Sobre el texto de Finzi


El texto en sí no está nada pero que nada mal, pero yo, como buena mosca cojonera, introduciré algunos matices:


- En la colonización francesa sí que hubo mezcla de razas. Quizá no hubo “ tanta “ porque aquellos territorios estaban muchísimo menos poblados. Pero sí que la hubo, incluso también con negros, en los Cajun French que creo que se le olvida mencionar. Tampoco entiendo que la supuesta inexistencia de la mezcla de razas sea algo así como para “ enfatizar “ de por sí.


Se le olvida exponer el ejemplo de la Francia Antártica, la corta colonización francesa del Brasil, franceses calvinistas; que duró poco más de una década, y donde también se dio esa mezcla, que sustancialmente, ni es “ bueno “ ni “ malo “; simplemente un hecho. Hecho que documenta Francisco Iglesias en Historia Política del Brasil ( 1500-1964 ); o, poco después de ello, la Francia Equinoccial.


Bueno, y eso por no hablar de los intentos colonizadores de Francia sobre Navarra y la actual colonización, que dura más de cuatro siglos, sobre territorio catalán….



- La figura del “ Gran Padre Blanco “ fue aún más aplicable a los españoles, que eran considerados por los valientes indios como “ Dioses Blancos “; siendo el icono del Quetzalcóatl Hernán Cortés y del Wiracocha Pizarro.




- Se le olvida citar el ejemplo más claro de Las Casas, como fue el de la esclavitud del negro, lo cual materializólo en planes para “ importaciones africanas “ que él mismo realizó con algunos jerónimos. Y la contradicción en su defensa del indio y ser amigo de los Colón, que quisieron esclavizarlos ante la negativa de la Corona. Se le olvida, asimismo, citar que Las Casas fue la principal arma propagandística de los protestantes antirromanos, sobre todo a través de las penosas ilustraciones de las que, sirviéndose de sus histerias, realizó Jacques Miggrode.



- Con respecto a la Guerra de Secesión, no alude a lo que es todo un leitmotiv. La formación de la Revolución Industrial inspirada en el más bestial capitalismo implica la ley de la oferta y la demanda. ¿ Cómo los esclavos, gentes circunscrita al círculo señorial, podían, sin sueldo, comprar los productos creados en tierras donde no tenían recursos naturales y encima los necesitaba y mucho ? Había que convertir a los negros en proletarios de un gran estado capitalista, y obtener a precio de saldo las materias primas. Como les gustaba el rollo “ diplomático “ y patrocinando el falso “ abolicionismo “ anglosajón, aludieron a una Constitución de Filadelfia que los de Dixie ni habían votado ni les interesaba. También cuenta el factor de la “ proletarización “, amén del puritanismo, contra los indios, que nunca quisieron adaptarse a esa inhumana vida.



Ahora mismo parece ser que en el Norte es donde hay más católicos. Sin embargo nos encontramos con ciertos matices: La “ gran conquista del Oeste “, donde irlandeses y polacos ( Comunidades eurocatólicas ) desembarcarán a mansalva, no se produce hasta después de la Guerra de Secesión. Los negros no alcanzarían derechos civiles hasta los años 60 del siglo XX, y es que toda esa política del “ negro proletario “ dentro de la Gran Unión era el deseo de Lincoln, que jamás tuvo intención de “ integrar “ a los negros, llamándolos “ raza inferior “. Los irlandeses y los polacos serán esclavizados con todas las de la ley. Y es que la comunidad mayoritaria católica que existe en Estados Unidos son los hispanoamericanos. Y esa “ inmigración “, en territorios realmente novohispanos, es también posterior a la Guerra de Secesión, al menos al nivel actual. Dicen que Nueva York es la ciudad más grande de Puerto Rico…



Pero, sin embargo, podría resultar harto interesante el analizar por qué en la Confederación hubo combatientes europeos, y no sólo carlistas españoles, sino también algunos suizos y napolitanos, si mal no recuerdo. ¿ Podrían ir atraídos por el Sur como lo menos malo, como los ingentes mexicanos; o también por el factor franco-católico de la Luisiana….?



No obstante, si Francia hubiere ejercido de católica de verdad ( Con los fallos que humanos son y se sobreentienden ), ¿ no podía haber jugado sus bazas en el cerco hacia el protestante sajón e intentar establecer una gran Confederación Católica para las Américas en lugar de tanto piratear….?



Lo que sí me ha gustado mucho es su reflexión sobre el maldito puritanismo. Habría que añadir que siempre sirvióse para actuar contra los católicos. No puede entenderse sino las continuas industrias de Hollywood dedicadas al desprestigio del italiano mayormente e incluso del irlandés. Cierto es que existe la mafia italiana, pero más cierto aún es que las mafias más poderosas las dominaban los judíos y los rusos; mucho peores que las mafias itálicas. ir que siempre sirvi. xianos, es tambiivmericanos. capitalista, y obtener a precio de saldo las materias primas.




- Generaliza demasiado con respecto a la “ Europa “…..En efecto los Estados Unidos entran en esas guerras por puros intereses. Pero no existe esa “ cultura europea “; y nosotros, como hispanistas de la Fe de Roma, no podemos entender otra política para el Viejo Continente que de la Cristiandad. No podemos sentirnos “ unidos “ a ingleses, neerlandeses o albaneses. El europeísmo, sea del tinte que sea, no tiene ni pies ni cabeza.