con San Pedro Ocotepec. En 2010 el INEGI reportó un total de 1020 habitantes.




    Solicitud de Gonzalo Contoy para que se le autorice vender unas tierras entre los ríos “Susnoban”. 1609.


    El expediente más antiguo en el que se menciona a Chuxnabán inicia con una solicitud hecha en 1609 por Gonzalo Contoy, cacique y principal de Cacalotepec, sujeto a la Villa de Nejapa, para que se le autorizara vender unas tierras ubicadas en medio de dos ríos llamados “Susnoban”. Para comprobar la legítima posesión de estas tierras, el cacique presentó testigos que lo reconocieron como hijo de los difuntos Don Gonzalo de Montoy y Doña María, “que fueron principales y señores naturales de dicho pueblo de Cacalotepec y fueron muy temidos y respetados”.




    Merced de cuatro caballerías de tierra ubicadas en Alotepec y Juquila, otorgada por el Marqués de Salinas a favor de Luis de Espinoza Salgado. 1610


    Como se puede leer, el apellido del cacique Gonzalo fue escrito por el escribano como “Contoy”, y en el caso de su padre como “Montoy”. En ambos casos es innegable la relación con el mito del Rey Cong Hoy, Kondoy o Condoy, de amplia difusión entre los mixes. Es común que diferentes comunidades se atribuyan el origen de este personaje, por lo que existen variaciones en su relato, pero en cualquier caso se cuenta que Condoy y su hermana, una serpiente, nacieron de dos huevos que una pareja encontró en Coatlán, en el “cerro mujer”. Condoy se desarrolló rápidamente y en cuestión de días ya era un hombre adulto. A partir de ese momento comenzó a recorrer diferentes pueblos, entre ellos Mitla y el Tule, donde se dice que enterró su bastón y al retoñar dio origen al árbol del Tule. Se cuenta que el Rey Condoy instruyó a los mixes en diferentes saberes y los defendió de invasores mexicas, mixtecos y zapotecos, retirándose finalmente al cerro del Zempoaltépetl, lugar a donde los mixes le continúan llevando ofrendas.





    Testimonio de la venta de la hacienda de “Chusnoban”, por parte del Prior Fray Nicolás de Andrade a favor del Maestro Provincial Fray Joseph Lopez. 1688


    El expediente iniciado por el cacique Gonzalo Contoy incluye una merced fechada en 1610, en la que el Marqués de Salinas, Virrey de la Nueva España, otorga cuatro caballerías de tierras a Luis de Espinoza Salgado: “las dos de ellas que caen en tierras del dicho pueblo de Alotepec, como un cuarto de legua del trapiche de los religiosos de la Orden de Santo Domingo entre dos ríos, y las otras dos caballerías de tierra en términos de dicho pueblo de Juquila, al otro lado de dicho trapiche”.

    El trapiche a que se refiere la merced perteneció a la Provincia de San Hipólito Mártir, de la Orden de Predicadores o Dominicos. En el Archivo Histórico se encuentra un documento de 1688 que constituye el testimonio de la venta de la hacienda de “Chusnoban”, por parte del Prior Fray Nicolás de Andrade a favor del Maestro Provincial Fray Joseph Lopez, bajo la condición de que “no pudiese la Provincia venderla a persona ninguna”.




    Memoria de la hacienda de “Chuxnobán”, elaborada por su administrador Fray Joachin de Telleria. 1722


    La hacienda o trapiche de Chuxnabán fue una importante fuente de recursos para los dominicos de Oaxaca, sobre todo de azúcar y panela. Así lo prueba la correspondencia entre el Prior del Convento Grande de Santo Domingo y Fray Joachin de Telleria, administrador de dicha hacienda. También se puede consultar una memoria de 1722 en la que Fray Joachin de Telleria registró el número de cabezas de ganado, las suertes de caña, los sirvientes, las deudas, el diezmo y el maíz existentes en la hacienda.

    Al consultar estos documentos es posible recorrer y reconstruir parte de la historia de Chuxnabán, así como de los pueblos circunvecinos. Pero no solo eso, los documentos señalados también son testimonio del impacto de las actividades económicas realizadas por la Orden de Predicadores, las actividades y posesiones de los caciques, así como de la fuerza de personajes míticos como el Rey Condoy en los linajes indígenas. Los invitamos a consultar estos y otros documentos en el Archivo General del Estado de Oaxaca.




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/fuent...-de-chuxnaban/

  15. #275
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Esta sí no me la sabía, descendientes de incas viviendo en la Ciudad de México.



    Conferencia Rocío Quispe-Agnoli: «Los Incas hablan en México: conversaciones indígenas hemisféricas en el siglo XVIII»

    14/12/2017/

    por enlosbordes



    La conferencia «Los Incas hablan en México: conversaciones indígenas hemisféricas en el siglo XVIII», impartida por Rocío Quispe-Agnoli el lunes 18 de diciembre de 2017 a las 17:00 en Casa de América, es la octava ponencia del IV Seminario de Escrituras Virreinales: “El archivo colonial. Márgenes y materialidades”.





    Efigies de los Incas o Reyes del Perú. Anónimo, 1725


    En 1718 don Miguel Uchu Inca Túpac Tito Yupanqui y Huayna Cápac se embarcó en Lima con destino a España llevando documentos que lo acreditaban como legítimo descendiente de Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac, gobernantes Incas prehispánica. Sin embargo, don Miguel no llegó a su planeado destino ni tampoco regresó al Perú, sino que se quedó en la Ciudad de México. En 1788, su hija, María Joaquina Uchu Inca, inició un proceso legal en México con un objetivo similar al de su padre. Dicho proceso ha quedado documentado en un largo expediente de la Audiencia de México que se encuentra en el Archivo General de Indias.





    Machu Picchu


    El estudio de este expediente revela no solo la historia fragmentada y desordenada de la familia Uchu Túpac Yupanqui de Perú, sino también sus relaciones con otros miembros de la nobleza Inca en el Perú virreinal así como con vecinos de la Ciudad de México y la acogida que recibieron de miembros de la nobleza azteca. La historia de los Uchu Inca en México no es excepcional ni aislada. Ocupa un lugar en los discursos jurídicos sobre (des)igualdad social y económica según las identidades asignadas y/o reconocidas por el gobierno. Durante el siglo XVIII, muchos indios del Perú reclamaron, el reconocimiento de su identidad noble con intereses individuales o familiares o para obtener derechos para los indios en general. Estas peticiones incluyeron constantes alusiones a los antepasados nobles y a las cédulas otorgadas por Carlos V. En enero de 1690, por ejemplo, Bernardo Inca dirigió una carta a su primo, Juan Núnez de Vela, quien se encontraba en España. En dicha carta, Bernardo Inca ofreció una genealogía de los reyes incas y sus descendientes para justificar peticiones a favor de los indios nobles del Perú. Dos años más tarde, Núñez de Vela envió su respuesta en la que incluía una relación de las gestiones que hacía a favor de este grupo. Dichas gestiones no obtuvieron resultados concretos. Medio siglo después ambas cartas fueron referidas en el Planctus indorum christianorum, atribuido a Calixto de San José Túpac Inca. En éste se denunciaba la situación de los indios del Perú.

    En la misma época, año 1740, el cacique zapoteco Patricio Antonio López escribió en México Mercurio Yndiano, un poema histórico para celebrar la llegada del virrey Pedro de Castro y Figueroa. Su objetivo era atraer su benevolencia para que se hiciera justicia a los indios de su nación. Además del poema, el autor incluyó una copia manuscrita de la carta de Bernardo Inca cuyo contenido resonaba con una cédula real relativa a los derechos de los indios nobles y una apología inconclusa de los indios de México y Perú. En esta presentación, examino posibles relaciones entre personajes de las nobleza inca y azteca, sus “conversaciones” y la circulación de ideas acerca de los indios de México y Perú y a partir documentos relacionados a los incas coloniales de los siglos XVII y XVIII.




    La conferenciante Rocío Quispe-Agnoli es catedrática de estudios coloniales hispanoamericanos en Michigan State University (E.E.U.U.), con énfasis en estudios indígenas, estudios de la mujer y estudios de la visualidad. Es autora de La fe andina en la escritura (2006), Durmiendo en el agua (2008), Nobles de papel (2016) y co-editora de Women’s Negotiations and Textual Agency in Latin America, 1500-1799 (2017). En 2012 recibió el Premio Fintz de Excelencia en la Enseñanza en Artes y Humanidades de su Universidad por su curso “América Latina Nativa”. En el 2013 la Embajada del Perú en los Estados Unidos la distinguió como Mujer Peruana del Año por sus contribuciones académicas y literarias al conocimiento del Perú.


    Presenta:Paloma Jiménez del Campo (UCM)




    _______________________________________

    Fuente

    https://enlosbordesdelarchivo.com/co...s-siglo-xviii/

  16. #276
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    La historia de María Joaquina Uchu, una noble Inca en México del siglo XVIII

    Una entrevista con Rocío Quispe-Agnoli sobre "Nobles de Papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza Inca"


    El Arriero

    Publicado: 2017-05-12



    Rocío Quispe-Agnoli es catedrática de Estudios Hispánicos de la Michigan State University y acaba de recibir el Premio Flora Tristán, otorgado por la Sección LASA de Perú por el libro "Nobles de papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza Inca" (Iberoamericana Vervuert, 2016). En esta nueva edición de El Arriero la autora nos habla sobre el libro que es un acucioso estudio del reclamo de María Joaquina Uchu ante la corona española por los derechos de su familia Uchu Tupac Yupanqui, cuyos miembros eran mitimaes de Lambayeque en el momento de la conquista.

    "Nobles de Papel" presenta los diversos usos estratégicos de la identidad y de la ley, a partir de la revisión del expediente de los reclamos de una mujer del siglo XVIII que residía en México y que se reclamaba descendiente del Inca Huayna Capac.

    El trabajo de Quispe-Agnoli nos muestra además cómo la autodefinición de "Inca" o "Español" eran la expresión de una posición social, antes que una categoría étnico-racial, así como la gran dificultad de las reformas borbónicas de clasificar la diversidad racial de las colonias. Por ello, el trabajo de Quispe-Agnoli nos ayuda no solo a entender mejor nuestra historia, sino a revisar el esencialismo con el que se quiere entender el problema de la identidad en nuestros tiempos.







    _______________________________________

    Fuente

    https://elarriero.lamula.pe/2017/05/...-xxx/javierto/

  17. #277
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Doña Maria Joaquina Uchu Inca Titu-Yupanqui de Davila-Gavidia

    Doña Maria fue una noble Inca nacida en el Virreynato de Nueva España, vivió en el siglo XVIII. Era hija de Don Miguel Uchu Inca Titu Yupanqui, quien era natural de Lambayeque, y de Maria Theresa de Davila-Gavidia. La familia de Maria sostenía descender de Don Gonzalo Uchu Huallpa, un importante noble Inca del siglo XVI.

    Maria Joaquina envió cartas al Virrey de Nueva España y a otras autoridades para que reconocieran su nobleza y le concedieran los privilegios propios de una Principal (india noble). Consigue ser reconocida como noble gracias al virrey Miguel José de Azanza, obteniendo así una renta de 1000 reales.

    Maria Joaquina se volvió muy cercana a la familia Moctezuma de Nueva España, tanto así que afirmaba descender de los Tlatoani. Maria Joaquina se casó el 13 de octubre 1790 con Juan Sanchez de Rojas con quien tuvo un hijo.


    Referencia:

    .- Caciques, yanaconas y extravagantes, Laura Escobari de Querejazu (2001).

    .- Colección de documentos inéditos para la historia de Ibero-América, Santiago Montoto (1927).







    _______________________________________


    Fuente

    https://www.facebook.com/Federalperu...14154778820328
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  18. #278
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Indígena tlaxcalteca enfundado con el uniforme militar del ejército español y plenamente integrado usando todos los bastimentos militares usados por los españoles conforme a la época así llegaron a lo que sería Filipinas junto a los soldados españoles cuando estos llegaron a Filipinas en 1565 de la mano de Don Miguel López de padre y fundador de las Filipinas con la capital Manila en 1571





    https://www.facebook.com/Levosty/pho...4147143425116/










    Recreación de un soldado hispano portando equipo indígena tal cual lo muestra el lienzo de Cuahuquechollan, por lo que se ve porta capacete, gorguera y un cuahutepoponyo chimalli, escudo de garra de águila

    Excelente trabajo de Emmanuel Kelch Saavedra con un escudo de mi autoría, debió ser impresionante ver los ejércitos hispano-indígenas postando armas e insignias de ambos lados del mar (como tlaxcaltecas con espadas roperas) recordándonos que la guerra de conquista fue mucho más compleja de lo que se suele pensar

    Si les gusta mi trabajo en arte plumario no duden en contactarme! — con Emmanuel Kelch Saavedra.





    https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater

  19. #279
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Durante la época hispánica se dieron varias fundaciones de pueblos de doctrina o repúblicas de indios; estos pueblos solían estar controlados por autoridades indígenas y religiosos del sistema de misiones. La misión se orientó no solo a la incorporación del indio a la cristiandad, sino también a la hispanidad, entendida como régimen político, social, cultural y religioso.

    Los andes venezolanos fueron una zona propicia para los pueblos de doctrina; un ejemplo de esto fue la población de San Antonio de Mucuño, en el actual estado Mérida, pueblo de la época hispánica y primer asentamiento del pueblo de Acequias.

    Fundado en el año de 1620, por orden del Visitador General de las Provincias de Mérida, Pamplona y Tunja, Alonso Vásquez de Cisneros, especificó las encomiendas y su ordenamiento espacial; estipuló una iglesia, una plaza cuadrada, una casa para el cura doctrinero, en los alrededores de la iglesia se debía construir las casas de los caciques y el resto de los indios en barrios.

    Según documentos del Archivo Histórico de la Nación, el número de la población aborigen en la fundación serían:

    "yndios barones docientos y treinta y uno y los cientos y ochenta y dos de ellos son útiles tributarios y los quarenta y nueve son caciques reservados y ausentes y mas quinientos y catorce personas su mugeres hijos y familias que todas juntas son setecientas y quarenta y cinco personas grandes y pequeños".

    Varios desastres naturales obligó a una primera mudanza del pueblo a fines del siglo XVII, lo que explica la presencia de dos iglesias en el sitio. En un documento que data de 1672, los caciques solicitaban que se les asignara un nuevo lugar, debido a la escasez del agua y al peligro que representaban los "bolcanes".

    El fenómeno "bolcán" es el nombre que dan los indígenas de la región andina de Venezuela a los flujos de lodo y piedras con poder destructivo a raíz de las lluvias torrenciales.

    Se estima que tuvo una población de 745 indígenas, la segunda mudanza fue a comienzos del siglo XIX al actual pueblo de Acequia. El abandono el cual fue dejado San Antonio de Mucuñó permitió que se conservaran las ruinas que se observan hoy en día.


    Autor: Emilio Acosta.








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Venezuelapr...3269793396020/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  20. #280
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,566
    Post Thanks / Like

    Re: Indios y mestizos ilustres durante la época virreinal

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    ¿Por qué era importante el Marquesado de Santiago de Oropesa para Túpac Amaru?

    A lo largo de la historia virreinal numerosos personajes intentaron obtener este título nobiliario de Castilla por diversos motivos, luego de que la marquesa María de la Almudena Enríquez de Cabrera falleciera el 31 de julio de 1741, siendo el título retenido por la Corona. Incluso hubo un intento en 1860 de reclamar las tierras que comprendían su Mayorazgo ante el Congreso de la Republica del Perú.

    Entre los personajes más conocidos que la reclamaron se encuentran Juan Bustamante Carlos Inca, Antonio de Idiáquez, Domingo Uchu Ampuero Inca, Diego Felipe Betancur Túpac Amaru y Jose Gabriel Túpac Amaru.


    Razones para su solicitud a la Corona:


    1.- Factor político

    El titular de un marquesado recibía un status muy importante en la sociedad virreinal, y más aún en el Perú, donde un título nobiliario podía facilitarte el camino para acceder a cargos políticos fuera de la República de Indios, pudiendo incluso aspirar a ser Virrey. Además el titular era acreedor al tratamiento de "Su Ilustrísima" o "Ilustrísimo Señor".


    2.- Factor social

    El Marquesado de Santiago de Oropesa fue el único título nobiliario concedido por la Corona de Castilla a los descendientes de los Incas bajo el principio del “Translatio imperii” -donde en 1560 el soberano Sayri Túpac Inca renunció ante el Virrey del Perú a sus derechos al “Imperio del Perú” (una manera occidental de referirse a los 4 Suyos) en favor del rey Felipe II y de sus sucesores a cambio de una Encomienda (Mayorazgo del Valle de Yucay, Mayorazgo de Oropesa o Señorío de Yucay) y otros privilegios- ,por lo que el titular era reconocido automáticamente como el más importante de entre toda la nobleza Inca y nobleza indígena en general.

    Por ende este título tenía un valor simbólico muy importante, ya que el titular era considerado el legítimo heredero del poder imperial incaico, razón por la cual los mantenían en Europa y no se les permitió retornar a América hasta que el linaje quedo extinto.


    3.- Factor económico

    El titular del Marquesado de Santiago de Oropesa recibía una renta de 10.000 ducados de oro (270 000 € aprox. hoy) y además tenía vinculado el Mayorazgo de Oropesa lo que le daba dominio sobre las ricas tierras de Maras, Yucay, Urubamba y Huayllabamba.

    Imposibilidad para ostentar el título:

    Para que alguien pudiese ostentar el título de Marqués de Santiago de Oropesa debía probar ante la Corona su parentesco con Sayri Túpac Inca, tanto directamente o de manera colateral, o en última instancia su parentesco con los Loyola y Borja.

    Para iniciar este proceso de probanza que dura muchos años y que además genera muchos gastos, primero uno debía ser reconocido como descendiente legítimo de los Incas por vía patrilineal, siendo miembro certificado del Ayllu Real de los Incas por el Consejo de los 24 Electores Incas del Cuzco. José Gabriel Túpac Amaru no estaba registrado en el Ayllu Real de los Incas sino en el Ayllu Calca, según él su ascendencia incaica era por vía matrilineal.

    Su cargo hereditario de cacique no estaba ratificado desde 1766 ante las autoridades superiores y sus relaciones con los Electores Incas del Cuzco eran pésimas. No contaba con el capital suficiente para viajar a Europa y costearse todo el proceso de la probanza. Además, por motivos políticos, era poco probable que la Corona le concediera tal título a alguien que no pudiese supervisar o controlar.

    Con todos esos requisitos y restricciones era imposible que la Corona le concediera tal título nobiliario a J. G. Túpac Amaru o a cualquier otro pretendiente de la época.


    Referencias:

    .- Élites indígenas en los Andes: nobles, caciques y cabildantes bajo el yugo colonial, Patrick Cahill (2003).

    .- Shadows of Empire: The Indian Nobility of Cusco, 1750-1825, David T. Garrett (2005).

    .- Nobleza, identidad y rebelión: los incas nobles del Cuzco frente a Túpac Amaru (1778-1782), David Cahill (2003).

    .- Túpac Amaru y el Marquesado de Oropesa, CBLC (2003).

    .- La rebelión de Túpac Amaru, Charles Walker, (2015).

    .- Ficha de Relación histórica de los sucesos de la rebelión de José Gabriel Túpac-Amaru, en las provincias del Perú, el año de 1780.








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Federalperu...9619451607194/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Palentinos ilustres: Antón de Carrión (S. XVI)
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/02/2015, 18:29
  2. Así eran las bodas y el ejército de Córdoba durante la época romana
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2014, 17:22
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/11/2010, 12:43
  4. Oñate, fábrica de personajes ilustres
    Por Villores en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2009, 15:02
  5. Navegantes portugueses ilustres
    Por Hyeronimus en el foro Portugal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/08/2008, 05:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •